https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Cinco cosas de las que estar pendientes este martes en Wall Street

Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay estar pendientes este martes, 20 de noviembre, en los mercados financieros.
1. Caen los futuros de las bolsas de EE.UU.
Los futuros de las acciones de Estados Unidos apuntan a una apertura a la baja, las acciones de las tecnológicas van camino de una jornada difícil.
A las 11:30 horas (CET), los futuros del Nasdaq 100 de tecnológicas descienden 64 puntos o en torno a un 1%.
Apple (NASDAQ:AAPL), Facebook (NASDAQ:FB), Amazon (NASDAQ:AMZN), Netflix (NASDAQ:NFLX) y la sociedad matriz de Google, Alphabet (NASDAQ:GOOGL), las que peor actuación ofrecieron el lunes, han vuelto a caer antes de la apertura.
Mientras, los futuros del Dow descienden 142 puntos, o en torno a un 0,6%, mientras que los futures del S&P 500 indican pérdidas de 16 puntos, o en torno a un 0,6%.
2. Target publica sus resultados
Target (NYSE:TGT) es uno de los nombres importantes que publican sus informes del tercer trimestre antes de la apertura de los mercados estadounidenses, al continuar la temporada de presentación de resultados.
Todo apunta a que la minorista anunciará un beneficio por acción de 1,11 dólares e ingresos de 17.710 millones de dólares, según las estimaciones.
Se prevé que las ventas en tiendas comparables de Estados Unidos habrán aumentado en un 5,2%.
Otras empresas importantes que presentan resultados antes de la apertura incluyen a Best Buy, Lowe's, Kohl's, TJX Companies (NYSE:TJX), Ross Stores (NASDAQ:ROST) y Campbell Soup.
Tras el cierre, Gap, Foot Locker (NYSE:FL), BJ's Wholesale y Autodesk (NASDAQ:ADSK) presentarán sus informes.
3. Datos de vivienda de EE.UU.
En cuanto a publicación de datos, todo apunta a que el Departamento de Comercio anunciará en su informe sobre licencias de obra de octubre un descenso del 0,8% hasta 1,267 millones de unidades.
Según las previsiones, sin embargo, las promociones de vivienda habrán subido un 1,6% hasta 1,225 millones de unidades.
El índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, sube hasta 96,17.
4. Los precios del petróleo descienden a la espera del informe del IAP
En cuanto a las materias primas, los precios del petróleo avanzan con mal pie a la espera de la publicación de los nuevos datos semanales sobre las reserva de crudo comercial de Estados Unidos.
El Instituto Americano del Petróleo publicará su informe semanal para la semana que concluía el 9 de noviembre a las 22:30 horas (CET), y todo apunta a un aumento de las reservas de petróleo de en torno a 2,0 millones de barriles. De confirmarse, sería el noveno aumento semanal consecutivo de las reservas de petróleo de la nación.
Los futuros del petróleo del West Texas Intermediate suben en torno a un 0,5% o 29 centavos hasta 56,91 dólares por barril.
Por otra parte, el petróleo Brent de referencia mundial se deja un 0,8% o 54 centavos hasta situarse en 66,25 dólares por barril.
5. El bitcoin cae a mínimos de 13 meses al continuar el desplome de las criptomonedas
El bitcoin vuelve a descender, ampliando su reciente repunte hasta mínimos de más de un año, pues la venta masiva de criptomonedas se ha intensificado en general.
El bitcoin, la mayor divisa digital del mundo en términos de capitalización de mercado, se deja en torno a un 16% hasta 4.555,10 dólares en la bolsa Bitfinex, tras tocar suelo en 4.411,00 dólares, su cota más baja desde octubre de 2017.
El XRP, la segunda criptomoneda por capitalización de mercado, se sitúa en 0,45055 dólares, dejándose un 5% en términos intradía.
Mientras, el ethereum, la tercera criptomoneda del mundo por capitalización de mercado, ha descendido un 15,3% hasta 134,11 dólares, su cota más baja desde mayo de 2017.

Otras monedas digitales como el stellar, el litecoin y el cardano han sufrido también grandes pérdidas.



investing