https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Cinco cosas de las que estar pendientes este lunes en Wall Street

Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay estar pendientes este lunes, 12 de noviembre en los mercados financieros.
1. Los precios del petróleo se disparan ante el recorte de producción de Arabia Saudí
Los precios del petróleo han acaparado la atención después de que el principal exportador Arabia Saudí anunciara una reducción de sus envíos de crudo de cara al mes que viene con el fin de equilibrar los mercados.
Tras la reunión de productores de la OPEP en Abu Dhabi celebrada este fin de semana, el ministro de energía de Arabia Saudí Khalid al-Falih dijo que Riyadh planea reducir su suministro de petróleo a los mercados mundiales en 500.000 barriles al día en diciembre.
Un funcionario de Kuwait, también miembro de la OPEP, añadió que se había discutido una gran reducción de la producción, pero la decisión se aplazó hasta la siguiente reunión de la OPEP que tendrá lugar en Viena el 6 de diciembre.
Esto ha impulsado los precios del petróleo, que se han apartado de los mínimos de varios meses registrados la semana pasada, subiendo el petróleo estadounidense en torno a un 0,9% hasta 60,72 dólares por barril a las 11:25 horas (CET) y el petróleo Brent un 1,5% hasta 71,24 por barril.
2. Los futuros de EE.UU. apuntan a una apertura dispar
Los futuros de las acciones de Estados Unidos apuntan a una apertura dispar de la semana de negociación.
Durante las primeras horas de la mañana de la jornada de negociación en Estados Unidos, los futuros del Dow descendieron 38 puntos o en torno a un 0,15%, mientras que los del S&P 500 se dejaron 2 puntos o en torno a un 0,1% y los del Nasdaq 100de tecnológicas subieron 10 puntos o apenas un 0,15%.
Grandes nombres del sector de las ventas minoristas como Home Depot (NYSE:HD), Macy's (NYSE:M) y Walmart (NYSE:WMT) serán algunos de los que publicarán sus informes esta semana, pues continua la temporada de presentación de resultados del tercer trimestre.
3. Los indicios de la Fed impulsan el dólar hasta máximos de 17 meses
El dólar ha subido en general, ante las expectativas de que la Reserva Federal seguirá subiendo los tipos de interés en diciembre y después también.
El índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, ha subido un 0,6% hasta 97,30, tras haber registrado máximos de junio de 2017 en 97,41.
La demanda de dólar se vio respaldada después de que la Fed indicara la semana pasada que los tipos de interés seguramente subirán en diciembre y de nuevo a principios de 2019, pues la economía de Estados Unidos parece robusta en todos los sentidos.
4. La libra y el euro se desploman ante las preocupaciones en torno a Italia y el Brexit
La libra y el euro se han visto considerablemente debilitados mientras los inversores siguen pendientes del desarrollo de los acontecimientos en torno a las conversaciones del Brexit y el drama del presupuesto de Italia.
La libra descendió en torno a un 1% hasta 1,2840 (GBP/USD), su cota más baja desde el 1 de noviembre tras conocerse que la primera ministra británica, Theresa May, ha cancelado una reunión de gabinete prevista para este lunes para aprobar un acuerdo de Brexit ante la creciente rebelión en su gabinete en torno a sus panes de salida de la Unión Europea.
La atención se centra ahora en la reunión del gabinete que se celebrará el martes.
Mientras, el euro se ha dejado un 0,7% hasta el nivel de 1,1255 (EUR/USD), su cota más baja desde junio de 2017.
La moneda única sigue avanzando con mal pie ante la continua disputa entre Bruselas y Roma después de que la Comisión Europea rechazara el presupuesto de Italia para 2019 el mes pasado, porque incumplía la normativa fiscal europea.
El Gobierno italiano tiene hasta el martes para presentar la revisión de su plan presupuestario.
5. Alibaba bate el record de ventas el Día de los Solteros
Alibaba (NYSE:BABA) superó el domingo con creces el record de ventas del Día de los Solteros del año pasado, acumulando un total de más de 30.800 millones de dólares durante las 24 horas que dura el evento. Eso supera el record establecido en 2017 en 25.300 millones de dólares.
Hablando en yuanes, las ventas ascendieron a 213.500 millones de yuanes, superando holgadamente la cifra del año pasado de 168.200 millones de yuanes, lo que representa un aumento de casi el 27% interanual. Sin embargo, esta subida ha sido menor que el crecimiento anual del 39% registrado en el año 2017.
Ésta ha sido la 10ª edición del evento anual de Día de los Solteros de Alibaba. Durante un período de 24 horas —a menudo comparado con Cyberlunes y el Black Friday de Estados Unidos— Alibaba ofrece grandes descuentos en sus webs de venta online.
Las acciones apenas registraron variaciones antes de la apertura.


investing