https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

IBEX 35 12:00 16:00 9200 9300 9400 9500 © Webfg - Capitalbolsa IBEX 35 9.389,20 -1,45% 17:38 EURO STOXX 50 3.399,20 -1,47% 17:50 DAX 30 12.246,73 -1,52% 17:43 FTSE 100 7.510,20 -0,47% 17:35 DOW JONES 26.443,37 0,01% 21:23 EUR/USD 1,1609 -0,26% 21:38 USD/JPY 113,5675 0,13% 21:38 Publicidad "Las caídas de hoy no suponen un deterioro de nuestro escenario lateral"

“¿Será Italia el cisne negro de finales de año?” Preguntaba un operador esta tarde en la mesa de tesorería de un gran banco nacional. “Puede ser”, le contestaban algunos de sus compañeros. Y es que hoy la situación en Italia ha monopolizado el interés de los inversores del viejo continente.

En pocas palabras, los partidos populistas que sostienen al gobierno italiano han conseguido elevar el objetivo de déficit presupuestario muy por encima de lo que pretendía el Ministerio de Economía del país, con lo que ha generado una elevada inquietud entre los inversores de bonos italianos (y de la periferia europea) y del merado de valores, y protestas de las autoridades europeas. Como bien es sabido la inquietud en el mundo financiero se traduce en ventas.
Y tanto ha sido así que a pesar de las subidas ayer de Wall Street y esta mañana de los mercados asiáticos, el Eurostoxx 50 ha caído hoy con mucha fuerza.
Los inversores temen un duro enfrentamiento entre Italia y sus socios de la UE.
“Finalmente, las tesis populistas de los partidos del Gobierno se han impuesto, no siendo descartable que se genere un duro enfrentamiento entre Italia y el resto de socios en la UE. En este sentido, señalar que nos parece del todo imprudente que un país con una deuda pública por encima del 130% y con un crecimiento económico de los más bajos de la Zona Euro no haga un esfuerzo para controlar su déficit público. Estamos convencidos que, de confirmarse la noticia, los inversores van a castigar nuevamente a los mercados de bonos y de renta variable italianos, siendo factible que el “castigo” se extienda también al resto de mercados de la Zona Euro, especialmente a los periféricos.
Adam Sarhan, director ejecutivo de 50 Park Investments, afirmaba al respecto: "Italia ha sido una gran preocupación durante las últimas semanas, y si la situación empeora, puede esperar que el mercado se venda de manera significativa. El gran problema es el contagio: ¿se extenderá esto? Si lo hacen eso podría desencadenar una recesión, lo que arrastrará al PIB europeo, y también tendrá un impacto negativo para las multinacionales estadounidenses".

Los índices europeos han tenido un rebote significativo desde sus zonas de soporte importantes aunque todavía no han sido capaces de salir del entorno correctivo en que se mueven desde hace meses. Seguimos por tanto dentro de unos rangos laterales-bajistas con la percepción de que el final de la fase correctiva puede no estar lejos, pero sin la definitiva confirmación que vendría con la ruptura de niveles de resistencia relevantes (Eurostoxx 50 3.450, Ibex 9.670 …)Una vez señalado el motivo de los descensos, queremos fijar en este cierre de mercado, el escenario técnico que presentan ahora las bolsas europeas. Para ello utilizaremos el reciente análisis de Nicolás López DE M&G A.V. Veamos:
Esto nos deja unos rangos relativamente estrechos en los que se podían mover los índices durante algunas semanas hasta que se produjera una ruptura decisiva que esperamos sea al alza. (Ibex 9.100-9.670, Eurostoxx 50 3.260-3.450 …). Las caídas que se están produciendo hoy por tanto no suponen de momento un cambio en ese escenario y habría que verlas como una corrección normal al fuerte tirón del mercado en las dos semanas anteriores. Lógicamente la eventual ruptura de los niveles de soporte señalados sí supondría una quiebra de nuestro escenario esperado e implicaría una continuidad de la fase correctiva durante algún tiempo más.
Del análisis de los sectores del Eurostoxx que hacemos en gráficos siguientes sacamos algunas conclusiones que en general son consistentes con el escenario descrito:
El final de la fase correctiva puede no estar lejos.
Los sectores que más están presionando al mercado siguen de momento en tendencia bajista pero dando ciertos indicios de que pueden estar empezando a formar un suelo. Son varios sectores cíclicos en corrección desde hace meses y los más importantes son Bancos y Autos. Para esperar una recuperación sostenible hay que contar con un suelo en estos mercados que todavía no está claro se haya producido pero que vemos indicios de ello.
El sector de Telecomunicaciones no se está mostrando como un sector defensivo y desde hace dos años está en clara tendencia bajista. Sería bueno que aquí también se produjera al menos un rebote dentro de la tendencia bajista para apoyar la recuperación del mercado. El otro sector defensivo tradicional, las Utilities, podrían mantenerse en un tono lateral en caso de que el mercado apueste por una recuperación cíclica de la economía que sería lo mejor para el conjunto del mercado.
Los sectores de Recursos Básicos y Energía se mantienen firmes en fase de consolidación con soportes sólidos y clara tendencia alcista de largo plazo.
Los sectores de crecimiento relacionados con Consumo, Industria, Salud … en general mantienen sus estructuras alcistas pese a las correcciones de corto plazo.
En resumen, la mayor parte del mercado no muestra de momento un deterioro en su estructura que nos haga pensar en una importante profundización de la corrección del mercado y en todo caso podríamos asistir a una prolongación del movimiento lateral de los últimos meses en espera de que los sectores que muestran un tono bajista acaben de encontrar un suelo.
capitalbolsa