Desde el inicio dela jornada, el Banco Central vendió reservas tanto en el segmento spot como en del futuros. Con así pudo bajar la cotización 33 centavos en la plaza mayorista y en torno a 10 en el minorista, donde la divisa se mantuvo cerca de sus máximos de los últimos días.
Fueron US$210 millones los que adjudicó este lunes el Central para moderar la suba del dólar.
Fueron US$210 millones los que adjudicó este lunes el Central para moderar la suba del dólar.
Una nueva intervención del Banco Central en los mercados de contado y de futuros revirtió la tendencia del dólar que finalizó la rueda a la baja.
De acuerdo al promedio de la entidad monetaria, en la plaza minorista la cotización $40,408, 11 centavos menos que en la rueda anterior.
El Banco Nación, de referencia para contratos, finalizó la rueda con un dólar para la venta a $40,20.
En la plaza mayorista, en tanto, la divisa perdió 33 centavos respecto al cierre previo y terminó al jornada en $39,53.
"Las ventas del BCRA provocaron la caída del tipo de cambio mayorista en un mercado que tiene poca oferta genuina. La estrategia de intervención oficial atacó por varios frentes, vendiendo dólares en el segmento de contado y participando además en los plazos más inmediatos de los mercados de futuros", destacó Gustavo Quintana, de PR.
Por su parte, Fernando Izzo, de ABC Mercado de Cambios, apuntó que la caída dólar mayorista acompañó en porcentaje la revaluación de las monedas de países de la región y dijo que el BCRA intervino desde el inicio “por si acaso”.
Operadores señalaron que el Central habría inyectado unos US$300 millones y que la intervención se dio desde el inicio de la sesión.
Paradójicamente, el BCRA no subastó dólares, una herramienta que había ponderado como la forma de intervenir en el mercado.
Por otro lado, el mercado está expectante a una nueva megavencimiento de Lebacs este martes. En tanto, también se está a la espera un nuevo acuerdo con el FMI por asistencia financiera.
“El precio de hoy del dólar mayorista volvió a valores del cerrado él día jueves pasado, y fue desalentado hoy por una serie de medidas de restricciones monetarias difundidas el viernes por el BCRA, al cierre del mercado de cambio” de cara al megavencimiento de Lebacs, destacó el analista.
El viernes pasado la entidad que preside Luis Caputo, además de confirmar que sigue adelante con el plan de eliminación gradual del stock de Lebac (que asciende a más de $ 594.000 millones), anunció una nueva suba de encajes entre otras medidas en pos de contener la presión sobre el mercado cambiario a partir de los pesos que queden libres en el sistema tras el megavencimiento del martes próximo.
urgente24