https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Pese a la suba de tasas, las Lecap siguen pagando más que los plazos fijos



Los rendimientos que pagan las Lecap continúan siendo más atractivos que los de un depósito bancario a igual plazo.

El Tesoro cierra hoy la licitación de nuevas letras capitalizables en pesos (Lecap) con vencimiento al 31 de julio de 2019. Son instrumentos a 110 días que capitalizan mensualmente a la tasa nominal mensual de 4%. Dado que es un período de inversión corto y en pesos, la decisión de los pequeños inversores pasa por inmovilizar sus ahorros en Lecap o en un plazo fijo bancario a 90 o 120 días.

La tasa de plazos fijos tuvo un alza, empujada por el ascenso del rendimiento de la Leliq y varias medidas del Banco Central (BCRA) tendientes a remunerar mejor a los ahorristas. Por ejemplo, permitió a los bancos invertir el 100% de sus depósitos en Leliq que, al menos este mes, pagarán más de 62,5%.

Al momento de optar entre la Lecap a 3 meses o un depósito bancario a igual plazo, el inversor debe mirar la tasa de plazos fijos a más de 60 días. Según datos del BCRA, desde el primer día de marzo hasta el viernes pasado, esta tasa ganó algo más de 8 puntos porcentuales, dado que pasó de 37,36% a 45,50%.

Según la curva de Lecap de ayer en el mercado secundario, los rendimientos para las letras que vencen en mayo están alrededor de 51%, mientras que las que expiran en junio pagan más de 53%. "La decisión entre invertir los pesos en plazos fijos o Lecap se inclina notoriamente hacia estas últimas. Son variantes superadoras en materia de rendimientos y liquidez. El inversor puede salir cuando quiera de este instrumento a diferencia de un plazo fijo que requiere la inmovilización de los fondos"

En la licitación de hoy, el Tesoro enfrenta un vencimiento de Lecap de $ 34.000 millones pero está autorizado a emitir $ 38.000 millones. Al respecto, la última actualización del programa financiero del Ministerio de Hacienda indicó: "Durante el primer trimestre, una porción del stock de Lecap se refinanció a través de instrumentos que vencen más allá de 2019; eso redujo el nivel de renovación requerido a 35% de las Lecap con vencimiento en 2019".

Dado que el Tesoro está llevando adelante un programa de creadores de mercado para dotar de liquidez a la operatoria de Lecap, mañana se realizará la segunda rueda entre aquellas financieras que aspiran a cumplir ese rol. Entre las 10 y las 13 horas del miércoles, los aspirantes a market makers podrán comprar hasta un 15% adicional de Lecap al mismo precio de corte que se coloquen hoy.



cronista