https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

El dólar mayorista salta y vuelve a la zona de no intervención (minorista toca máximos en el año)

Con el mercado atento a la tercera misión técnica del FMI desde la firma de un acuerdo con el organismo en junio del año pasado, el dólar mayorista salta 70 centavos en el inicio de la rueda a $ 38,55 y vuelve a la zona de no intervención, hoy establecida por el Banco Central entre $ 38,155 y $ 49,377.
De esta manera, la divisa vuelve a ubicarse dentro de las bandas de flotación (no sucedía desde el 21 de enero), por lo que la autoridad monetaria no podrá accionar ni comprando ni vendiendo moneda estadounidense.
Se da en sintonía con el segmento minorista, donde el billete verde avanza 56 centavos a $ 39,48, su valor más alto en lo que va del año, según el promedio de ámbito.com en bancos y agencias de la city porteña.
En la plaza informal, el blue opera estable a $ 37,25, de acuerdo al relevamiento en cuevas de la city porteña. En tanto, el "contado con liqui" subió el viernes nueve centavos a $ 37,85.
Cabe recordar que el billete verde viene de ascender la semana pasada 61 centavos a $ 38,92, mientras que el viernes cerró estable.
Fue en sintonía con el Mercado Único y Libre de Cambios, donde la divisa avanzó tres centavos en la rueda y acumuló en la semana un alza de 68 centavos a $ 37,85, en medio del recorte de tasas y las subastas de compra del Banco Central.
En este sentido, el Banco Central compró u$s 25 millones en la rueda, con un precio promedio de $ 37,88. De esta manera, la autoridad monetaria subastó 275 millones esta semana y u$s 325 millones en lo que va del mes.
Asimismo, la entidad que conduce Guido Sandleris colocó Letras de Liquidez ('Leliq') a siete días por $ 185.000 millones a una tasa promedio en baja del 46,243% anual. La tasa máxima adjudicada fue de 46,5001% y la mínima de 44,94%.
Desde que comenzó el año, el BCRA viene consolidando una baja de tasas, algo que aún no se ve reflejado en los intereses que cobran los bancos por sus productos como tarjetas de crédito y préstamos personales.

Dólar en el mundo

El dólar subía el lunes a medida que crecía la preocupación de que las conversaciones entre Estados Unidos y China no logren poner fin a la guerra comercial entre las economías más grandes del mundo.
El dólar se está viendo impulsado por ser un activo seguro, ya que los inversores, preocupados por una fuerte desaceleración económica mundial, buscan protección en la moneda con más liquidez del mundo.
El dólar se dirige a un octavo día consecutivo de ganancias, en un momento en que las conversaciones de alto nivel de esta semana en Pekín captan la atención de los inversionistas, muchos de los cuales ven pocas posibilidades de que se llegue a un acuerdo comercial antes de un plazo del 1 de marzo.
El índice dólar, un indicador del valor del billete verde frente a seis divisas importantes, avanzaba 0,2% a 96,83.

Otros mercados

En el mercado de dinero entre bancos el call money se operó a un promedio del 43%. En swaps cambiarios se pactaron u$s 93 millones para tomar y/o colocar fondos en pesos mediante el uso de compra-venta de dólares para el próximo lunes y martes.
En el mercado de futuros Rofex, se negociaron u$s 496 millones, de los cuales más del 50% se pactó en febrero y marzo con precios finales de $ 38,55 y $ 39,67 con tasas del 33,75% y 34,41% TNA.
Por último, las reservas del Banco Central bajaron este viernes u$s 82 millones hasta los u$s 66.892 millones.

ambito