El Índice General de Expectativas Económicas (IGEE) -que mide la opinión de la población acerca de la situación económica actual y futura, la percepción sobre el empleo, el ingreso familiar y la capacidad de compra-, se estabilizó en septiembre y recuperó un punto con respecto a agosto, luego de registrar una sostenida tendencia negativa durante los últimos meses, informó hoy Kantar TNS.
“En septiembre se quiebra la tendencia a la baja que se había acelerado desde mitad de año; sin embargo, el índice sigue registrando valores muy bajos. Será necesario observar cómo evolucionan los indicadores en los próximos meses para determinar si estamos frente a una tendencia de recuperación de las expectativas”, explicó Julieta Dejean, Directora comercial de Kantar TNS. Agregó:“Debemos ser prudentes ya que esta medición aún se ubica por debajo del piso histórico del IGEE, registrado durante 2009”.
Las variables que determinan la estabilización del índice son la evaluación de la situación económica actual y las expectativas a futuro que crecen 3 y 4 puntos respecto de la medición de agosto.
Sin embargo, se debilita la consideración de compra de bienes durables –por ejemplo, heladeras, lavarropas, televisores, entre otros-. “Ya se percibe un reacomodamiento de precios post devaluación, y esto repercute en un freno en la compra de estos bienes, sumado a las altas tasas de interés que desincentiva el uso de financiamiento para acceder a este tipo de bienes”, sostuvo Dejean.
Nota: ASPECTOS METODÓLOGICOS
El Índice General de Expectativas Económicas (IGEE) se construye a partir de seis preguntas con alternativas precodificadas. Cada una tiene cinco categorías de respuesta (R1 a R5), entre las que se incluye una respuesta neutra (R3) y la opción “NS/NC” (1).
P1: ¿Cómo describiría a la situación económica argentina actual? (Muy Buena; Bastante Buena; Ni buena ni mala/ intermedia; Bastante Mala; Muy Mala; NS/NC)
P2: ¿Cómo cree que será la situación económica argentina en los próximos 6 meses? (Mucho mejor que la actual; Algo mejor; Ni mejor ni peor/ algo parecida; Algo peor; Mucho peor; NS/NC)
P3: ¿Cómo describiría a la situación del empleo en la Argentina? (Hay muchos puestos de trabajo disponibles; Hay bastantes; No hay muchos pero tampoco pocos/ algo intermedio; Hay pocos; Hay muy pocos; NS/NC)
P4: ¿Cómo será la situación del empleo en la Argentina en los próximos seis meses? (Habrá muchos más puestos de trabajo disponibles que ahora; Habrá más; Habrá la misma cantidad/ ni más ni menos que ahora; Habrá menos; Habrá muchos menos; NS/NC)
P5: Pensando en el ingreso total de su hogar, ¿cómo cree que evolucionará en los próximos seis meses? (Será mucho mayor que actualmente; Será algo mayor; Será igual; Será algo menor; Será mucho menor; NS/NC)
P6: Pensando en el costo general de los bienes hoy en día y en la situación financiera, ¿Diría que es un buen momento o un mal momento para comprar productos como electrodomésticos, lavarropas, heladeras, televisores, etc.? (Muy buen momento para comprar este tipo de productos; Bueno; Ni bueno ni malo; Malo; Muy malo; NS/NC).
Sobre Kantar TNS
Kantar TNS es una de las agencias de investigación más grande del mundo, con expertos en más de 90 países. Con experiencia en innovación, marca y comunicación, activación del comprador y relaciones con el cliente, ayudamos a nuestros clientes a identificar, optimizar y activar los momentos que importan para hacer crecer su negocio. Somos parte de Kantar, una de las compañías de datos, perspectiva y consultoría líder en el mundo.
Descubra más en www.tnsglobal.com