https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

La recompra de acciones está manteniendo a las bolsas, sin ellas...

Las empresas de economías desarrolladas, sobre todo la de EE.UU., están comprando acciones propias a un ritmo nunca visto antes. En el segundo trimestre del año, por ejemplo, los nuevos programas de recompras anunciados ascendieron a más de 430.000 millones de dólares. Esa cantidad es mucho más que el récord anterior establecido en el primer trimestre con algo más de 240.000 millones de dólares.
¿Ese esto positivo para el mercado de valores? Según varios estudios académicos señalados por el analista Mark Hulbert, en el pasado sí era positivo. En la década de 1980 y 1990, las acciones de una compañía que anunciaba un programa de recompra de acciones superaba significativamente al mercado durante varios años tras el anuncio.
Sin embargo, eso ha cambiado. Un estudio reciente no ha encontrado una rentabilidad superior a las empresas con programas de recompra que el S&P 500.
El hecho de que las empresas hayan empezado a sustituir cada vez en mayor número, el pago de dividendos por la recompra de acciones, ha quitado interés a estas últimas. Los inversores han interpretado, correctamente, que la recompra de acciones es una manera de hacer uso del flujo de efectivo libre, no del reflejo de infravaloración de las acciones de las compañías.



capitalbolsa