https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Redrado enmarcó al país en un Triángulo de las Bermudas y pidió mover el "triciclo" económico

El expresidente del Banco Central dijo que en el mundo existe una "mirada escéptica" sobre la Argentina y reclamó incentivar el consumo, las inversiones y las exportaciones al mismo tiempo. "Nadie se pregunta qué hacer a partir de diciembre y cómo resolver los dos grandes temas que hay por delante", afirmó.


El expresidente del Banco Central Martín Redrado aseguró que en el mundo existe una “mirada escéptica” sobre la Argentina, dijo que la economía local se encuentra atrapada en un Triángulo de las Bermudas y enmarcó las últimas medidas del Gobierno en el bautizado “Plan Llegar”.
“Nuevamente hay una mirada escéptica sobre nuestro país. Había expectativas importantes al principio de este Gobierno que no se vieron materializadas. El país no ha tenido en estos años el despegue que se esperaba y esa es la mirada del exterior. Hoy todo el mundo te dice 'venime a hablar después del 10 de diciembre'. No tienen un panorama claro y están mirando otros emergentes o países de la región en términos de actividad económica y posibilidades de inversión”, indicó Redrado en diálogo con radio Led.

“Nadie se pregunta qué hacer a partir de diciembre y cómo resolver los dos grandes temas que hay por delante: bajar la inflación y cómo volver a crecer de manera sostenida. Ahora, tenemos un plan de emergencia, que muestra una frazada corta”, describió el director de la Fundación Capital.
El especialista recordó que en la reunión del board del viernes pasado del FMI se evidenció la falta de crecimiento y una revisión de las proyecciones hacia abajo. “El Gobierno sale a buscar medias, como dar una poquito más de crédito y aliviar un poco más las tarifas. Pero son medidas parche, no van al fondo de la cuestión. El Gobierno busca llegar a las elecciones, pero se da cuenta que le hace falta más. Son cambios cosméticos que no va a resolver los problemas de fondo de la gente”, analizó Redrado.
“El FMI aseguró un programa de emergencia que le permite pagar sus deudas y no caer en cesación de pagos. A eso le llamo el ‘Plan Llegar’, es decir, paguemos las cuentas y vemos más adelante cómo resolvemos los problemas de fondo”, advirtió el extitular de la entidad monetaria entre 2004 y 2010.
Para el ex vicecanciller de Eduardo Duhalde, el nuevo desembolso del Fondo por u$s 10.870 millones permitirá pagar las deudas, lo que genera una red de contención. En ese marco, Redrado comparó el rumbo económico del país con un viaje en avión, donde los pasajeros son todos los argentinos. “Esta vez por suerte el avión no se cae, pero tenemos muchos pozos de aire por delante”, afirmó.
Según dijo Redrado, la Argentina no crece porque no hay un plan de crecimiento específico. “Hay que poner tres motores delante: el consumo, la inversión y las exportacionesUna economía se mueve como un triciclo, cuando estas ruedas van para adelante. Si el consumo no arranca, no hay movimiento del mercado interno; sin inversión, no hay expansión de la capacidad productiva y creación de más fuentes de trabajo; si las exportaciones no crecen, no tenemos dólares suficientes y dependemos de dólares financieros”, describió.
El economista aseguró que tanto el gobierno de Cristina de Kirchnercomo el de Mauricio Macri miraron a la economía con un solo ojo y sobre una sola variable, sin poder hacer crecer las tres fuentes al mismo tiempo. Mientras que del 2011 al 2015 solo se fomentó el consumo interno y Cambiemos intentó provocar una lluvia de inversiones que no se concretó. “La economía es mover las tres al mismo tiempo”, enfatizó.
Redrado prevé que a partir del 11 de diciembre el país buscará un programa económico que trabaje sobre las principales variables a tres o cuatros años, bajando la carga impositiva para alentar el consumo y la inversión, con un país que se mueva "más agresivamente” en la negociación internacional para ganar mercados y exportaciones. “Se me mezcla qué es lo quiero que pase con el analista. Quiero que haya espacio para que planteen los temas de fondos. Cristina se gastó las alcancías y este presidente agotó el crédito internacional. Hay que mirar los problemas en serio de la economía argentina y dejar de tener atajos, parches y financiamiento porque es pan para hoy, hambre para mañana”.

Para el asesor financiero, la economía local están envuelta en un triángulo de las Bermudas. “Todo el mundo está en un periodo de desensillar hasta que aclare, que surjan los candidatos que puedan esclarecer y espero que haya una discusión en campaña, que no sea pasado versus futuro. Hasta que eso no se aclare, los extranjeros y argentinos van a estar mirando el partido desde la tribuna”, subrayó.

ambito