https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

¿Pánico en los mercados? Aprovechalo

Es jueves a la mañana. Los mercados se preparan para otra jornada movida. 

Valga la expresión, venían de un día de miércoles. Repuntes del dólar y el Riesgo País combinados con desplomes de acciones y bonos habían achicado los saldos de las comitentes. El fantasma de otro evento crítico y disruptivo sobrevolaba el microcentro porteño. 

Minutos después de la apertura, los mercados sangraban. Las acciones argentinas que cotizan en el mercado de Nueva York (a través de los ADR) vestían uniforme rojo. Los bancos trastabillaban hasta un 15%. Al mismo tiempo, el tipo de cambio y el Riesgo País pegaban otro salto hacia mayores alturas. 

A medida que los ADR perforaban mínimos, algunas personas entraban en pánico al percibir que lo peor podía pasar y vendían sus papeles a cualquier precio, asumiendo grandes pérdidas. Del otro lado, los cazadores de precios bajos estaban relamiéndose agazapados, a la espera de que se concretaran las órdenes para sacar provecho del pavor creciente.

En las primeras horas del mercado, mientras saltaban los stop loss se producía una oleada de operaciones.

Los cazadores de precios tomaban la cancha, se aprovechaban de la desesperación de los vendedores y compraban a valores de remate. 

Eso fue lo que pasó con el ADR de Banco Supervielle (SUPV) en la rueda del jueves. Veámoslo en detalle. 


Fuente: Investing
En la primera media hora, el precio de SUPV se zambulló un 14% en medio de la situación de pánico. De USD 5 a USD 4,30 se fue el ADR en una salida masiva de los tenedores de estos papeles. Los cazadores fijaron el piso parcial en los USD 4,30-4,50 y levantaron el precio del activo con una gran cantidad de operaciones. En paralelo, la suba del dólar se desinfló y el Riesgo País, después de atravesar los 1000 puntos, volvió a la zona de los 930-950.

El cierre de ese día encontró a SUPV cotizando a USD 5,20, lo que significó un extraordinario repunte de su precio del orden 15-20% en apenas 5 horas. Los traders que supieron usufructuar el momento de pánico tuvieron su día de gloria.

Vaya el reconocimiento para aquellos operadores. Te admito que no es nada fácil operar en esas circunstancias, en las que el miedo y la ansiedad se apoderan de la mente. En ellos aplica el famoso dicho que habla acerca de que para ganar en la Bolsa se necesita plata, paciencia y coraje. Hay que tener la cabeza en frío para poder detectar el momento exacto de la reversión al alza después de una caída en picada. 

Sin embargo, hay ciertos datos que nos transmite el mercado que nos pueden ayudar a racionalizar y usufructuar esos momentos de invasión emotiva.

Siguiendo con el ejemplo del ADR de Banco Supervielle, el papel venía de experimentar una fuerte caída en los últimos dos meses, desde los USD 11,50. En el gráfico que vemos debajo, después de estabilizarse en la zona de los 6 dólares, perforó los precios en busca de los mínimos que había registrado en agosto durante el último tramo de la corrida cambiaria del año pasado. Y en pleno pánico en los papeles argentinos, el ADR dibujó una figura de reversión alcista con un fuerte aumento del volumen de las operaciones. 


Fuente: Investing
Entonces, ¿cuáles son esas señales que nos indican un probable piso parcial? De acuerdo a lo que dicen los libros, las probabilidades de encontrar un piso aumentan cuando crece el volumen de operaciones en el tramo final de la tendencia bajista, que es seguido por una rápida recuperación de las cotizaciones también con volumen

A esta última instancia de la tendencia bajista se la denomina capitulación, en la que el mercado termina de “limpiarse”, se renueva y revitaliza luego de un período de completo rechazo de sus participantes. De la misma manera que se puede aprovechar un momento de pánico, también es posible aprovechar los episodios de euforia en los mercados que marcan los techos de las cotizaciones.

La euforia en los mercados la detectamos cuando conjuntamente se produce la suba exorbitante de los precios junto con el importante incremento de la cantidad de operaciones de ese activo. Es un fenómeno que se halla justo antes de que estallen las burbujas financieras. 


Fuente: Investing
Como podemos ver en el gráfico, en las últimas semanas de 2017 el Bitcoin exhibió un extraordinario ascenso de su precio junto con un significativo aumento de las operaciones. Una vez que se frena el fenomenal avance y se produce una reversión de la cotización, lo más recomendable es vender. Porque es probable que el mercado haya marcado un techo al mercado.

Warren Buffett te diría: “Sé codicioso cuando los demás sienten miedo y temeroso cuando los demás sienten codicia”. La frase aplica perfectamente al artículo. Pero recordá siempre que no hay nada dicho en el mercado. Es una cuestión de probabilidades. Por eso, a la hora de operar durante estos episodios, siempre tené a mano los stop loss de cobertura no muy lejos de los precios de compra.

Hasta la semana que viene,

Bruno Perinelli

Para CONTRAECONOMÍA