Las nuevas explotaciones de
Vaca Muerta no recibirán precio
especial por el gas. Se cobra u$s 7,5
por millón de BTU, pero cerrarían el
registro de beneficiarios
El gobierno apuesta a dejar de importar gas licuado para 2021. Gracias a la mejora en la producción de Vaca Muerta, se cerrará un agujero gigante por el que se fugaban unos u$s 1.000 millones anuales por el intercambio comercial desde 2008.
El gobierno quiere aprovechar el excedente de gas para bajar la importación y renegociar con Bolivia. El gobierno aspira a revertir el desequilibrio comercial con un aumento de las exportaciones energéticas.
El objetivo es producir en 5 años 1 millón de barriles por día, el equivalente de u$s 15.000 millones y 260 millones de m³ de gas. Comienzan desde octubre las exportaciones de gas a Chile, sin el compromiso de las empresas de reimportar la misma cantidad exportada al siguiente invierno.
Un gasoducto de Tranportadora de Gas del Norte (TGN) uniría Vaca Muerta con Buenos Aires, que requeriría una inversión de u$s 1.200 millones.
El gasoducto del Noreste está listo para comenzar a brindar gas a Santa Fe y a Chaco, con gas de Vaca Muerta.
Crece una fábrica de cables de alta tensión, con una inversión de u$s 15 millones. La firma Prysmian Group inauguró una nueva planta de alta tensión subterráneos en su planta de Mataderos.
Es la única empresa de la región que produce cables de hasta 245 kV para abastecer el mercado local y latinoamericano de cables para telecomunicaciones y energía. Perez Companc apuesta u$s 33 millones en el negocio de la transmisión eléctrica.
Se quedó con el 100% de Tel 3, con la que busca avanzar en el negocio del transporte. Con esa compañía, participaría en licitaciones de PPP eléctricos. La compañía también quiere comprar las acciones que están en manos del Estado en Transener.
El Ministerio de Energía de la Nación informó que las centrales termoeléctricas Matheu II y III, ubicadas entre la ruta 25 y Alborada, en Villa Rosa, se encuentran en condiciones de operar, aunque para ello aun falta la habilitación final de la Comuna de Pilar. Avanza el llamado a los PPP de transporte eléctrico, que deberían atraer en los próximos años inversiones por u$s 2.500 millones.
En la primera oportunidad es para una línea de transporte eléctrico de Extra Alta Tensión en 500 kV, que conectará la Estación Transformadora (ET) de Río Diamante en las cercanías de San Rafael, Mendoza, con una nueva ET, que baje la tensión a 132 kV en Charlone, al noroeste de Buenos Aires, casi pegado al límite con La Pampa.
Toyota anunció que a partir de 2020 abastecerá su planta de Zárate con energía renovable de YPF Luz, que será producida en los parques eólicos que la compañía petrolera está construyendo en la Patagonia (Manantiales Behr ya inaugurado y en Azul.
La automotriz podrá ahorrar un 15% en energía. Por el encarecimiento del financiamiento. suspenden por este año las licitaciones de energías renovables. Renovar 3 se posterga también por la dificultad en la capacidad de transporte.
Avanza un decreto para convocar a las petroleras a exploraciones «off shore». Son 38 bloques por 200.000 Km² mar adentro en el Mar Argentino.
Camuzzi International desistió de un juicio por u$s 337 millones abierto ante el Ciadi en 2002, en ocasión del congelamiento tarifario y los daños sufridos por la la Ley de Emergencia Pública sancionada en 2002. Salen a remate los activos de Oil Combustibles en San Lorenzo, Santa Fe, con un precio base de u$s 42,5 millones.
Transportadora de Gas del Sur (TGS) anunció que ampliará el alcance de las obras en Vaca Muerta, a través de la construcción de un nuevo gasoducto denominado Tramo Sur, para captar la producción de diferentes áreas, representando un aporte fundamental para el desarrollo de Vaca Muerta, impulsado por el gobierno Nacional y la provincia de Neuquén.
