Según detalla un informe técnico, el organismo internacional el recomendó a Dujovne mantener la tasa de impuestos a la exportación de soja.
Los puntos más relevantes del plan que el Gobierno discutió con el FMI.
Los puntos más relevantes del plan que el Gobierno discutió con el FMI.
A pesar de que el Gobierno lo viene negando desde hace un mes, frenar el calendario de rebaja de retenciones a las exportaciones de soja fue una de las medidas evaluadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para avanzar con la estabilización de la economía. El organismo que conduce la francesa Christine Lagarde le recomendó al ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, mantener “la tasa promedio de impuestos a la exportación de productos de soja” en 25,5%. Esto detonaría la relación del Gobierno con el campo y fue descartado.
Esto fue confirmado ayer por el propio organismo, que publicó un reporte escrito el 20 de junio pasado sobre cuáles fueron los puntos centrales para que se apruebe el crédito por 50.000 millones de dólares. Dependerá ahora de la cintura política del Gobierno para ver hasta dónde profundiza el ajuste dialogado con el FMI.
Ante la consulta de este diario, voceros del Gobierno desdramatizaron el reporte del Fondo y señalaron que “no son exigencias” sino sólo medidas que se evaluaron.
Además del mantenimiento de la tasa para la soja, el organismo internacional evaluó con el Gobierno nacional, según detalla Clarín, una mayor reducción de subsidios ineficientes en energía y transporte, la reducción del empleo público y congelamiento de contrataciones en la administración federal, recortar las transferencias a empresas estatales un 15% en 2019, reducir las transferencias discrecionales a las provincias un 1,2% del PBI para 2019. Y recortar el déficit fiscal a nivel provincial, entre los ejes mas relevantes.
seprin