https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

El "profit warning" de Apple impacta de lleno en las Bolsas europeas | | CapitalBolsa

Los mercados europeos sufren importantes caídas el jueves después de que un recorte de las previsiones de ingresos por parte de Apple se sumara a los temores de una desaceleración del crecimiento económico mundial.
El índice Euro Stoxx 50 se deja un 1,17 por ciento, con la mayoría de los sectores en rojo. El Ibex 35 retrocede un 0,31 por ciento a 8.523,3.
La historia del día fue la carta a los inversores del presidente ejecutivo de Apple, Tim Cook, en la que redujo su previsión de ingresos del primer trimestre del gigante tecnológico a $ 84 mil millones, por debajo de entre los $ 89 mil millones a $ 93 mil millones que había pronosticado anteriormente. La firma también redujo las expectativas de margen bruto a aproximadamente el 38 por ciento, en comparación con un 38-38.5 por ciento proyectado anteriormente.
Apple culpó a una serie de factores incluida la debilidad en la economía de China y los ingresos decepcionantes del iPhone. La noticia amplió los temores de una desaceleración en el crecimiento mundial, así como los efectos de las tensiones comerciales de Estados Unidos y China sobre los beneficios corporativos.
Como resultado, el sector tecnológico de Europa sufrió, cayendo un 4 por ciento. Los proveedores de Apple en el continente también se tambalearon, con las acciones del fabricante austriaco de chips AMS bajando un 20 por ciento y la firma suiza STMicroelectronics casi un 9 por ciento.
En Estados Unidos, el cierre parcial del gobierno de los Estados Unidos continúa a medida que los demócratas impugnan la demanda del presidente Donald Trump de $ 5 mil millones para financiar un muro en la frontera con México.
Los mercados estadounidenses comenzaron la sesión de negociación en territorio negativo, con el Dow Jones Industrial Average cayendo un 1,5 por ciento. El S&P 500 bajó un 1.2 por ciento en las operaciones iniciales, mientras que el Nasdaq se redujo más de 1.6 por ciento. Las pérdidas se aceleraron con el transcurso de la sesión y ahora el Dow Jones se deja un 2,09 por ciento y el Nasdaq Composite un 1,80 por ciento.
Las acciones asiáticas descendieron el jueves, mientras que el Kospi de Corea del Sur cayó casi un 0,81 por ciento al cierre debido a que los proveedores nacionales de Apple cayeron. El índice Hang Seng de China cayó un 0,22 por ciento.
Otro foco para los inversores fue el flash crash en los mercados de divisas que vio como el yen japonés se elevó frente a la mayoría de las grandes monedas en cuestión de segundos. El dólar estadounidense se hunde un 1 por ciento frente al yen a 107,80.
Por otra parte, el ministro de Economía alemán, Peter Altmaier, dijo en una entrevista publicada el jueves que la salida del Reino Unido de la Unión Europea plantea un riesgo económico, aunque agregó que espera que el crecimiento en Alemania continúe.
Según una encuesta publicada el jueves por el organismo de la industria de las Cámaras de Comercio Británicas, el porcentaje de empresas de servicios que informaron un aumento en las ventas nacionales cayó al nivel más bajo en dos años en el cuarto trimestre.
La noticia también sacudió a los rendimientos de los bonos del gobierno alemán que se mantuvieron cerca de su nivel más bajo en más de dos años.
¿Qué dicen los estrategas del mercado?
- "Por el momento, los inversores han reaccionado comprando activos refugio", dijo Philippe Waechter, economista jefe de Ostrum Asset Management, en París.
"Nadie quiere correr ningún riesgo porque ninguna de las incertidumbres a las que nos enfrentamos ha sido eliminada, ya sea el Brexit, la guerra comercial o el crecimiento. Los inversores entierran sus cabezas en la arena y esperan".
- La alerta renovó las preocupaciones sobre los beneficios corporativos apenas unas semanas antes de que los resultados de la temporada se inicien en los Estados Unidos y despertó las preocupaciones de que indique debilidad general en la economía global, dijo Peter Rutter, director de acciones globales de Royal London Asset Management.
"El mercado de acciones en los últimos tres o cuatro meses ha comenzado a generar algún tipo de desaceleración económica y una reducción en las expectativas de ganancias corporativas", dijo.
Los analistas, en promedio, esperan que las compañías del S&P 500 aumenten sus ganancias por acción en casi un 7 por ciento este año, una reducción desde un 10 por ciento a principios de octubre y muy por debajo de sus expectativas de un crecimiento del BPA de 24 por ciento para 2018, según el IBES.