Analistas opinan sobre los mercados y la economía de Argentina de cara a las elecciones presidenciales que se desarrollarán este año en el país.
A continuación, un resumen de los reportes de analistas. Las opiniones reflejadas son de las fuentes y no representan puntos de vista de Reuters.
* “Asumimos un escenario optimista en línea con los deseos del Gobierno, que no es otro que un dólar controlado y la inflación bajando suavemente. Un escenario en el cual la inflación le gana al dólar a lo largo de todo 2019. Sin lugar a duda, el escenario económico más positivo en términos electorales”, dijo la consultora Economía & Regiones.
Agregó que “lo más probable es que con estabilidad cambiaria, la competitividad precio del sector exportador a fines de 2019 termine siendo más baja que a mediados 2018, antes que el dólar saltara de 28 a 40 pesos”.
* “En el inicio de febrero se profundizó la distensión de las condiciones financieras que había comenzado a vislumbrarse en enero, en un marco de mayor apetito por activos de economías emergentes a nivel global, el cual tuvo su correlato a nivel local, dando lugar a un mercado de cambios sobreofrecido y crecientes compras de divisas por parte del banco central”, dijo el banco Ciudad.
“Los operadores vuelven a prestar más atención a los desafíos domésticos -el calendario de elecciones, las encuestas y la marcha de la ‘macro’-, además del repunte del dólar que llega también alimentado por la más acelerada reducción de la tasa del banco central”, comentó Gustavo Ber, economista de Estudio Ber.
* “La expansión monetaria futura es casi un hecho, dadas las compras de dólares efectuadas (por el banco central) y luego esterilizadas. La duda es si desde el oficialismo estarían retrasando este proceso, para darle aire a la economía más cerca de la definición presidencial”, estimó Delphos Investment en un informe.
* “Argentina comienza a vivir el contraste entre el enorme deterioro de las variables reales y la sensible mejora de los indicadores financieros, con la esperanza de que esto pueda estar anticipando un piso para la actividad económica”, señaló la consultora SBS.
* “Tras haber logrado frenar la corrida contra el peso y fomentar la demanda de activos en pesos, la política monetaria da signos de una tasa real muy positiva. Una rápida disminución de esta sería repetir el error de 2018 y podría acarrear efectos aún peores que los actuales”, dijo Invecq Consulting en un informe.
reuters