El jefe del interbloque Argentina Federal en el Senado, Miguel Pichetto, volvió a cuestionar este viernes el aumento de la alícuota del impuesto a los Bienes Personales, mientras que el titular de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, Luciano Laspina, atribuyó el proyecto a la “situación de emergencia”.
El contrapunto se produjo durante el 54° Coloquio de IDEA en el hotel Sheraton de la ciudad de Mar del Plata, donde los legisladores participaron de un panel junto al diputado del Frente Renovador Marco Lavagna.
Pichetto se quejó de que “estemos discutiendo volver a generar impuestos”, y en este sentido criticó la iniciativa sobre Bienes Personales: “Le decimos a la gente que blanquee y después le queremos cobrar Bienes Personales”.
Así se refirió el rionegrino al proyecto de Cambiemos que este jueves obtuvo dictamen favorable en la Comisión de Presupuesto, para aumentar la alícuota del tributo de manera progresiva y a su vez duplicar el mínimo no imponible, llevándolo de los $1.050.000 pesos actuales a $2.000.000.
Si se aprueba el proyecto, aquellos que declaren bienes por entre $2.000.000 y $5.000.000 pagarán una tasa de 0,25%; de $5.000.000 a $10.000.000 tributarán 0,50%, y a partir de los $20.000.000, la tasa será de 0,75%.
No solo Pichetto rechaza esta modificación: en el debate de este jueves en la Comisión de Presupuesto, el referente del bloque Justicialista en la Cámara baja Diego Bossio se distanció de la medida: “No es una propuesta nuestra aumentar el impuesto a los bienes personales. Creemos que es un retroceso. Un nuevo impuesto discutido en esta coyuntura no ayuda”.
En respuesta a Pichetto, Laspina aclaró que “nadie desde el Gobierno impulsó esta idea con alegría o satisfacción”, sino que la decisión se tomó “en un marco económico donde Argentina está atravesando una situación de emergencia que requiere ir al equilibrio fiscal”.
“Cuando empezamos a debatir correcciones al Consenso Fiscal, que tenían que ver con la necesidad de transferirle potestades a las provincias, las provincias buscaron mecanismos de compensación de ingresos y la mayoría de los ministros provinciales exigieron que Bienes Personales fuera parte de esas compensaciones”, explicó Laspina.
El economista del Pro reconoció que “la sociedad está haciendo un enorme esfuerzo para atravesar esta crisis” y admitió que Bienes Personales “es un impuesto distorsivo, pero probablemente el más progresivo dentro del sistema regresivo que tenemos”.
Ganancias para los jueces
Durante el panel, que estuvo moderado por los periodistas Maximiliano Montenegro y Florencia Donovan, Pichetto también cuestionó que se haya abierto nuevamente el debate en torno a que todos los jueces paguen impuesto a las Ganancias, a partir del proyecto del radicalismo.
“Quieren volver a abrir este debate interminable…”, dijo el senador, y advirtió que “colocar Ganancias sobre los jueces implica mayor gasto para las provincias por el principio de intangibilidad y la discusión judicial que se va a abrir”.
El jefe del bloque Justicialista además recordó: “El año pasado cuando discutimos la reforma tributaria dijimos que los nuevos funcionarios judiciales tienen que pagar Ganancias. Esperemos que la Corte haga cumplir la ley”.
En ese contexto aprovechó para meterse en la interna de Cambiemos: “El Gobierno tiene que analizar algunos de los problemas que está viviendo hoy, de voces que se levantan dentro del propio gobierno y que plantean graves contradicciones y socavan la autoridad presidencial”.
“Los problemas económicos también tienen que ver con el liderazgo político”, sugirió Pichetto tras una semana donde, además del proyecto del radicalismo sobre Ganancias, la Coalición Cívica pidió el juicio político contra el ministro de Justicia, Germán Garavano.
parlamentario
El contrapunto se produjo durante el 54° Coloquio de IDEA en el hotel Sheraton de la ciudad de Mar del Plata, donde los legisladores participaron de un panel junto al diputado del Frente Renovador Marco Lavagna.
Pichetto se quejó de que “estemos discutiendo volver a generar impuestos”, y en este sentido criticó la iniciativa sobre Bienes Personales: “Le decimos a la gente que blanquee y después le queremos cobrar Bienes Personales”.
Así se refirió el rionegrino al proyecto de Cambiemos que este jueves obtuvo dictamen favorable en la Comisión de Presupuesto, para aumentar la alícuota del tributo de manera progresiva y a su vez duplicar el mínimo no imponible, llevándolo de los $1.050.000 pesos actuales a $2.000.000.
Si se aprueba el proyecto, aquellos que declaren bienes por entre $2.000.000 y $5.000.000 pagarán una tasa de 0,25%; de $5.000.000 a $10.000.000 tributarán 0,50%, y a partir de los $20.000.000, la tasa será de 0,75%.
No solo Pichetto rechaza esta modificación: en el debate de este jueves en la Comisión de Presupuesto, el referente del bloque Justicialista en la Cámara baja Diego Bossio se distanció de la medida: “No es una propuesta nuestra aumentar el impuesto a los bienes personales. Creemos que es un retroceso. Un nuevo impuesto discutido en esta coyuntura no ayuda”.
En respuesta a Pichetto, Laspina aclaró que “nadie desde el Gobierno impulsó esta idea con alegría o satisfacción”, sino que la decisión se tomó “en un marco económico donde Argentina está atravesando una situación de emergencia que requiere ir al equilibrio fiscal”.
“Cuando empezamos a debatir correcciones al Consenso Fiscal, que tenían que ver con la necesidad de transferirle potestades a las provincias, las provincias buscaron mecanismos de compensación de ingresos y la mayoría de los ministros provinciales exigieron que Bienes Personales fuera parte de esas compensaciones”, explicó Laspina.
El economista del Pro reconoció que “la sociedad está haciendo un enorme esfuerzo para atravesar esta crisis” y admitió que Bienes Personales “es un impuesto distorsivo, pero probablemente el más progresivo dentro del sistema regresivo que tenemos”.
Ganancias para los jueces
Durante el panel, que estuvo moderado por los periodistas Maximiliano Montenegro y Florencia Donovan, Pichetto también cuestionó que se haya abierto nuevamente el debate en torno a que todos los jueces paguen impuesto a las Ganancias, a partir del proyecto del radicalismo.
“Quieren volver a abrir este debate interminable…”, dijo el senador, y advirtió que “colocar Ganancias sobre los jueces implica mayor gasto para las provincias por el principio de intangibilidad y la discusión judicial que se va a abrir”.
El jefe del bloque Justicialista además recordó: “El año pasado cuando discutimos la reforma tributaria dijimos que los nuevos funcionarios judiciales tienen que pagar Ganancias. Esperemos que la Corte haga cumplir la ley”.
En ese contexto aprovechó para meterse en la interna de Cambiemos: “El Gobierno tiene que analizar algunos de los problemas que está viviendo hoy, de voces que se levantan dentro del propio gobierno y que plantean graves contradicciones y socavan la autoridad presidencial”.
“Los problemas económicos también tienen que ver con el liderazgo político”, sugirió Pichetto tras una semana donde, además del proyecto del radicalismo sobre Ganancias, la Coalición Cívica pidió el juicio político contra el ministro de Justicia, Germán Garavano.
parlamentario