La inminente aplicación por parte de China y EUA de aranceles recíprocos sobre sus productos, lo que podría desencadenar una guerra comercial a gran escala, siguió afectando la performance de los mercados esta semana.
Equity EUA
Los mercados americanos van en camino de cerrar esta semana más corta, con escasos movimientos. Estados Unidos está en medio de una disputa arancelaria con sus principales socios comerciales. Los inversores temen que los aranceles puedan cortar las cadenas de suministros, reducir la inversión empresarial y borrar los efectos positivos de una rebaja impositiva. Para justificar los aranceles, el presidente Donald Trump argumenta que EUA está poniendo freno a desequilibrios de los que se han aprovechado sus socios comerciales.
El S&P 500 ha estado los últimos dos meses operando dentro de un rango, en medio de incremento de tensiones geopolíticas, un dólar más fuerte que afecta los márgenes de las compañías y una desaceleración económica en mercados emergentes que impacta en la posible sincronización para una recuperación global.
A pesar de ello, los analistas no han dejado de mejorar sus estimaciones de ganancias para el 2q18, algo que normalmente no hacen cuando se acerca el inicio de la temporada. En promedio, el consenso ha reducido sus proyecciones en alrededor de 3% en los tres meses hasta el comienzo de las presentaciones de balances.
Parece la historia del mercado en 2018: las empresas americanas registran sus mejores resultados en una década y el S&P 500 apenas muestra ciertos avances. En el caso del 2q18, el benchmark acumula una suba de 2,9%, pero las ganancias se han incrementado casi siete veces más que esa tasa.
Actualmente, el consenso proyecta una suba de ganancias del S&P 500 de 20% YoY, levemente menor al registrado en el 1q18, que tuvo la mayor tasa de crecimiento en siete años.
Durante cinco años, los mercados tuvieron un contexto en el que el equity se movía más rápido que el crecimiento de ganancias, y ahora esa tendencia parece estar en pausa. Es por ello que será fundamentals el guidance de las compañías.
Durante el 2q18, también se vio que un tercio de las empresas que componen el S&P 500 mejoraron sus dividendos comparado con un año atrás, alcanzando un payout récord de $124.000 mln declarados. La reforma impositiva, subas de ganancias y resultados de la segunda ronda de stress tests de la Fed contribuyeron a que 89 empresas del S&P 500 suban los dividendos en el 2q18 vs 67 empresas en el 2q17.
Situación macroeconómica
Coyuntura. En EUA, el número de personas que presentaron nuevas solicitudes de subsidios por desempleo subió en 3.000 a 231.000 en la última semana, pero la tendencia siguió apuntando a una mejoría de las condiciones del mercado laboral. El índice ISM subió a 60,2 en junio desde 58,7 en mayo. El subíndice de entregas de proveedores del ISM subió 6,2 puntos a 68,2 en junio. Los gastos en construcción aumentaron 0,4% en mayo y el dato de abril se revisó a la baja a +0,9% en lugar del +1,8% reportado anteriormente. Los pedidos a fábricas subieron 0,4% y los datos de abril fueron revisados al alza para mostrar un descenso de 0,4%, en lugar de la caída de 0,8% previamente reportado. Los pedidos de bienes fuera del sector de defensa y excluyendo aeronaves vistos como una medición de los planes de gastos de las empresas, subieron 0,3% en mayo en vez de caer 0,2% como se reportó el mes pasado
En la Euro Zona, el PMI manufacturero definitivo para el mes de junio se situó en 54,9 respecto a 55,5 en mayo, desacelerándose a un mínimo de 18 meses. La tasa desempleo se mantuvo estable en mayo, en 8,4%, mientras que en el conjunto de la Unión Europea en 7%. Los precios de producción industrial subieron 3% interanual en mayo, frente al repunte del 1,9% del mes anterior, lo que representa la mayor suba anual del índice IPP desde mayo de 2017. Las ventas minorista no mostraron cambios MoM en mayo tras una caída de 0,1% en abril. En el Reino Unido, el PMI manufacturero subió hasta 54,4 desde una cifra revisada a la baja de 54,3 en mayo, mientras que el PMI del sector de servicios creció en junio a su tasa más alta desde octubre, en 55,10.
En Japón, el índice Tankan de confianza entre los grandes fabricantes empeoró por segundo trimestre consecutivo en los tres meses a junio, a +21 en junio. El PMI del sector servicios cayó en mayo a 51,0 frente a los 52,5 del mes anterior. En tanto, el índice PMI compuesto se ubicó en 51,7 frente a los 53,1 del mes anterior. En China, el PMI del sector de servicios se aceleró en junio a un máximo de cuatro meses a 53,9, desde el 52,9 de mayo. El subíndice del empleo en el PMI de Caixin subió a 51,7 en junio, su mayor nivel en 10 meses, y el PMI compuesto de Caixin mostró un patrón similar de expansión y alcanzó 53,0 puntos, un máximo de cuatro meses en junio, desde los 52,3 del mes previo.