https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

El BCE mantendrá su política monetaria en momento de preocupación por Italia

El Banco Central Europeo (BCE) mantendrá el precio del dinero y reiterará su intención de dejar de comprar deuda a finales de diciembre en un momento de preocupación por los presupuestos de Italia.
En la reunión del jueves, el Consejo de Gobierno del BCE también discutirá probablemente las disputas comerciales con EEUU y la política de reinversión de los bonos adquiridos a partir de enero del próximo año, aunque es probable que no se pronuncie sobre este último aspecto y espere a hacerlo a la reunión de diciembre.
El BCE presta a los bancos semanalmente al 0 % y les cobra un 0,4 % por el exceso de reservas.
La entidad monetaria redujo a comienzos de octubre a la mitad las compras de deuda pública y privada, hasta 15.000 millones de euros mensuales, y dejará de comprar bonos a finales de diciembre.
Pero el presidente del BCE, el italiano Mario Draghi, sí dirá algo respecto a los presupuestos de Italia y la situación económica de este país.
Italia ha hecho saltar de nuevo las alarmas en la zona del euro al remitir la semana pasada un borrador de presupuesto para el 2019 en el que prevé un aumento del déficit al 2,4 % de su producto interior bruto (PIB), por lo que se desvía de los objetivos pactados con Bruselas porque es el triple del acordado por el Gobierno anterior.
Este déficit hará a Italia más difícil reducir su elevado endeudamiento del 130 % del PIB.
La Comisión Europea (CE) ha dicho a Italia que estos presupuestos son "preocupantes" y pidió clarificaciones.
El Gobierno italiano defendió esta semana sus presupuestos para 2019 y dijo que sus previsiones han sido "una decisión difícil pero necesaria".
La agencia de medición de riesgo Moody's (NYSE:MCO) bajó el viernes la calificación de la deuda italiana de "Baa2" (aprobado) a "Baa3" (aprobado bajo), el nivel anterior al bono basura, con perspectivas "estables".
El canciller austríaco, Sebastian Kurz, fue muy crítico con Italia y dijo que ni Austria, ni la Unión Europea (UE) están dispuestos a asumir los "riesgos" y "deudas" de Italia, que si viola las normas europeas "se pone en peligro ella misma y naturalmente también a otros".
La prima de riesgo italiana subió la semana pasada a los 336 puntos básicos, el máximo desde marzo de 2013, y la rentabilidad del bono a diez años alcanzó el 3,77 % el viernes, máximo desde 2014.
El programa de operaciones monetarias de compraventa de deuda del BCE previene a los inversores de penalizar a Italia y disparar la rentabilidad de su deuda soberana hasta niveles vertiginosos similares a los de 2012, considera el economista jefe de Commerzbank (DE:CBKG), Jörg Krämer.
Draghi dijo en septiembre que el aumento de la prima de riesgo de Italia no se había contagiado a otros países de la periferia de la zona del euro y que, al menos de momento, era sólo un episodio italiano.
Otros factores ponen nerviosos a los inversores en estos momentos como la subida de los tipos de interés en EEUU y las negociaciones del "brexit" para intentar lograr una salida ordenada del Reino Unido de la UE.


efe