Analistas opinan sobre los mercados y la economía de Argentina tras la implementación de un sistema de control de la base monetaria y un rango de flotación para el peso dispuesto por el banco central y luego de que el país cerrara un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
A continuación, un resumen de los reportes de analistas. Las opiniones reflejadas son de las fuentes y no representan puntos de vista de Reuters.
* “En un contexto de fuerte incertidumbre macroeconómica, las exorbitantes tasas de interés vuelven inviable cualquier inversión productiva y no hacen más que incentivar la especulación financiera”, dijo un informe de la consultora Analogías.
Agregó que “si bien temporariamente los desembolsos del FMI y el nivel de la tasa de interés parecen haber contenido el tipo de cambio, esta ancla no es sostenible en el tiempo, por lo que se apuesta a la recesión de la actividad económica para frenar el drenaje de divisas”.
* “Es posible que haya un repunte de la demanda de dólares, pero la suba del tipo de cambio sería acotada”, estimó la consultora Ecolatina y señaló que “a mediados del año que viene comenzará formalmente el proceso electoral, por lo que es muy probable que las tensiones cambiarias reaparezcan (incluso pueden anticiparse)”.
reuters