ARGENTINA
El riesgo país alcanzó máximos desde fines de 2018, en 803 puntos básicos
En la jornada de ayer, el riesgo país alcanzó los 803 puntos básicos, máximos desde fines de 2018. En línea con esto, los precios de los bonos soberanos en dólares cayeron. Por ejemplo, el Bonar 2024, el Discount 2033 Ley Argentina y el Bono Centenario registraron bajas de 1,04%, 1,61% y 2,05% respectivamente.
El tipo de cambio cedió 0,80% en el Mercado Único y Libre de Cambios, ubicándose en $43,65 por dólar. En tanto, la licitación de letras de liquidez (LELIQ) tuvo un efecto monetario contractivo de $29.200mn a una tasa promedio de corte de 67,17%; 21 puntos básicos por debajo del último cierre.
Hoy hasta las 15hs continúa la recepción de ofertas por la licitación de Letras del tesoro en dólares (LETES) a 210 días, a una tasa nominal anual mínima de 4,50%, y de las Letras del tesoro capitalizables en pesos a 110 días de plazo.
En un contexto de mayor volatilidad e incertidumbre por el escenario electoral, continúa luciendo conveniente diversificar el riesgo de las carteras locales con activos internacionales de corte conservador.
Dentro del universo local, luce adecuado priorizar la renta fija de excelente perfil crediticio en dólares o bonos provinciales garantizados por regalías de hidrocarburos, como opciones para rebalancear las carteras desde posiciones en bonos soberanos, bonos provinciales no garantizados o corporativos de perfil crediticio más vulnerable.

LATAM
El FMI recortó sus proyecciones de crecimiento en Latinoamérica
El Fondo Monetario Internacional ajustó sus proyecciones de crecimiento global y para Latinoamérica. En detalle, recortó el crecimiento proyectado de la región a 1,4% desde 2% en 2019, estimando un crecimiento en México de 1,6% y en Brasil de 2,1%.
Los precios al consumidor sorprendieron al alza en Chile, aumentando 0,5%m/m en marzo, por encima del consenso de los analistas ubicado en 0,4%m/m. Como resultado, la inflación de los últimos 12 meses fue de 2%, en contraste con el 1,7% en febrero.
En Brasil, el Banco Central publicó la encuesta Focus de participantes de mercado, la cual no mostró cambios respecto a las proyecciones macroeconómicas.
En resumen, las proyecciones de la encuesta Focus ubican el crecimiento del PIB brasileño en 1,97% para 2019 (vs 1,98 de la encuesta anterior), una inflación de 3,90% (vs 3,89%) y una tasa de interés de referencia (Selic) de 6,50% para fin de año.
INTERNACIONAL
Crecen las tensiones comerciales entre EEUU y la Unión Europea
Los principales índices de acciones anotaron resultados mixtos en la rueda de ayer, con el S&P 500 y el Nasdaq subiendo 0,1% y 0,19% respectivamente, mientras que el Dow Jones cayó 0,32%. Previo a la apertura de hoy, los futuros de dichos índices operan a la baja.
La relativa aversión al riesgo que se registraría en el inicio de esta rueda estaría parcialmente relacionada a la posible imposición de nuevas tarifas de parte de EEUU a USD11.000mn en importaciones de bienes de la Unión Europea (UE).
Esta disputa comercial es de larga data en la Organización Mundial de Comercio, en donde ambos bloques se acusan de subsidiar ilegalmente a compañías aeronáuticas como Boeing (EEUU) y Airbus (UE).
Por otro lado los precios del petróleo continúan operando al alza, con el barril de WTI operando cerca de USD64,3, ante nuevas tensiones en Irán, el conflicto armado en Libia y las sanciones impuestas por EEUU a Venezuela.

