Analistas de consultoras y corredurías locales opinan sobre los mercados argentinos y la economía.
A continuación, un resumen de los hechos relevantes y diferentes reportes. Las opiniones reflejadas son de dichas fuentes y no representan puntos de vista de Reuters.
* El mercado financiero de Argentina retoma la actividad tras el feriado nacional del lunes, con la mirada puesta en indicadores clave que se conocerán durante la semana, como una previsible alta inflación de septiembre.
* "La caída del salario real en 2018 es la más fuerte desde el 2002", dijo la consultora Invenómica.
* El banco central realiza este martes su licitación mensual de letras 'Lebacs', en pleno proceso de reducción de este instrumento en medio de una aguda turbulencia cambiaria. Mientras tanto, la autoridad monetaria maneja la liquidez mediante subastas diarias de letras 'Leliq'. [nL2N1WS17B]
* El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) reportará el miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre, el que a criterio de analistas privados será uno de los más altos en la medición mensual desde la época del 2002.
* "En la Argentina, pasó otro mes que pareció más bien un año -el tiempo en este país debería contabilizarse como la vida de los perros, un año acá equivale a siete en cualquier otra parte del mundo-", sintetizó sobre la realidad económica del país la correduría Allaria Ledesma.
* "Pese a la primavera (austral), se enfría el mercado de trabajo", reportó la consultora Ecolatina. "Producto de los sucesivos saltos del dólar (caída del peso) que aceleró la inflación", la dinámica de nuevos puestos laborales "se frenó", agregó.
* El influyente Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) desarrolla desde el miércoles su 54to coloquio anual en la balnearia ciudad de Mar del Plata, con la mirada puesta en la gestión del Gobierno y en un país inmerso en la inflación, la devaluación y la recesión.
* "Un 35 por ciento reconoce haber sufrido hambre en último año", dijo el Centro de Estudios Metropolitanos (CEM) al presentar su séptimo monitor de clima social sobre inseguridades sociales para el área de Capital Federal y Gran Buenos Aires (AMBA). Los aspectos que destaca el informe en la preocupación social son la situación laboral, alimentaria y económica del país.
* "La generación de divisas netas asociada al complejo sojero fue duramente afectada este año por la sequía. No sólo se resintieron las exportaciones de soja y de sus subproductos, sino que también se incrementaron en forma significativa las importaciones de soja grano. El aporte neto del complejo (exportaciones menos importaciones) se ubicaría en 11.240 millones de dólares, con un ajuste de unos 4.860 millones de dólares respecto al 2017", dijo la Fundación Mediterránea.
Tipo de cambio: 1 dólar = 36,60 pesos
reuters