Después de los esfuerzos que tuvo que hacer el Banco Central para domar al dólar durante toda la rueda anterior, este jueves la situación fue mucho más calma: el precio del billete terminó a la baja y la demanda de divisas cayó sostenidamente.
Este abrupto cambio de tendencia se debió a las nuevas medidas tomadas por la entidad dirigida por Luis Caputo para estabilizar la plaza cambiaria y calmar a los inversores, como un acuerdo con China para obtener una extensión por u$s4.000 millones del intercambio de monedas (swap), una nueva subasta de divisas (en este caso de u$s500 millones) para brindarle tranquilidad a la City y la emisión de otra Letra del Tesoro por u$s256 millones para captar parte de los pesos que quedaron "sueltos" (sin renovar) de la licitación de Lebac.
A ello se suma que a nivel mundial mermaron las tensiones de las monedas emergentes y se estabilizaron, luego de la importante devalución que sufrieron (en especial la lira turcca) durante los días previos.
De esta manera, en el circuito mayorista, donde operan bancos y grandes empresas, el billete cayó a $29,80, lo que implicó un descenso del 0,7% (20 centavos) con respecto al miércoles.
Este resultado se debió a un notorio descenso en la demanda, ya que el volumen total negociado cayó 52% y se ubicó en niveles "normales" de u$s656,3 millones.
Este resultado se debió a un notorio descenso en la demanda, ya que el volumen total negociado cayó 52% y se ubicó en niveles "normales" de u$s656,3 millones.
"La divisa norteamericana operó con relativa debilidad, justificada por una menor tensión en el mercado y por el efecto del aumento de los encajes bancarios", dijo Gustavo Quintana, operador de PR Cambios.
Este movimiento bajista también se reflejó en el mercadominorista donde el dólar promedio quedó a $30,39, de acuerdo al relevamiento del Banco Central entre las entidades del microcentro, lo que implica una baja de 29 centavos con respecto al cierre del miércoles.
La referencia mínima al público, que suele ser la ofertada por el Banco Nación, cotizó a $29,30 para la compra y $30,30 para la venta.
En tanto, el precio máximo en ventanilla llegó a ser de $30,60 en ICBC, Itaú y Macro.
En base al comportamiento de este jueves de la City, la situación del mercado parece entrar en una zona de mayor tranquilidad, al menos de corto plazo, luego que el miércoles el Banco Central realizó tres subastas consecutivas, por un total de casi u$s800 millones, con el objeto de absorber la gran liquidez de pesos que dejó sin renovar la licitación de Lebac del martes (más de $130.000 millones), como parte de la estrategia oficial por desarmar este instrumento financiero.
A esta decisión se sumó una batería de medidas que impulsó este jueves Luis Caputo, titular del Banco Central, para contener el precio del dólar.
Entre ellas se destacan: una subasta de u$s500 millones de los cuales adjudicó solamente u$s55 millones a $29,72; la reducción de tres puntos porcentuales de los encajes para todos los depósitos enpesos; la emisión de una Letra del Tesoro por más de u$s255 millones; y el anuncio de una segunda etapa del swap de monedas con China, que inyectaría u$s4.000 millones a las reservas. A esto se suma la fuerte intervención de ayer, que se interpretó como un mensaje claro de que el Central volverá a intervenir en el mercado, de ser necesario.
"La subasta anunciada sobre el final de la rueda por el BCRA contribuyó para mantener acotada la evolución del tipo de cambio mayorista", agregó Quintana.
En tanto, en el mercado informal, el blue se vende a $30,70, según informan desde las cuevas del microcentro porteño.
Batería de medidas
En pos de contener el precio del dólar, el preisdente del Banco Central, Luis Caputo, definió una baterías de medidas que se desplegaron ayer, con la fuerte intervención, y continuaron hoy. Este jueves, se anunció:
-El Ministerio de Hacienda oficializó este jueves la emisión de una Letra del Tesoro por más de u$s255 millones, a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial. La medida se tomó "en el marco de la programación financiera para el presente ejercicio", según el texto oficial. "Disponer la emisión de una Letra del Tesoro en Dólares Estadounidenses por un monto de hasta valor nominal original de 255.905.243 millones de dólares", detalló la resolución. -Que el Banco Central subió en 3 puntos porcentuales los encajes para todos los depósitos en pesos, tanto a la vista como a plazo, para las entidades financieras, que se ubican ahora en el 31%."De esta manera, considerando que cada punto de exigencia de efectivo mínimo en pesos representa aproximadamente $20.000 millones, la medida generará una absorción de liquidez de $60.000 millones", destacó la autoridad monetaria en un comunicado. El Central resaltó que "un control más firme de la liquidez en el mercado de dinero es fundamental para reforzar el compromiso anti inflacionario de la entidad". Según explicó la autoridad monetaria, esta medida alcanza a los bancos del "Grupo A", que integran 18 entidades financieras. Esta medida apunta a "secar" la plaza de pesos en medio de la escalada del dólar, y busca también que los bancos inviertan en instrumentos como las Nobac (Notas del Banco Central), que tienen mayor duración que las Lebac.
-Tras varios meses de negociaciones, el Banco Central cerró con su par chino una segunda etapa del swap de monedas. El intercambio de pesos por yuanes implica en la práctica un aumento automático de las reservas internacionales una vez que está implementado. Según pudo averiguar Infobae, la cifra del acuerdo se negoció en u$s4.000 millones. El presidente del BCRA, Luis Caputo, venía llevando adelante negociaciones para poder acordar esta nueva línea, con una idea principal: mostrarle a los inversores una posición de fortaleza de reservas, lo que a su vez calmará ciertas dudas de los mercados respecto al acceso a divisas.
Bolsa
Las acciones líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires subían este mediodía un 0,80%, con el indicador MerVal 27.224,64 puntos.
El monto negociado en acciones trepaba a 199,9 millones de pesos, con un saldo de 45 papeles en alza, 17 en baja y 12 sin cambios.
iprofesional