https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Inflación récord: con el 3,9% de agosto, registró el nivel más alto de la era Macri

l INDEC difundió este martes su Índice de Precios al Consumidor de agosto y confirmó los pronósticos: el mes pasado se registró la mayor inflación desde que el Gobierno "saneó" el organismo estadístico, al ubicarse en 3,9%.
Hasta el momento, el que más avanzaron los precios durante la gestión de Mauricio Macri fue en junio, cuando se ubicó en 3,7%. En julio, bajó levemente hasta 3,1%.
De esta forma, el acumulado en lo que va del año fue de 24,3%. Es decir, en tan sólo ocho meses casi se llegó a la inflación acumulada de todo 2017, cuando cerró en 24,8%.

Pronósticos privados

En la previa, la consultora económica EcoGo señaló que el indicador le mostró un alza del 4,1% en agosto, con lo que la medición interanual llegó a 33,8%. Por su parte,  lanúcleo –la que más preocupa al Gobierno– se ubicó en 4% mensual.

En tanto que el Índice de Relevamiento de Precios (IRP) de la Fundación Germán Abdala arrojó un alza del 3,8% mensual y alcanzando el 33,3% anual. El reporte señala que la inflaciónnúcleo se ubicó en 4,1% mensual, con un crecimiento interanual de 30,3%.Por su parte, para la consultora Ecolatina el índice se ubicó en 3,5% en agosto, aunque resealtó una aceleración de precios en la segunda quincena del mes cercana al 4%. De esta forma, la inflación acumulada del 23,4% en lo que va del año, con una variación del 33,5% en los últimos doce meses. Para todo 2018 se proyecta un 44% anual.
Según el Centro de Estudios Económicos (CEE) de la Universidad de Belgrano, la inflación de agosto se ubicó en 3,6% y, de ese modo, la variación interanual trepó al 31,7%. Entre enero y agosto, el costo de vida acumulado llegó al 23% y la medición núcleo se ubicó en 3,7% mensual, evidenciando una expansión de 26,6% interanual.

Los más pesimistas

Uno de los informes de inflación más duros fue el difundido en las últimas horas por el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), integrado por 45 gremios de la CGT y la CTA, y dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).

Además, proyectaron que el acumulado para de 2018 superará el 40% a fin de año, en línea con las proyecciones del ministerio de Hacienda que plantean una suba de precios promedio del 42% para este año.De acuerdo con el reporte, el costo de vida aumentó 4,3% mensual en agosto, con lo que el acumulado de 2018 trepó al 24,5%. En tanto que el alza con respecto a igual mes del año pasado ascendió al 34,1%.
"La proyección de inflación lleva a prever que el 2018 será el año más inflacionario desde 1991, superando a 2002, 2014 y 2016", consideró Víctor Santa María, secretario de Estadísticas de la CGT.
Las estimaciones del Citi son aún peores. "Vemos 48,5% en 2018 con picos de 50% en el primer trimestre del 2019 y luego desacelerando para terminar en 26,5% para fines del año próximo", señaló en un paper el banco estadounidense.
"La economía carece de un régimen monetario ya que los objetivos de inflación se volvieron irrelevantes. Por lo tanto, la economía está operando sin un ancla nominal. En este caso, la demanda de pesos podría ser más elevada y esto presionaría al tipo de cambio, golpeando a la inflación, lastimando el nivel de actividad, por ende generando un país menos atractivo para los capitales extranjeros", explica el documento.


iprofesional