Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay estar pendientes este lunes, 29 de abril en los mercados financieros.
1. Alphabet, en el punto de mira en esta semana abarrotada de resultados
La empresa matriz de Google Alphabet (NASDAQ:GOOGL) acapara la atención durante esta jornada de la temporada de resultados de este lunes, en una semana en la que más de 150 empresas del S&P 500 publican sus informes.
Tras el cierre, todo apunta a que Google registrará una subida del 6% de sus beneficios hasta 10,53 dólares por acción con respecto al año anterior, muy lejos de la subida del 32% registrada en el cuarto trimestre. En lo que va de año, las acciones de la compañía han subido casi un 23%, superando el repunte del 17% registrado por el S&P 500.
Las empresas suecas Spotify (NYSE:SPOT) and Restaurant Brands (NYSE:QSR) también publicará sus resultados antes de la campana de apertura de este lunes.
2. El director ejecutivo de Boeing se enfrenta a los accionistas
El director ejecutivo de Boeing (NYSE:BA), Dennis Muilenburg, se enfrentará a los accionistas este lunes por primera vez desde los dos accidentes fatales que confinó en tierra sus aviones 737 MAX.
El accidente del 737 MAX de Ethiopian Airlines el 10 de marzo, que se llevó la vida de las 157 personas que se encontraban a bordo, ocurría cinco meses después de un accidente similar de Lion Air en el que fallecieron 189 personas entre pasajeros y tripulación.
Muilenburg se esfuerza por presentar una solución de software y un nuevo programa de formación de pilotos que convencerá a los reguladores de que vuelve a ser seguro volar en el avión. Varios informes este fin de semana han indicado que numerosos denunciantes exempleados o empleados actuales de Boeing habían llamado a la Administración Federal de Aviación tras los resultados preliminares de una investigación sobre el segundo accidente.
3. Wall Street se mantiene cerca de máximos históricos
Tras cerrar los futuros del S&P 500 y el Nasdaq en máximos históricos dos jornadas consecutivas, Estados Unidos apunta a una apertura sin cambios este lunes mientras los mercados se preparan para el aluvión de presentaciones de resultados de esta semana, la decisión de la Reserva Federal y el informe mensual de empleo.
A las 11:35 horas (CET), los futuros sobre los principales valores del Dow suben 2 puntos, mientras que los del S&P 500 y el Nasdaq 100 descienden un 1 punto, prácticamente sin cambios.
Las acciones europeas suben este lunes, impulsadas por los máximos históricos registrados en Wall Street y encabezadas por las acciones italianas que celebran la decisión de Standard & Poor de reafirmar la calificación del país. España ha sido una notable excepción; sus acciones han perdido un 0,5%, pues el presidente Pedro Sánchez ha conservado su ventaja en las elecciones, apuntándose una victoria contra la oposición de la derecha.
4. El petróleo amplía pérdidas; Trump insiste en la bajada de los precios
El petróleo amplía pérdidas por cuarta jornada consecutiva pues el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está presionando mucho a la OPEP para que bajen los precios y Rusia ha indicado que los flujos de petróleo de Europa deberían volver a la normalidad en las próximas dos semanas.
Los futuros de petróleo de EE.UU. descienden un 0,6% o 40 centavos hasta 62,90 dólares a las 11:37 horas (CET), mientras que el petróleo Brent se deja un 0,7% o 51 centavos hasta 71,12 dólares.
"Los precios de la gasolina están bajando. He hablado con la OPEP, les he dicho tenéis que desplomarlos. Tenéis que desplomarlos", dijo Trump a la prensa este viernes.
5. La inflación acapara la atención a la espera de la decisión de la Fed
Los datos económicos de la agenda económica de este lunes girarán en torno a la inflación a la espera de decisión de política monetaria de la Reserva Federal de esta semana.
La Oficina de Análisis Económico de Estados Unidos publicará su índice de los precios (PCE) del gasto personal, de febrero a las 14:30 horas (CET). Todo apunta a que la lectura anual del índice de precios PCE subyacente, indicador favorito de inflación de la Fed, habrá descendido hasta el 1,7% tanto en febrero como en marzo frente a la lectura del 1,8% de enero.
Una inflación sin cambios ha sido un factor clave para respaldar la decisión de la Fed de eliminar la idea de implementar más ajustes de política monetaria este año. No se esperan cambios en los tipos de interés cuando las autoridades anuncien su decisión el miércoles.
investing