Hace dos semanas fue la presentación del nuevo Iphone Xs y todo el mundo parece hablar de eso. Ahora, ¿Vale la pena invertir en Apple? |
Cómo buen fanático de los productos de la compañía de la manzanita, estuve viendo la presentación que realizó Apple Inc (Nasdaq: AAPL) el día 12 de septiembre de sus nuevos Iphones. En esta presentación, que duró aproximadamente 2 horas, llegaron a presentarse 3 nuevos smartphones y el nuevo Apple Watch serie 4. Lo que pude observar fue la cantidad de comentarios que iban surgiendo mientras se desarrollaba la presentación, lo que me ayudó a entender la enorme popularidad que iban a tener estos teléfonos. Obviamente, como inversor tecnológico, lo primero que pasó por mi cabeza fue “¿Será momento de comprar Apple?”. Dado que quería ver si había una buena oportunidad de inversión empecé a analizar un poco más el contexto de la empresa. |
¿Compramos la manzanita? Apple es la empresa con mayor capitalización bursátil del mundo. A principios del mes pasado esta empresa apareció en la tapa de todos los diarios por ser la primera empresa en la historia en llegar a una capitalización bursátil de 1 billón de dólares. La capitalización bursátil representa la dimensión económica que tiene la empresa. Se calcula multiplicando el precio de la acción por la cantidad de acciones de la empresa. Lo que significa que hoy en día es la empresa con mayor valor en todo el mundo. Esto se debe gracias a la enorme aceptación que tienen los productos de Apple en sus clientes. Principalmente gracias a su producto estrella: el Iphone. A mucha gente, incluyéndome a mí, le pasa que una vez que empezamos a usar los Iphones y su sistema de IOS, nos cuesta mucho trabajo volver a acostumbrarnos a otros teléfonos que utilizan el sistema de Android. Gracias a la enorme comodidad que ofrecen estos productos, muchos clientes prefieren utilizar sus productos, no solamente los Iphones, sino también Macbooks, Ipads, etc. Esto genera una gran fidelidad de los clientes hacía los productos de Apple. Obviamente esto se ve reflejado en las ventas, tal es así que solamente en 3 meses generó ganancias por 11.519 millones de dólares. Esto es casi un cuarto de las Reservas Internacionales que tiene el Banco Central de Argentina. Dicho de otra manera en un año Apple puede generar prácticamente lo que tiene el banco central argentino de reservas. Además, es una empresa que todos los trimestres está pagando dividendos, inclusive cada año está aumentando lo que paga de dividendos. Hasta el año 2017 pagaban dividendos de 0,63 dólares por acción y a partir de este año empezaron a pagar 0,73 dólares por cada acción. Esto representa un aumento de 15,87% en pago de dividendos. Los fundamentos de esta empresa son impresionantes, sin embargo el precio de las acciones ya reflejan esto. Solamente en un año, las acciones subieron de precio en un 42%. Y calculando dos años el precio de las acciones subieron un 92%. Por lo tanto, vemos que el precio ya incluye estas enormes ventajas. Entonces, tenemos que ir a lo importante, cual es la perspectiva de la empresa hacía el futuro. La guerra comercial entre EEUU y China A pesar de sus fundamentos que son impresionantes, el momento actual no parece favorecer tanto a la empresa. Cómo te comenté en la nota de la semana anterior, Donald Trump decidió imponer mayores tarifas arancelarias a los productos Chinos. Esta vez los productos de Apple no fueron afectados, sin embargo las tensiones de la guerra comercial todavía siguen… Luego de aquel anuncio China decidió contraatacar, imponiendo tarifas arancelarias a más productos norteamericanos, generando una mayor tensión en la situación actual. Obviamente, el líder de la Casa Blanca amenazó con que, de imponer aquellas tarifas, él aumentaría la cantidad de productos chinos que estarían gravados. Y de esa ronda Apple no va a poder salvarse, y sus productos que se fabrican en China van a empezar a tributar estas tarifas arancelarias, haciendo que aumente sus precios. Obviamente, eso va a generar una baja de demanda, reduciendo las ventas de la empresa, y lo peor es que Apple va a perder marketshare. Entonces, a pesar de los impresionantes fundamentos que tiene la empresa, ahora al menos no parece un buen momento para invertir en Apple Inc. (Nasdaq: AAPL). Lo ideal será esperar a ver cómo se resuelve este conflicto comercial para ver si conviene invertir en esta empresa. Va a ser mejor pagar un Premium y asegurarnos que esté en buen momento, que arriesgarnos sin estar seguros. Atentos a las grandes ganancias. Saludos virtuales Kyong seob, Cho Para CONTRAECONOMÍA |