Los gremios docentes de la provincia de Buenos Aires confirmaron un nuevo paro por 72 horas a partir del lunes, por lo que se retrasa el inicio del ciclo lectivo tras el receso invernal.
A través de un comunicado firmado por los gremios Suteba, FEB Udocba, Sadop y Amet, el Frente Gremial remarcó la "predisposición y la buena fe" con la que encararon la negociación. Además destacaron el pedido de un cuarto intermedio en la reunión del lunes, algo que había sido desestimado por los negociadores de María Eugenia Vidal.
"Esto es una muestra más del desinterés de la Gobernadora por destrabar el conflicto", agregaron y consideraron la reunión del lunes como un "un nuevo simulacro de negociación paritaria".
Tras la oferta del 16,7% del gobierno, para renegociar en agosto, los gremios esperaron una nueva oferta del gobierno y dieron plazo hasta hoy. Es que todos los sindicatos tenían paros votados en los plenarios.
El lunes, los maestros rechazaron un incremento 15% de manera escalonada (5%, 8%, 10%, 13% y 15 % por enero, marzo, mayo, junio y julio respectivamente), más el 1,7% por material didáctico, con promesa de nueva negociación para fines de agosto. Este último porcentaje, según los gremios, no lo cobran todos los docentes.
Desde La Plata aseguran que lo que se ofreció el lunes (16,7%) es "lo que podemos dar", y aseguran que no habrá una nueva oferta al menos hasta fines de agosto. "No los vamos a convocar porque por ahora no hay otra propuesta que la que hicimos el lunes", dicen.
Los docentes exigen un 30% de aumento y la inclusión la cláusula gatillo para que el salario no pierda contra la inflación. En lo que va del año, los salarios de los maestros lograron mantener cierto poder adquisitivo toda vez que el gobierno otorgó cuatro aumentos escalonados a cuenta de lo que se arregle en una paritaria que parece lejos de cerrarse.
En febrero-marzo, Vidal otorgó un 5%; en abril, 3%; en mayo, 2%, y en junio, 3%. Ahora, la gobernación aseguró que con el mes de julio también depositará otro 2%, que completaría el 15% que propuso.
A través de un comunicado firmado por los gremios Suteba, FEB Udocba, Sadop y Amet, el Frente Gremial remarcó la "predisposición y la buena fe" con la que encararon la negociación. Además destacaron el pedido de un cuarto intermedio en la reunión del lunes, algo que había sido desestimado por los negociadores de María Eugenia Vidal.
"Esto es una muestra más del desinterés de la Gobernadora por destrabar el conflicto", agregaron y consideraron la reunión del lunes como un "un nuevo simulacro de negociación paritaria".
Tras la oferta del 16,7% del gobierno, para renegociar en agosto, los gremios esperaron una nueva oferta del gobierno y dieron plazo hasta hoy. Es que todos los sindicatos tenían paros votados en los plenarios.
El lunes, los maestros rechazaron un incremento 15% de manera escalonada (5%, 8%, 10%, 13% y 15 % por enero, marzo, mayo, junio y julio respectivamente), más el 1,7% por material didáctico, con promesa de nueva negociación para fines de agosto. Este último porcentaje, según los gremios, no lo cobran todos los docentes.
Desde La Plata aseguran que lo que se ofreció el lunes (16,7%) es "lo que podemos dar", y aseguran que no habrá una nueva oferta al menos hasta fines de agosto. "No los vamos a convocar porque por ahora no hay otra propuesta que la que hicimos el lunes", dicen.
Los docentes exigen un 30% de aumento y la inclusión la cláusula gatillo para que el salario no pierda contra la inflación. En lo que va del año, los salarios de los maestros lograron mantener cierto poder adquisitivo toda vez que el gobierno otorgó cuatro aumentos escalonados a cuenta de lo que se arregle en una paritaria que parece lejos de cerrarse.
En febrero-marzo, Vidal otorgó un 5%; en abril, 3%; en mayo, 2%, y en junio, 3%. Ahora, la gobernación aseguró que con el mes de julio también depositará otro 2%, que completaría el 15% que propuso.
Copyright La Politica Online SA 2018.