https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

CLAVES DEL DIA - PUENTE

ARGENTINA
El saldo de balanza comercial de abril cerró con un superávit de USD1.131mn, tras con una caída pronunciada en las importaciones
El INDEC publicó el dato de balanza comercial para el mes de abril, la cual registró un superávit de USD1.131mn. Este dato se deriva de un aumento de 1,7%a/a en las exportaciones y una caída en las importaciones de 31,6%a/a.
El alza en las exportaciones, sin embargo, se vió reducida por una caída en los precios internacionales de 4,9% en el primer trimestre del año, frente a un aumento en las cantidades de 3,9%.
Ayer, el Ministerio de Hacienda licitó Bonos del Tesoro en pesos con vencimiento en noviembre de 2020. El resultado fue un corte de tasa nominal anual (TNA) de 26,35%. El monto adjudicado fue de VN $5.885mn, completando un total emitido de VN $124.809mn.
El tipo de cambio finalizó la jornada en $45,09, 0,42% por encima del último cierre. El índice S&P Merval cayó 0,58%, con una caída en los ADRs aproximadamente de 1,70% en promedio.
El foco de los inversores continúa puesto sobre las definiciones políticas de los potenciales candidatos presidenciales de diversas alianzas, a menos de un mes de la presentación de las listas definitivas para las elecciones primarias.
En este sentido, ante un contexto de incertidumbre política y un escenario económico base de estanflación, continúa luciendo conveniente diversificar el riesgo de las carteras posicionadas mayoritariamente en activos locales, mediante la inclusión de instrumentos de renta fija internacional en dólares con grado de inversión y duración corta o media.

 


LATAM
Bolsas de la región continúan acompañando la tendencia negativa global
Las bolsas de la región acompañaron otra jornada negativa en los mercados internacionales el día de ayer, con el índice COLCAP (Colombia) y la Bolsa de Lima (Perú) cayendo 1,2% cada uno, el IBOVESPA en Brasil cayendo 0,5% y el MEXBOL en México con un retroceso de 0,3%.
En Brasil, el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística publicó el Índice Nacional de Precios al Consumidor Amplio (IPCA-15) de mayo, el cual resultó en un avance de 0,35%m/m. La variación interanual fue de 4,93%, por debajo del 4,98% esperado.
Para Colombia, las calificadoras de riesgo mostraron proyecciones mixtas, con Moody’s subiendo el panorama crediticio del país desde negativo a estable y Fitch bajandolo a negativo desde estable. Moody’s mantuvo la nota soberana del país en Baa2 mientras que Fitch la mantuvo en BBB.

INTERNACIONAL
Theresa May renuncia a su cargo como primera ministra del Reino Unido
Los futuros de los principales índices de acciones en EEUU operan al alza previo a la apertura de hoy, lo que apuntaría a una leve recuperación en la primera parte de la mañana, tras las bajas de más del 1% de ayer.
El foco principal de los inversores aún se encuentra en las tensiones comerciales entre EEUU y China, y en reportes que apuntan a que la Casa Blanca evalúa extender la aplicación de tarifas a otros países.
En el último desarrollo de las discusiones, el presidente Donald Trump mencionó que un acuerdo comercial con China podría incluir a Huawei Technologies Co. y a la mejora de su estatus en cuanto a las prohibiciones de compra de software y suministros americanos.
El día de ayer se dio a conocer el dato de los índices de gerentes de compra (PMI) en EEUU. En el sector manufacturero la medición de mayo cerró en 50,6 puntos cuando se esperaba una marca de 52,5, sugiriendo cierta debilidad en el ritmo de crecimiento económico.
Por el lado político, la primera ministra del Reino Unido, Theresa May, presentó su renuncia tras el nuevo fracaso en el Parlamento de su acuerdo sobre el Brexit. La renuncia se hará efectiva el 7 de junio, mientras se discute quién podría ser su reemplazo.
Aún es temprano para vislumbrar el impacto de su renuncia en los activos del Reino Unido, aunque el escenario base del consenso de los analistas apunta a que el sustituto de May buscaría un Brexit con condiciones más contundentes.
El mercado de petróleo tuvo su peor operatoria en la rueda de ayer en lo que va del año, con caídas de 5,7% en el precio del barril de WTI y 4,6% en el barril de Brent. En la mañana de hoy, los futuros operan con alzas de 1,3% aproximadamente y un precio por barril de WTI alrededor de USD58,65.