Desde el portal del periodista Horacio Verbitsky, El cohete a la Luna, se puso un manto de sospecha sobre el estreno de Periodismo Para Todos (PPT), de Jorge Lanata, y la posible filtración de escuchas o datos de detenidos en Ezeiza por corrupción; casos sensibles para la campaña electoral.
Vuelve PPT a la pantalla de El Trece y vuelve la guerra Lanata vs. Verbitsky. Este último ya publicó una nota en su portal El cohete a la Luna con la que puso un oscuro manto de sospechas sobre el periodista del Grupo Clarín, el contenido de su programa, filtraciones de llamadas de los presos por corrupción K y la relación Marcelo D'Alessio - Patricia Bullrich - Elisa Carrió - Paula Oliveto - Mariana Zuvic:
"Le dicen Área 50, casi en código de espionaje. Es el Departamento de Inteligencia del Servicio Penitenciario Federal. Pero el nombre no es una clave. Es así porque alguna vez estuvo ubicado en la calle Paso 50.
El Área 50 es la encargada de la inteligencia interna del universo de las cárceles federales, un espacio activo al que las políticas de desclasificación de archivos del periodo 2003-2015 nunca pudieron llegar. Hoy recoge entre sus principales tareas una de las prácticas más habituales del sistema penitenciario para controlar a su población. La infiltración.
Según pudo saber este Cohete, uno de los nuevos objetivos son los ex funcionarios y empresarios recluidos en el Pabellón de Ezeiza. Allí, en este momento, hay destinado un pequeño grupo de agentes de inteligencia infiltrados entre los celadores. Están ahí para hacer lo que hacen los espías. Anotar. El mecanismo completamente ilegal y escandaloso está naturalizado entre guardiacárceles, directores de penales e incluso en parte de la justicia penal. Montado sobre el supuesto del paradigma de la seguridad interna, es una práctica destinada a espiar a un universo político pero también personal.
El sistema no es nuevo, pero está bajo la mira desde la explosión del caso D’Alessio. Las escuchas que salieron del pabellón del Módulo 6 donde están alojados los funcionarios del gobierno anterior desataron las primeras sospechas sobre la supervivencia de una dinámica denunciada en los ’90 porque usaba a los presos comunes para robar. El problema ahora se agrava no sólo por las características de los presos. Ni por la sensibilidad del tráfico de datos que afectaría el derecho a defensa. O datos que, incluso, podrían jugar en la campaña electoral. Se agrava sobre todo porque los presos están detenidos bajo un sistema especial que presupone que esto no es una práctica aislada.
El sistema es conocido como IRIC (Intervención para la Reducción de Índices de Corruptibilidad). Se implementó el año pasado. Estableció nuevos espacios para estos presos, cambió la lógica de guardias, con selección especial de personal y rotaciones. Y diseñó mecanismos de vigilancia permanentes con cámaras de seguridad. Hasta ahí el modelo fue difundido por el gobierno como un éxito. El IRIC hoy es parte central de la agenda del Ministerio de Justicia. Y del SPF. Hay guías. Manuales. Seminarios internacionales. Y el gobierno difundió su implementación como sistema modelo en todo tipo de programas de televisión. Nadie sin embargo habló del aparato de infiltrados en los espacios internos de los pabellones. El silencio no es un problema. Lo que es un problema, en realidad, es que esa inclusión parece un eje estructural del modelo. Y desarrollado sobre detenidos que provienen de espacios de la oposición, la dinámica genera una suerte de estado de legalización para el espionaje político.
Acá está Jorge Lanata en la cárcel de Ezeiza. Una visita al Pabellón de mujeres del IRIC, de agosto de 2018. En ese momento, el espacio se preparaba para alojar a Cristina Fernández. O a su hija. El propio Lanata con su programa permite saber qué decía y qué no decía el gobierno en la difusión. ¿A alguien le sorprendería que esta operación se reanudara, ahora que comenzó el juicio oral a Cristina y que Stornelli debe presentarse ante el juzgado de Dolores?".
La situación es muy delicada porque, de comprobarse filtración ilegal de escuchas por parte de un entramado paralelo de Inteligencia, pone en serio riesgo el derecho a la privacidad de las personas y la solidez institucional de la República. La conversaciones entre la ex presidente Cristina Fernández y su ex secretario general de Presidencia Oscar Parrilli difundidas por el periodista Luis Majul -devenido en Agente M- también fue un escándalo pero en Cambiemos no escandalizó a ningún defensor de la República.
Sigue El Cohete a la Luna:
"Carrió recibió las escuchas después de 8 de febrero y antes del 12. De lo contrario, las hubiese usado antes. El día 12 de febrero, D’Alessio envió a Paula Oliveto aquellos mensajes difundidos por Ramos Padilla durante la declaración en el Congreso. D’Alessio decía que sabía de dónde venía todo, que todo venía de la interna de la interna, y que tenía 164 megas de información para darle con todos los datos.
—No, es tremendo lo que descubrí hoy —dijo—. Lo hice solito, negra, sin nada, pero, bueno, vale la pena por cómo dijiste vos, no sé si por mí o por los cuadernos, pero vale la pena. Son 164 megas. Decime qué carajo hago con eso, lo mando en un pendrive en un sobre con alguien a nombre de Martín Catalano para que te lo den, no sé, hay que desgrabarlo, no sé.
Eso es lo que habilita las sospechas de quienes creen que D’Alessio les dio parte de toda esta información a su equipo de mujeres denunciantes. Pero, nuevamente, el cotejo de fechas abre una duda. Hoy se sabe que las escuchas difundidas por la diputada son ilegales. No hay juez que diga haberlas solicitado. Ni organismos de inteligencia que digan haber participado. En ese contexto, todavía no se sabe qué pasó con el Área 50. Si es cierto que en ocasiones el SPF acude a una orden judicial para justificar una intervención con otros fines, significa que también esto pudo ser posible. Tal vez, la interna de la interna, como dijo D’Alessio. O una línea Angelici pura en medio de la operación".
De esta manera, el kirchnerismo pondrá especial atención a todo lo que diga el periodista Jorge Lanata y eventuales escuchas que difunda para luego ir a la Justicia. Arrancó la campaña electoral.
urgente24