https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Incertidumbre política afecta perspectivas económicas de América Latina: FMI

La incertidumbre política en América
Latina está empañando las perspectivas de crecimiento económico,
especialmente en algunas de sus economías más grandes, dijo el
director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI,
organismo que bajó sus previsión de expansión regional para este
año.
    "De continuar, la incertidumbre política podría desalentar
las inversiones en el futuro y socavar las perspectivas de
crecimiento de la región", dijo Alejandro Werner en una entrada
de blog.
    El reporte se refirió en particular al riesgo de una menor
confianza por incertidumbres en las tres economías más grandes
de la región: Brasil, México y Argentina.
    En Brasil, la confianza del mercado podría deteriorarse si
no avanza la reforma de pensiones o una consolidación fiscal,
mientras que en México podría verse socavada si se deteriora la
posición fiscal o hay dificultades por el nuevo acuerdo
comercial con Estados Unidos y Canadá. 
    En Argentina, las elecciones generales de este año podrían
reducir el interés en las reformas económicas.
    Otras posibles dificultades para la región -mencionadas en
el texto- son las tensiones comerciales entre China y Estados
Unidos, un endurecimiento de las condiciones financieras y una
apreciación del dólar.
    La siguiente es una tabla con estimaciones y previsiones de
crecimiento para la región del Fondo Monetario Internacional
(FMI):
        
 REGIÓN/PAÍS              2018 (E)        2019(P)        2020(P)
 A.Latina y Caribe             1,1            2,0            2,5
 A.Latina y Caribe             1,7            2,3            2,7
 (sin Venezuela)                                   
 América del Sur               0,4            1,8            2,4
 Argentina                    -2,8           -1,7            2,7
 Brasil                        1,3            2,5            2,2
 Chile                         4,0            3,4            3,2
 Colombia                      2,6            3,3            3,6
 México                        2,1            2,1            2,2
 Perú                          3,8            3,8            4,1
 
    Fuente: FMI
    E = Estimación
    P = Previsión
    * Agregados regionales consideran promedios ponderados del
Producto Interno Bruto (PIB) por paridad de poder adquisitivo.
    * Proyecciones de Venezuela no están actualizadas por
incertidumbre para el cálculo.



reuters