https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

La pregunta de los industriales que incomodó a Dante Sica

El ministro de Producción, Dante Sica, sostuvo en la mañana de este martes que el restablecimiento de las retenciones al agro y la industria fue una "medida ingrata" que no le "hubiera gustado" tomar al Gobierno.
Así se expresó en la 24º conferencia anual de la Unión Industrial Argentina (UIA), donde recibió una pregunta inesperada de parte de Luis Betnaza, vicepresidente de la entidad y directivo de Techint.
"Tenemos que hacer un esfuerzo y tenemos que hacerlo entre todos", apuntó Sica.
En ese sentido, subrayó: "Superar esta crisis es una responsabilidad del Gobierno nacional, pero debe ser compartida".
En Parque Norte, el ministro se refirió al nuevo esquema de retenciones y señaló: "Sabemos que es una medida dura e ingrata que no nos hubiera gustado tomar, pero claramente, de alguna manera, nos va a permitir tener más solidez y avanzar en un proceso de estabilización".

Además, el hombre de Techint observó, en relación a las nuevas medidas recaudatorias del Gobierno, que en la Argentina “lo que es temporal se transforma siempre en permanente”.Entonces, Betnaza, que estaba sobre el escenario como interlocutor de Sica, lanzó una cuestión que pareció descolocar al ministro: “Nos deja pendiente un tránsito entre todas estas medidas, que son dolorosas, y la necesidad de darle una respuesta especialmente al sector productivo Pyme, que se encuentra con un nivel de impuestos extremo y un tema de tasa de interés que, todos sabemos, es inabordable".
En respuesta, Sica afirmó: "A nivel macro, hasta que la economía no se estabilice con estas señales que permitan que se calme el mercado cambiario y que deje de tener volatilidad, tenemos que actual sobre coyuntura", explicó.
Acerca de las Pymes destacó la importancia de la cadena de pagos, sobre la que señaló que “el estrés que está sufriendo hoy es muy fuerte”.
En este sentido, afirmó que habrá acuerdo con los bancos públicos para facilitar el financiamiento empresario. “Vamos a ampliar la línea actual y vamos a trabajar con los bancos privados, subsidiando nosotros esa tasa”, explicó.


iprofesional