Pampa Energía anunció una inversión de u$s 412 millones en la explotación de gas en los yacimientos de El Mangrullo y Las Tacanas Norte.
El Ministerio de Energía informó sobre el ingreso al sistema eléctrico nacional de nuevos proyectos de generación: se inauguraron las instalaciones de ciclo combinado de la central Vuelta de Obligado, en la localidad de Timbués, Santa Fe con la que se completa una potencia instalada de 800 MW, que demandó una inversión de u$s 744 millones.
También ingresó en operaciones el primer proyecto de la ronda 2 del Programa RenovAr, ubicado en la localidad de General Cabrera, provincia de Córdoba. Se trata del proyecto Prodeman Bioenergía, que genera electricidad de biomasa a partir de los desechos de la cáscara de maní, con 10 MW de potencia instalada.
La construcción de este proyecto demandó una inversión de más de $ 350 millones. Córdoba comenzó la construcción del gasoducto troncal sistema Norte, que forma parte del Programa Integral de Gasoductos Troncales que busca llevar el gas natural a 800.000 cordobeses con casi 3.000 Km de de cañerías.
El frigorífico Gorina, uno de los principales exportadores de carne vacuna, quiere utilizar sus desechos para producir biogás generar energía eléctrica.
YPF invertirá u$s 500 millones y levantará una sede nueva en Río Negro. Los desembolsos serán para perforar de acá hasta 2022 unos 100 pozos. Calcula aumentar la producción un 30%.
Tecpetrol, del Grupo Techint, inauguró la planta de procesamiento de gas en Fortín de Piedra, que
demandó una inversión de u$s 1.400 millones y que a fin de año tratará 17 millones de m³ diarios de gas no convencional.
En 2019 se invertirán u$s 900 millones para completar el plan, que comprende la perforación de unos 150 pozos y la construcción de instalaciones de tratamiento, baterías y gasoductos.
concejo técnico de inversiones
El gobierno apuesta a dejar de importar gas licuado para 2021. Gracias a la mejora en la producción de Vaca Muerta, se cerrará un agujero gigante por el que se fugaban unos u$s 1.000 millones anuales por el intercambio comercial desde 2008.
El gobierno quiere aprovechar el excedente de gas para bajar la importación y renegociar con Bolivia. El gobierno aspira a revertir el desequilibrio comercial con un aumento de las exportaciones energéticas.
El objetivo es producir en 5 años 1 millón de barriles por día, el equivalente de u$s 15.000 millones y 260 millones de m³ de gas. Comienzan desde octubre las exportaciones de gas a Chile, sin el compromiso de las empresas de reimportar la misma cantidad exportada al siguiente invierno.
Un gasoducto de Tranportadora de Gas del Norte (TGN) uniría Vaca Muerta con Buenos Aires, que requeriría una inversión de u$s 1.200 millones.
El gasoducto del Noreste está listo para comenzar a brindar gas a Santa Fe y a Chaco, con gas de Vaca Muerta.
Crece una fábrica de cables de alta tensión, con una inversión de u$s 15 millones. La firma Prysmian Group inauguró una nueva planta de alta tensión subterráneos en su planta de Mataderos.
Es la única empresa de la región que produce cables de hasta 245 kV para abastecer el mercado local y latinoamericano de cables para telecomunicaciones y energía. Perez Companc apuesta u$s 33 millones en el negocio de la transmisión eléctrica.
Se quedó con el 100% de Tel 3, con la que busca avanzar en el negocio del transporte. Con esa compañía, participaría en licitaciones de PPP eléctricos. La compañía también quiere comprar las acciones que están en manos del Estado en Transener.
