Si bien para muchos de nosotros invertir en empresas tecnológicas puede sonar lejano, las ganancias que pueden generar les va a hacer cambiar de opinión. |
El día de ayer tuve el honor de participar del evento de inversiones tecnológicas más importante de nuestro país: la Primera Cumbre argentina de Tecno-Inversiones. Para mí fue un orgullo inmenso poder participar de este evento, porque me permitió demostrar la importancia de invertir en empresas de tecnología a los casi 200.000 argentinos que pudieron seguir la transmisión. Lamentablemente la gran mayoría de los argentinos pasa toda una vida sin siquiera haberse enterado de oportunidades enormes, que podrían haber generado ganancias millonarias. Pero gracias al evento de ayer pudimos romper con esto. Y les acercamos a miles de argentinos una oportunidad de inversión formidable. Hablo de una recomendación concreta para invertir en un sector específico de la tecnología, que va a crecer 27 veces a partir de los próximos meses. Sí, te estoy hablando de una industria que hoy en día es relativamente pequeña en comparación con otros sectores tecnológicos. Pero pronto va a pasar a ser una de las más grandes. Y lo más sorprendente es lo mucho que puede llegar a cambiar esta tecnología en nuestra vida. Esta revolucionaria tecnología va a transformar la medicina, la forma en que manejamos al trabajo, nuestra casa y la ciudad en la que vivimos. |
Cuatro etapas de la innovación tecnológica Gracias a la investigación que realicé, tuve la oportunidad de entender por qué en Argentina no hablamos de inversiones en empresas tecnológicas. Nuestro problema es que acá la tecnología llega más tarde que en otras partes del mundo. Dado este atraso tecnológico, una vez que a nosotros nos llega una tecnología “nueva”, en otras partes del mundo esto ya no es novedad. Lo peor es que los primeros inversores ya tomaron las mejores ganancias. El porqué de esta situación lo podemos entender mejor si analizamos las 4 fases que toda tecnología importante atraviesa. Estas fases son: la emergencia, el crecimiento, la madurez y la saturación. La emergencia es cuando surge la nueva tecnología, y comienza a darse a conocer. Dado que los atributos no son muy conocidos, empiezan con muy poco crecimiento. Durante la etapa de crecimiento eso empieza a cambiar, con unas mejoras de características y un mayor conocimiento del mercado por las ventajas de la nueva innovación. En la madurez, la tecnología se estabiliza en el mercado, los productos ya son conocidos, existen competidores robustos, mayores rentabilidades para la empresa porque los costos son muy bajos en comparación con las etapas anteriores. Cuando llega la saturación, surgen tecnologías de mejor rendimiento y el mercado lo sabe. Cuando a nosotros nos llega una tecnología “nueva” esta ya se encuentra en etapas finales de crecimiento, es decir que la gran oportunidad de inversión ya pasó. Es por esto que estamos buscando una solución a este problema, para que todos los argentinos tengan las mismas posibilidades que los inversores extranjeros. Y tenemos una muy buena razón para llevar adelante esta tarea… Las personas más ricas del mundo provienen del sector tecnológico Bloomberg tiene el “Billionaires Index”, donde lista a las personas más ricas del mundo, y el patrimonio que ellos tienen. Quizás puedas pensar que grandes jugadores de futbol, cómo Messi o Ronaldo estarían encabezando la lista. La realidad es que a pesar de que son de los jugadores más reconocidos en todo el mundo, ni siquiera figuran en esta lista de 2.100 personas. Dentro de las 10 personas que encabezan esta lista, 6 provienen del sector tecnológico. Es decir que el 60% dentro de la cabecera de esta lista corresponden a este sector. Te estoy hablando de personas literalmente multimillonarias que amasaron su fortuna a través del sector tecnológico. Y no te estoy hablando de miles de dólares, sino me refiero a miles de millones de dólares. Dinero que alcanzaría a financiar la vida de tus tataranietos. Por eso yo quiero ayudar a todos los argentinos para que puedan invertir en este sector multimillonario. Entonces. ¿Qué estás esperando para empezar a invertir en el sector tecnológico? Saludos virtuales Kyong seob Cho Para CONTRAECONOMÍA |