https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Los gurús hablan: "Mañana Trump se juega mucho"...Nosotros añadimos: Y el mundo. | | CapitalBolsa

Juan Carlos Ureta, presidente ejecutivo de Renta 4 Banco, cree que el gran tema bursátil de la semana serán las elecciones de mitad de mandato de mañana. Afirma en una nota a clientes: "Trump personalmente se juega mucho ya que si los demócratas dominan el Congreso será más fácil que prospere un "impeachment" por la llamada trama rusa que investiga el fiscal Robert Mueller."
"No es de extrañar, por tanto, que el presidente americano se esté involucrando a fondo en la campaña y que el jueves pasado tratase de animar a las Bolsas con un tuit dando casi por sentado un acuerdo en la guerra comercial con China, acuerdo que luego varios miembros del equipo de Trump se encargaron de decir que está aún muy lejos de haberse alcanzado.
Pero no es solo un tema personal, es un tema que afecta de lleno a la economía y a las Bolsas. Trump ha creado un estilo muy propio, rompiendo el modelo multilateral dominante en el comercio internacional en las últimas décadas y apartándose de consensos como el del cambio climático o el del acuerdo con Irán. En lo doméstico Trump ha impulsado la economía a base de crear deuda, mucha deuda, llevando así al extremo, en contra de lo que afirmaba en su campaña electoral, un modelo que ya habían puesto en práctica los anteriores presidentes con el apoyo de la Fed. Trump ha hecho crecer de forma mucho más acelerada que cualquier otro presidente anterior la deuda pública americana, esa deuda que tanto criticaba cuando era candidato. Si entonces, en noviembre de 2016, la deuda pública estaba en torno a los 19 billones (millones de millones) de dólares ahora está ya en 21,7 billones (trillions), y subiendo a pasos acelerados como consecuencia del déficit provocado por la rebaja de impuestos y la elevación del gasto público.
Las Bolsas han celebrado ese modelo. Desde aquel lejano 8 de noviembre de 2016 en el que Trump ganó contra todo pronóstico las elecciones, el Dow Jones y el Nasdaq han subido un 25%. Esto no significa que las políticas de Trump sean acertadas, ni que vayan a tener un efecto positivo sobre la economía global a medio plazo. En nuestra opinión, el proteccionismo y el populismo de Trump, aun teniendo algunos elementos positivos, como la eliminación de la burocracia excesiva, van en una dirección profundamente equivocada, y no van a prosperar en un mundo global y digital como el del siglo XXI en el que el peso del PIB americano sobre el global es ya menos del 20%, y bajando cada año. La economía americana y las grandes corporaciones necesitan vender en los mercados del resto del mundo, incluidos los emergentes y si va mal el resto del mundo, América no irá bien."