Cristina Fernández le saca 11 puntos al actual mandatario nacional, Mauricio Macri, mientras que el nivel de indecisos es muy bajo y se ubica en 5.7%, según los datos de la última encuesta del CELAG, publicada por el Grupo La Provincia. Según analizó el sociólogo y economista español Alfredo Serrano, las cifras obtenidas por el presidente, tienen su correlato en el balance de la gestión presidencial.
Una medición realizada por el CELAG que contó con 2000 casos presenciales, que mide la intención de voto y el balance de la gestión presidencial, entre otros ítems, evaluó la intención de voto en primera vuelta de los principales candidatos.
En ese sentido la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner le saca 11 puntos al actual mandatario nacional, Mauricio Macri. En números CFK tiene el 36.6% y Macri el 24.9%.
En tanto que CELAG midió a los dos candidatos de Alternativa Federal por separado, es decir a Roberto Lavagna por un lado y a Sergio Massa, por otro. En este caso, cada uno suma 11 puntos, aproximadamente. En efecto, Lavagna obtiene el 11.3% de intención de voto, mientras que el líder del Frente Renovador se queda con 11. Finalmente, en el quinto puesto se encuentra con casi 4% Nicolás del Caño, del Frente de Izquierda.
Cabe notar que los dos candidatos de Alternativa Federal sumarían 22.3% de intención de voto, lo que los ubicaría a solo 2.6% del porcentaje que obtiene Macri con Cambiemos (24.9%).
Según destacó el sociólogo español de la CELAG, Alfredo Serrano, el nivel de indecisos es muy bajo ya que se ubica en 5.7%. Al respecto, el analista dijo que es uno de los niveles más bajos de Latinoamérica y lo comparó con el nivel de indecisos que hay de cara a las próximas elecciones en Bolivia.
Entiende que las cifras obtenidas por el presidente Mauricio Macri, en el marco de la encuesta de la CELAG en torno a la intención de voto de cara la primera vuelta, encuentra su correlato en el balance de la gestión presidencial. Puesto que, un 33% considera que el gobierno de Mauricio Macri no cumplió con las expectativas, un 32.6% que fracasó su gestión, un 18% que debe tener más tiempo para lograr lo que prometió, un 8.5% que no pudo con la pesada herencia, un 6.7% que fue lo esperado y el resto no sabe.

Además en la misma línea se encuentran los números obtenidos por CELAG en torno a las sensaciones sobre la situación nacional, siendo que el 54% de los encuestados tiene sensaciones negativas en cuanto a la situación actual del país.
En rigor, por la negativa un 23% dice sentir enojo, un 23% angustia y un 8% hartazgo. En el intermedio: un 21% dice sentir incertidumbre y un 3% indiferencia. Mientras que del lado del 22% de las sensaciones positivas, un 16% dice tener esperanza y un 6% confianza.