El Ministerio de Energía de la Nación informó que las centrales termoeléctricas Matheu II y III, ubicadas entre la ruta 25 y Alborada, en Villa Rosa, se encuentran en condiciones de operar, aunque para ello aun falta la habilitación final de la Comuna de Pilar. Avanza el llamado a los PPP de transporte eléctrico, que deberían atraer en los próximos años inversiones por u$s 2.500 millones.
En la primera oportunidad es para una línea de transporte eléctrico de Extra Alta Tensión en 500 kV, que conectará la Estación Transformadora (ET) de Río Diamante en las cercanías de San Rafael, Mendoza, con una nueva ET, que baje la tensión a 132 kV en Charlone, al noroeste de Buenos Aires, casi pegado al límite con La Pampa.
Toyota anunció que a partir de 2020 abastecerá su planta de Zárate con energía renovable de YPF Luz, que será producida en los parques eólicos que la compañía petrolera está construyendo en la Patagonia (Manantiales Behr ya inaugurado y en Azul.
La automotriz podrá ahorrar un 15% en energía. Por el encarecimiento del financiamiento. suspenden por este año las licitaciones de energías renovables. Renovar 3 se posterga también por la dificultad en la capacidad de transporte.
Avanza un decreto para convocar a las petroleras a exploraciones «off shore». Son 38 bloques por 200.000 Km² mar adentro en el Mar Argentino.
Camuzzi International desistió de un juicio por u$s 337 millones abierto ante el Ciadi en 2002, en ocasión del congelamiento tarifario y los daños sufridos por la la Ley de Emergencia Pública sancionada en 2002. Salen a remate los activos de Oil Combustibles en San Lorenzo, Santa Fe, con un precio base de u$s 42,5 millones.
Transportadora de Gas del Sur (TGS) anunció que ampliará el alcance de las obras en Vaca Muerta, a través de la construcción de un nuevo gasoducto denominado Tramo Sur, para captar la producción de diferentes áreas, representando un aporte fundamental para el desarrollo de Vaca Muerta, impulsado por el gobierno Nacional y la provincia de Neuquén.
Pampa Energía anunció una inversión de u$s 412 millones en la explotación de gas en los yacimientos de El Mangrullo y Las Tacanas Norte.
El Ministerio de Energía informó sobre el ingreso al sistema eléctrico nacional de nuevos proyectos de generación: se inauguraron las instalaciones de ciclo combinado de la central Vuelta de Obligado, en la localidad de Timbués, Santa Fe con la que se completa una potencia instalada de 800 MW, que demandó una inversión de u$s 744 millones.
También ingresó en operaciones el primer proyecto de la ronda 2 del Programa RenovAr, ubicado en la localidad de General Cabrera, provincia de Córdoba. Se trata del proyecto Prodeman Bioenergía, que genera electricidad de biomasa a partir de los desechos de la cáscara de maní, con 10 MW de potencia instalada.
La construcción de este proyecto demandó una inversión de más de $ 350 millones. Córdoba comenzó la construcción del gasoducto troncal sistema Norte, que forma parte del Programa Integral de Gasoductos Troncales que busca llevar el gas natural a 800.000 cordobeses con casi 3.000 Km de de cañerías.
El frigorífico Gorina, uno de los principales exportadores de carne vacuna, quiere utilizar sus desechos para producir biogás generar energía eléctrica.
YPF invertirá u$s 500 millones y levantará una sede nueva en Río Negro. Los desembolsos serán para perforar de acá hasta 2022 unos 100 pozos. Calcula aumentar la producción un 30%.
Tecpetrol, del Grupo Techint, inauguró la planta de procesamiento de gas en Fortín de Piedra, que
demandó una inversión de u$s 1.400 millones y que a fin de año tratará 17 millones de m³ diarios de gas no convencional.
En 2019 se invertirán u$s 900 millones para completar el plan, que comprende la perforación de unos 150 pozos y la construcción de instalaciones de tratamiento, baterías y gasoductos.
concejo técnico de inversiones