https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

El Ibex pierde soportes lastrado por los Emergentes y la disputa comercial | | CapitalBolsa

Las acciones europeas cierran con nuevas caídas debido a las continuas preocupaciones sobre los posibles aranceles estadounidenses sobre China y una oleada de ventas en los mercados emergentes.
¿Cómo cierran los mercados?
El índice Stoxx Europe 600 cae un 0,5 por ciento, después de la caída del miércoles del 1,1%. El indicador paneuropeo se anota su tercera caída consecutiva y un nuevo mínimo de cinco meses. En lo que va de año pierde cerca del 4%.
El Ibex 35 se deja un 1,00 por ciento hasta 9.208,7 para cerrar en niveles no vistos desde diciembre de 2016. El Euro Stoxx 50 pierde un 0,55 por ciento.
El índice MSCI de mercados emergentes, que replica a los mercados de 24 países, se dejó un 1,77 por ciento.
Los recursos básicos se encontraban entre los más perjudicados por los temores comerciales. La tecnología también sufre, debido al escrutinio político del sector en Estados Unidos. Altos ejecutivos de los gigantes de las redes sociales Twitter y Facebook testificaron ante el Congreso el miércoles, y las acciones de ambos cayeron por preocupaciones regulatorias.
El euro dólar cotiza prácticamente plano en 1,1620, mientras que la libra se revaloriza un 0,21% frente al dólar.
¿Qué está moviendo al mercado?
Las tensiones comerciales entre EE.UU. y sus socios han ejercido presión sobre los mercados mundiales en los últimos meses. Una preocupación esta semana es que los aranceles propuestos por el presidente Donald Trump sobre $ 200 mil millones de bienes chinos puedan entrar en vigor tan pronto como mañana viernes.
Los inversores también están preocupados por los problemas persistentes en los mercados emergentes.
En general, los inversores cuestionan el futuro de ciertos mercados emergentes, incluida Argentina. Funcionarios en Buenos Aires dijeron el miércoles que confían en un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El país sorprendió a los operadores del mercado la semana pasada tras solicitar al FMI el desbloqueo anticipado de fondos de un acuerdo de financiamiento de 50.000 millones de dólares, lo que aumenta las preocupaciones sobre si cumplirá con sus obligaciones de deuda.
De vuelta a Europa, el Brexit sigue siendo una preocupación, tras los comentarios del gobierno alemán de que está listo para todos los escenarios, incluido un "no acuerdo".
¿Qué están diciendo los estrategas?
- "Los traders siguen siendo cautelosos sobre las tensiones comerciales actuales y la debilidad en las economías de mercados emergentes", dijo David Madden, analista de CMC Markets UK, en una nota. "Ha habido una ausencia de noticias positivas en los últimos días, y hasta que se aclare la situación comercial, es probable que los inversores se mantengan al margen".
- "En resumen, creo que los inversores en acciones son demasiado cautelosos, lo que es sorprendente porque el mercado de EE.UU. está alcanzando máximos históricos", dijo Eddie Perkin, jefe de inversiones de acciones de Eaton Vance. "La gente está demasiado preocupada por las guerras comerciales, por lo que me inclino a agregar un poco de riesgo en las empresas industriales orientadas a la exportación y en las acciones de los mercados emergentes".