https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Cómo organizar un presupuesto para evitar caer en deudas


La corrida cambiaria que se produjo en el país durante el 2018 generó un aumento de los índices inflacionarios, especialmente durante los últimos meses. Ante esta situación, los productores elevaron el precio de la materia prima y los comerciantes trasladaron ese aumento al producto final.
La inflación alcanzó este mes el 5,4% y durante el año un acumulado de 39,5%, lo que indica que quedando un mes para finalizar el 2018 este índice se ubique por arriba del 43%. Esta situación afectó el bolsillo de los consumidores, quienes actualmente necesitan más dinero para mantener el mismo estilo de vida que a principio de año.
Saber manejar un presupuesto es clave para pasar estas situaciones con tranquilidad y sin incurrir en ninguna deuda manteniendo así nuestra salud financiera. Para organizarse recomendamos utilizar la regla 70-30, en la que se destina 70% de los ingresos a los gastos básicos como alimentos, salud, transporte y educación. El restante 30% se divide en partes iguales entre el ahorro, el entretenimiento y el pago de deudas” asegura Rodrigo Nadal, director de Resolvé tu deuda.
La reparadora de crédito enlista 5 consejos que harán más sencilla la tarea de poner en orden las finanzas personales y, de esta manera, evitar caer en sobreendeudamientos.
Paso 1. Establecé metas:
El objetivo principal de unas finanzas sanas es ahorrar tanto como sea posible y así costear las necesidades. Tener una meta de ahorro es indispensable para un presupuesto, hay que definir un objetivo motivador, para poder ahorrar lo que se necesita y alcanzarlo. Se deben tener tres tipos de ahorro, uno para emergencias, uno para ocio y el otro para cuando uno deje de estar activo laboralmente. La clave está en poder destinar bien los porcentajes de cada uno.
Paso 2.  Definí tus salidas de dinero:
Separá tus gastos, poniendo como prioridad los que son fijos, es decir todos aquellos que realizás con frecuencia y que normalmente los montos se mantienen en un rango fácil de suponer mes tras mes, éstos pueden ser por ejemplo pagos de servicios, universidad, alquiler, etc.
Paso 3. Cuidá los detalles:
Contemplá tus deudas y lo que vas a ahorrar, con nuestro ejemplo de presupuesto, será más fácil determinar qué porcentaje se puede asignar a cada opción contemplando tus ingresos. Antes de comenzar revisá muy bien cada estado de cuenta y si le debés dinero al banco, entonces anota cuándo debes pagar, el monto total y la fecha de vencimiento.
Paso 4. Ordená tus prioridades:
Elegí los gastos de menor importancia y recortá al menos un 70% de ellos, ya sea evitando hacerlos con frecuencia o eliminándolos de tus compras de rutina. En un principio será complicado, pero podés comenzar a crear hábitos para mejorar tus finanzas.

Paso 5. Seguimiento y estrategia:
El registro de gastos tiene que ser completo y constante, es la única manera de que esto funcione en realidad, tomá en cuenta hasta el mínimo detalle de tus gastos. Nosotros te recomendamos como estrategia seguir un presupuesto como es el “Presupuesto Cero”.
Este presupuesto tiene como objetivo principal obtener un CERO como resultado cuando restás a tu ingreso: gastos, ahorro, deudas, entre otros, esto quiere decir que todo quedará ajustado y no le perderás el rastro de tu dinero.
El hecho de obtener un cero como resultado, no significa que todo el dinero deba ser ocupado, si tenés una cantidad de dinero que no estás ocupando, lo mejor es destinar ese monto al ahorro.
Acerca de Resolvé tu deuda
Orienta a sus clientes para que, de una manera planificada, logren cubrir sus obligaciones financieras con recursos propios, sin necesidad de acudir a otros créditos. Desde 2009, han liquidado más de 120.000 créditos en México y Colombia por más de 200 millones de dólares de deudas de sus clientes, logrando reducciones de hasta un 50% del monto adeudado.