https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

La producción de la industria química y petroquímica registró un descenso del 9% durante febrero



Elaborado por la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP) el informe mensual con el panorama sectorial destaca que la producción durante el mes de febrero mantuvo su tendencia negativa registrando una caída del 9%, en comparación con enero de 2019 como con febrero de 2018. Este descenso estuvo influenciado por las importantes reducciones en la producción de los productos básicos orgánicos, básicos inorgánicos e intermedios.

El informe de la CIQyP señala que, si bien la producción de los productos finales termoplásticos disminuyó en comparación a febrero de 2018, estos aumentaron un 6% con relación a enero de 2019.  Inversamente, la producción de productos finales agroquímicos creció con relación a febrero de 2018 y cayó con relación a enero de 2019. Sin embargo, las variaciones en estos dos subsectores no compensaron la caída productiva global del sector.

Con respecto a las ventas locales el trabajo muestra una evidente caída, aún mayor, que la de la producción. En comparación a enero de 2019, la reducción fue del 25% e interanualmente la disminución fue del 41%, siendo los productos finales agroquímicos los únicos que mostraron una variación positiva. Las razones de este número negativo están asociadas a la menor demanda de productos de la cadena productiva asociadas estas a construcción, envases y bienes de consumo (colchones, neumáticos, línea blanca, etc.) entre otros.

Por su parte, las ventas al exterior presentan un comportamiento de crecimiento moderado ya que tanto la variación mensual como interanual fueron positivas, alcanzando crecimientos del 19% (favorecido principalmente por los productos finales agroquímicos) y el 2%, respectivamente. Las razones están relacionadas con un mercado local deprimido; y la necesidad de compensar y absorber costos fijos.

El sector PyMIQ (Pequeña y Mediana Industria Química) se mantuvo prácticamente constante para las tres variables analizadas (producción -volumen físico-, ventas locales y ventas externas). Con respecto a esto, sólo presentó caídas del 1% en la producción y en ventas locales con relación a enero de 2019.

En conclusión, las ventas totales (mercado local + exportaciones) de los productos informados por las empresas del panel para el primer bimestre del año 2019 alcanzaron los 613 millones de dólares.

A raíz de los datos que presenta el informe mensual, Jorge De Zavaleta, Director Ejecutivo de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP), enfatizó que “el primer bimestre del año muestra que tanto las ventas locales como la producción siguen sin recuperarse, por eso se debe priorizar un diálogo constructivo y acelerar la reconstrucción del sector, para lograr así la reactivación deseada y un mejor comportamiento en cada una de las variables.  La industria química y petroquímica es un factor fundamental para apoyar el desarrollo y el crecimiento de la Argentina”.


Índice General SIES (Sistema de Información Estadístico Sectorial)


La Cámara de la Industria Química y Petroquímica emite mensualmente, desde 1999, un informe sobre la actividad industrial cuyas fuentes son las empresas del sector, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), NOSIS (Investigación & Desarrollo) y el Banco Central de la República Argentina (BCRA).



Acerca de la CIQyP
La Cámara de la Industria Química y Petroquímica es una asociación civil sin fines de lucro, fundada en 1949 con el objeto de representar a las empresas del sector químico y petroquímico. Agrupa a más de 150 empresas afines que representan más del 70% del valor agregado industrial del sector. Promueve el crecimiento y desarrollo sustentable del sector por medio de iniciativas de sus empresas socias, entre las que se pueden destacar grandes, medianas y pequeñas de capital internacional y local (nacionales).