Las
inversiones continuadas en infraestructura digital, mejoras en el
acceso a internet móvil, menor costo de los planes de datos y la
rápida adopción de los smartphones han sido impulsores clave para
el crecimiento sostenido de mobile commerce en América Latina según
el último informe de eMarketer ‘Latin America Ecommerce’
presentado en Agosto en donde Logan fue una de las principales
fuentes.
Este
año, por primera vez, mobile va a representar más de un cuarto
(27.5%) de las ventas de retail ecommerce en la región, alcanzando
$14.62 billones. De hecho, el mcommerce va a seguir creciendo a doble
digito año tras año alcanzando casi un tercio (32.5%) del total de
retail ecommerce en 2022. Mientras esto es un logro importante para
LATAM, la falta de confianza entre los consumidores sumado a la
expansión moderada del ecommerce y las pobres experiencias mobile
han dejado a Latinoamérica retrasada, especialmente si la comparamos
con el promedio global de penetración de las ventas retail mcommerce
de 61.1%.
En
Argentina, las ventas de retail mcommerce van a crecer 45.5% este
año, convirtiendo a este país en el de más rápido crecimiento de
LATAM, creciendo 1.5 veces más rápido que el ratio regional
(30.1%), seguido por Brasil (29.2%) y México (22.7%). Teniendo esto
en cuenta se prevé que los dispositivos móviles serán el principal
motor de crecimiento para las ventas de retail commerce.
“Previamente,
la gente pensaba que las conversiones solo ocurrían en desktop y
consideraban a la publicidad móvil como una forma de captar la
atención de nuevos prospectos” dice Ignacio Álvarez Sáez,
Managing Director & Chief Growth Officer de Logan. Actualmente,
este mindset ha cambiado rápidamente desde que “un número
creciente de compras se realizan en dispositivos móviles”.
Acompañando este cambio Logan ofrece soluciones de adquisición de
usuarios y retargeting para empresas de ecommerce que busquen generar
más conversiones activando usuarios recién adquiridos, realizando
seguimiento sobre usuarios activos y fieles e interactuando con
usuarios dormidos para invitarlos a volver.
Mientras
que tiene el ratio de mayor crecimiento, el retail mcommerce de
Argentina tiene un retraso de 12.8% de las ventas de retail
ecommerce, debido principalmente a que el país tiene una audiencia
menor de teléfonos móviles con internet que México y Brasil. Otra
explicación es que la mayoría de los sitios de ecommerce en
Argentina nunca fueron diseñados como una experiencia “mobile
first”.
Actualmente,
se ha logrado un gran avance. Casi tres cuartos (74.3%) de los sitios
están ahora “mobile-ready” respecto del 10.4% en el 2017.
Mientras que solo el 5.23% de las compañías tiene una app móvil,
este número también muestra un crecimiento positivo cuando se
compara con las cifras del año pasado, que es de 3.9%.
“En una economía tradicional como Argentina,
las decisiones sobre transformación digital han sido duras de
digerir para muchas empresas ya que implican una disrupción respecto
a cómo se han manejado siempre las cosas” dijo Diego Urfeig,
Director Ejecutivo de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico
(CACE). “Creo que muchas compañías seguirán este camino (de la
transformación digital) porque están dándose cuenta cuán
importante es invertir (en mobile) y estar presente en un mercado en
claro desarrollo”.
Acerca de Logan
Logan
es la compañía líder de marketing mobile de América Latina.
Somos
una empresa centrada en el ser humano, alimentada por datos,
focalizada en experiencias y compuesta por un grupo de especialistas
mobile preparados para entregar grandes resultados en pequeñas
pantallas. Combinando nuestra tecnología de Super Small Data© para
interactuar de forma individual con más de 300 millones de usuarios
y el Cognitive Advertising para entregar experiencias personalizadas,
creamos conexiones móviles relevantes entre consumidores, marcas,
e-commerce y desarrolladores.
Nacida
en 2013, Logan tiene hoy presencia en Argentina, Brasil, México,
Guatemala, Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia. En 2016, fue la única
empresa de América Latina premiada por la MMA con un Smartie Global,
el premio más importante de la industria de marketing mobile.