https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Una receta para el desastre

Cada vez más deuda, y cada vez más cara. Esto termina mal
Estoy de visita en Irlanda por unos días, donde emprendo una rutina agradable. Leo y escribo por la mañana. Por la tarde, trabajo cerrando los extremos abiertos de nuestro antiguo granero.

Hemos hecho mampostería de piedra en Francia, Argentina y ahora aquí. Es lo mejor que hay.

Las piedras aquí son más rectangulares y más fáciles de dividir. El único problema es que estamos trabajando en un andamio. Y mientras que las piedras son fáciles de colocar, es difícil llevarlas a donde estamos trabajando...

Cuando el sol se pone, estamos agotados... y yo ansioso por volver a mi laptop.

Así que echemos un vistazo a las operaciones de estos últimos días... 
Vendiendo
El mercado de valores comenzó el martes con una perspectiva positiva. Cuando miramos temprano en la mañana, vimos verde. Pero al mediodía, el Dow comenzó a caer. Había caído más de 400 puntos en un momento.

Luego, al final del día, los inversores encontraron sus perros interiores, gatos y otros espíritus animales, y modificaron los precios un poco. Pero el Dow igual terminó el día con 245 puntos de pérdida.

Esa fue una mala noticia para los veteranos. Dejó el índice por debajo de los niveles técnicos, como el promedio móvil de 200 días, lo que provocó que sudaran.

¿Qué está pasando? ¿Por qué tanta volatilidad? ¿Qué sigue?

La gente necesita una explicación. El trabajo de los medios es entregársela. Y cuanto más simple, mejor.

Así que los noticieros miraron alrededor buscando una causa. Más barreras comerciales, dijo uno. Violencia en América, dijo otro. Trump, dijo un analista. La Fed, contrarrestó un economista.

Ninguna de estas explicaciones es muy desafiante. De hecho, todos permiten a los espectadores culpar a alguien que no sea ellos mismos, que es el objetivo de todos los medios de comunicación y de la discusión política.

Los comentaristas podrían haber ofrecido esta explicación:

“Lo que pasa es que fuimos unos tontos... gastamos demasiado... nos endeudamos demasiado... y caímos en esta absurda trampa que nos vienen tendiendo durante los últimos 30 años”.

Nuestro trabajo aquí en el ContraEconomía no es culpar a nadie, sino simplemente tratar de entender lo que está pasando. Día tras día, los medios de comunicación nos traen más trampas. ¡Apenas podemos mantener el ritmo!

Proposiciones llamativas
Entre las propuestas más llamativas de los últimos 30 (o más) años está la idea de que la variada colección de doctores, banqueros y políticos que conforman el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Fed puede hacer un mejor trabajo para determinar una tasa de interés a corto plazo. Una mejor que la que los compradores y vendedores de crédito podrían determinar por por su cuenta.

Por lo que sabemos, los miembros del FOMC no caminan sobre el agua. Y ninguno ha realizado jamás un milagro.

Y, sin embargo, se cree que son capaces de adivinar la tasa de interés exacta, con dos decimales, que necesita la mayor economía del mundo.

Como asunto teórico, nadie en su sano juicio lo creería. Y cada experimento de fijación de precios (en lugar de dejar que los precios se descubran en un mercado abierto) ha fracasado.

Pero eso no parece impedir que nadie, incluido el presidente de los Estados Unidos, tenga una opinión y le aconseje a la Fed que se “ajuste” o “afloje”, según las circunstancias.

Nadie se opone al dinero fácil, por lo que la Fed generalmente se relajó, lo que permitió que las tasas se mantuvieran demasiado bajas durante demasiado tiempo (Error # 1) en las últimas tres décadas.

Luego, al temer que las cosas se salieran de control, se endureció, aumentando las tasas (error # 2) para intentar volver a la normalidad.

Eso produjo una venta inevitable en el mercado de valores y una recesión, al igual que en 1990, 2001 y 2007, lo que provocó un pánico (Error # 3) en el que las tasas se redujeron nuevamente, lo que inevitablemente llevó nuevamente al Error # 1... Luego al Error # 2... Y así sucesivamente...

Hoy la Fed está cometiendo el Error # 2... pero tan tímidamente, casi no lo notaría.

Sin embargo, a medida que las tasas aumentan, poco a poco, podemos ver cómo el mercado de valores se prepara para romperse... la economía se está volcando... y los gobernadores de la Fed revisan sus archivos en busca de notas sobre cómo cometer el Error # 3 nuevamente.

El déficit vuela
Poco notado ayer fue un informe del Tesoro de los Estados Unidos que admite que los déficits presupuestarios se están disparando. Los federales ahora toman préstamos a una tasa de USD 1.6 billones al año y pronostican un déficit de USD 1.3 billones el próximo año, aproximadamente el doble del déficit que el equipo Trump heredó de la administración anterior.

Y aquí, puedes conectar los puntos tú mismo. El déficit va a ser más grande, no más pequeño.

Primero, las personas están envejeciendo... Los presupuestos para Medicare, Medicaid, Seguridad Social y otros artículos “no discrecionales” están aumentando. Este gasto se cuece en la torta, por así decirlo. Es el resultado de los derechos abiertos otorgados por los federales.

El gasto en defensa, también, está aumentando. Esto es discrecional, pero en realidad está fuera del control del Congreso, ya que el ala de vigilancia / seguridad militar / militar del Estado profundo llama la atención.

Defender a la nación puede ser muy barato, ya que no tenemos enemigos capaces o motivados; podría hacerse con, por ejemplo, una cuarta parte del presupuesto actual de USD 700 mil millones.

Nuestra archienemiga Rusia gasta solo USD 60 mil millones al año en defensa, por ejemplo. Aparentemente, eso es suficiente para evitar que los chinos o los polacos la invadan.

Pero mientras que la defensa nacional es barata, un imperio es caro: alrededor de USD 1 trillón al año es lo que cuesta todo. ¿Qué obtenemos por ese dinero?

Política Monetaria Extraordinaria
Después de casi 10 años de llevar adelante una política monetaria extraordinaria, y de 36 años de caídas en las tasas de interés, el ciclo crediticio pareció girar en julio de 2016.

Desde entonces, los rendimientos han ido en aumento. La Fed ya no está comprando deuda; sino que la vende. Las tasas de interés han aumentado desde julio de 2016, con las del crédito hipotecario superando el 5%. Además, es probable que sigan aumentando.

Este aumento en las tasas de interés llega en un momento muy inconveniente, ya que que las necesidades de financiamiento están explotando.

La reducción de impuestos del Sr. Trump no funcionó como se había anunciado. O, al menos, no todavía. En lugar de “pagarse a sí misma”, las finanzas de la nación se están deteriorando... con déficits crecientes.

En última instancia, el sector privado debe pagar todos los gastos del gobierno, incluidos los déficits. Pero la producción real actual del sector privado en realidad está disminuyendo.

Y el mercado alcista de las acciones y la expansión de la economía se encuentran en un territorio récord.

Los mercados y las economías se mueven en ciclos: arriba, abajo. Incluso si las condiciones fueran, por lo demás, perfectas, todavía esperaríamos en un ciclo descendente.

Esos son los puntos que estamos mirando. ¿Qué hacemos con ellos? ¿Ves lo que vemos?

Siga atento a nuestras publicaciones.

Saludos,

Bill Bonner

Para CONTRAECONOMÍA