https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

¿Avisa el S&P 500 de una recesión en la economía americana durante 2019? - Eduardo Faus de Renta 4 Banco

El año pasado expusimos un estudio acerca de las recesiones americanas y las señales tempranas del S&P500 desde el año 1969:
En el informe concluíamos que la pérdida de la directriz alcista que une los puntos mínimos de las correcciones más importantes de un ciclo alcista en el S&P500 venía adelantando algunos meses la entrada en una recesión.
En la fase alcista que comenzó en el año 2009, hablamos de la directriz alcista que une los mínimos de las correcciones de los años 2011 y 2015, la cual ha sido infringida el pasado mes de diciembre:
Se da la circunstancia que todas las recesiones desde el año 1969 (7 en total) a excepción de una (año 1981) han comenzado poco después de la pérdida de esta directriz:
Teniendo en cuenta la incertidumbre en la economía actual, los sorprendentes datos negativos recientes en economías como la alemana así como las dudas sobre desaceleración/recesión, los datos que el precio del S&P500 arrojan no son baladíes, si tenemos en cuenta los precedentes.
Como sabemos, el organismo que se encarga de declarar oficialmente un periodo de recesión en Estados Unidos es el National Bureau of Economic Research (NBER), el problema es que su declaración se atrasa varios meses respecto al comienzo real de cada recesión:
Como podemos comprobar en la tabla superior, en las últimas cinco recesiones, ha habido un retraso de al menos seis meses entre el comienzo de la recesión en la economía americana y su declaración oficial por parte del NBER. En este sentido, a nivel bursátil, no nos interesaría cuando pueda ser declarada oficialmente la siguiente recesión, ya que la mayor parte de la caída en el índice que la secunda suele quedarse tiempo atrás.
En base a su señal adelantada, nos interesaría conocer cuánta antelación presentan las pérdidas de las directrices alcistas estudiadas y el comienzo real de las últimas recesiones. Por tanto:
  • La recesión que comienza en enero de 1980 presenta una anterior ruptura de la directriz alcista en octubre 1979 = el S&P500 avisa 3 meses antes.
  • La recesión que comienza en enero de julio 1981 no presenta una anterior ruptura de la directriz alcista, pero sí la corrección más intensa del ciclo en septiembre de 1981= el S&P500 avisa 2 meses después.
  • La recesión que comienza en julio de 1990 presenta una anterior ruptura de la directriz alcista en enero 1990 = el S&P500 avisa 7 meses antes.
  • La recesión que comienza en marzo de 2001 presenta una anterior ruptura de la directriz alcista en octubre 2000 = el S&P500 avisa 5 meses antes.
  • La recesión que comienza en diciembre de 2007 presenta una anterior ruptura de la directriz alcista en enero 2008 = el S&P500 avisa 1 meses después.
Por tanto, comprobamos cómo pocos meses más pronto o muy pocos meses más tarde de la pérdida de la directriz alcista que une las correcciones más importantes en el ciclo alcista se vienen produciendo las recesiones reales.
En este sentido, cabe concluir que las probabilidades de que USA comience una recesión desde el pasado mes de diciembre hasta los doce meses de este año parecen, a la luz de los datos estudiados, son bastante elevadas.