https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Trump y Emergentes siguen atemorizando a los mercados

Los principales índices bursátiles europeos pierden terreno en la jornada de hoy, con los inversores muy cautelosos por la crisis en algunos mercados emergentes y a la espera de nuevas noticias relacionadas con las tensiones comerciales entre Estados Unidos y sus grandes socios comerciales.
¿Cómo cierran los mercados?
El índice paneuropeo Stoxx Europe 600 cae un 0,7%, después de haber subido menos del 0,1% en la sesión del lunes. El indicador sufre una caída del 2,4% para el año hasta la fecha.
El Euro Stoxx 50 se deja un 1,06 por ciento, mientras que el Ibex 35 cierra plano en los 9.376,3 apoyado por las subidas de los bancos. El FTSE Mib italiano se desmarca de la tendencia general y recupera un 1,01 por ciento.
El euro cae un 0,5% a $1,1563, por debajo de $ 1,1620 de la noche del lunes en Nueva York, mientras que la libra se deja un 0,3% frente al dólar.
¿Qué está impulsando al mercado?
Las tensiones comerciales entre EE.UU. y sus socios han ejercido presión sobre los mercados mundiales en los últimos meses. El centro de atención últimamente ha estado en la postura de la administración Trump hacia Canadá.
Se espera que Estados Unidos y Canadá reanuden las negociaciones el miércoles, después de que el presidente Donald Trump tuiteara durante el fin de semana que no hay un imperativo político primordial para incluir a Canadá en una versión renovada del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
Los inversores también están preocupados de que el gobierno de Italia pueda anunciar un presupuesto este otoño que coloque a la deuda del país en un rumbo insostenible y así amplifique las tensiones con la Unión Europea. Dicen que eso reduce el apetito de compra de acciones europeas.
Los bancos europeos se contaban entre los pocos sectores en positivo, en medio de una ráfaga de informes alentadores. Caixabank y el italiano UBI Banca fueron los principales actores sectoriales después de que broker actualizaran sus recomendaciones y mejoraran los precios objetivo de sus acciones.
En Wall Street, las acciones comenzaron la primera semana de septiembre con ligeros descensos a medida que los operadores observaban de cerca los últimos desarrollos comerciales entre EE.UU. y sus socios comerciales, al tiempo que vigilaban la reciente turbulencia en los mercados emergentes.
El lunes, el presidente argentino Mauricio Macri anunció medidas de "emergencia" para tratar de equilibrar el presupuesto del próximo año, incluidos nuevos impuestos a las exportaciones y fuertes recortes al gasto público. El peso argentino cayó más de un 3 por ciento con las noticias, y se espera que enfrente una mayor presión en los próximos días.
Mientras tanto, el banco central de Turquía prometió que tomaría medidas para combatir los "riesgos significativos" para la estabilidad de precios en su próxima reunión de política monetaria. Es probable que la señal aumente las expectativas de un alza en las tasas de interés a finales de este mes. La lira cae un 0,9 por ciento, mientras que el peso argentino se deja un 1,4 por ciento.
¿Qué están diciendo los estrategas?
"La falta de noticias negativas relacionadas con el comercio parece permitir cierta positividad en los mercados", dijo Konstantinos Anthis, jefe de investigación de ADS Securities. "Pero los inversores todavía están preocupados por la falta de progreso en las conversaciones comerciales de EE.UU.-China", dijo Anthis.


capitalbolsa