Los mercados globales continúan mostrando cierta debilidad, ya que las tensiones comerciales pesan en el sentimiento en medio de los temores de que el crecimiento mundial vaya a ralentizarse. Sin los principales catalizadores para impulsar el mercado, los riesgos están a la baja y el peligro es que los mercados de acciones desciendan.
¿Qué está moviendo a los mercados?
Las preocupaciones sobre el impacto en el crecimiento de las disputas comerciales están afectando a las acciones europeas, mientras que las acciones en China han podido respirar en la sesión de hoy.
El Banco Popular de China inyectó 74 mil millones de dólares en el sistema bancario a través de préstamos a bancos comerciales en la última señal de que Pekín está flexibilizando la política monetaria, ya que la amenaza de una batalla arancelaria podría coincidir con una desaceleración económica.
El índice CSI 300 de las principales acciones de Shanghai y Shenzhen cerró con un alza del 0,9 por ciento, habiendo disminuido hasta en un 0,7 por ciento. El Hang Seng de Hong Kong subió un 0,1 por ciento, habiendo bajado hasta un 0,5 por ciento.
Pero las acciones europeas siguen bajo presión y el Euro Stoxx 50 cerró con un descenso del 0,19 por ciento. El Ibex 35 sube un 0,01 por ciento a 9.726,1 apoyado por el rebote de los bancos.
Estos movimientos llegaron después de que los ministros de finanzas del G20 y los gobernadores de los bancos centrales, reunidos en Argentina durante el fin de semana, advirtieran que el aumento de las tensiones comerciales podría socavar la economía mundial.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, dijo a los periodistas en Buenos Aires que la Unión Europea, China y Japón deben eliminar aranceles y subsidios antes de que Estados Unidos debatan los acuerdos comerciales con esas regiones. Mnuchin también dijo que "definitivamente es una posibilidad realista" de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, cumpla con la amenaza de aplicar aranceles a todas las importaciones chinas por valor de 500.000 millones de dólares a los EE.UU.
La moneda de Japón, que a menudo se revaloriza en tiempos de mayor incertidumbre, cotiza plana en 111,34 por dólar, después de fortalecerse casi un 1 por ciento el viernes.
Reuters informó el viernes que los legisladores habían estado en "discusiones inusualmente activas" antes de la reunión de política monetaria de este mes, sugiriendo posibles cambios en los objetivos de tasas de interés y programas de compra de activos.
Los rendimientos de los bonos soberanos japoneses subieron, con el rendimiento del bono a 10 años avanzando 5 puntos básicos, al 0,071 por ciento, acercándose a su nivel más alto desde febrero.
El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años sube 5 puntos básicos al 2,94 por ciento, con los bonos a dos años subiendo 1 pbs al 2,61 por ciento.
El índice del dólar estadounidense está subiendo un 0.1 por ciento luego de perder el 0.7 por ciento el viernes después de que el presidente Donald Trump amenazara con aplicar aranceles al rango completo de las importaciones de China a los Estados Unidos. Su ganancia para 2018 se sitúa en alrededor del 2,6 por ciento.
La tasa de cambio del renminbi offshore cayó un 0,4 por ciento a 6.807 por dólar, manteniéndose alrededor del mínimo de 12 meses tocado la semana pasada.
"Los chinos ya han permitido que su moneda se devalúe y es probable que continúen con esta herramienta de política, mientras que Estados Unidos aplica más presión a medida que se intensifica la guerra comercial.
Los precios del petróleo están subiendo, con el crudo Brent recuperando un 0,8 por ciento a 73,66 dólares por barril, habiendo llegado antes a 74,50 dólares, debido a la preocupación por el exceso de oferta y después del tweet de Donald Trump sobre Irán.
¿Qué dicen los analistas?
"Tenemos una tendencia de sólidos fundamentos corporativos e información económica, y también una Reserva Federal que está dispuesta a desacelerar su ritmo de alzas de las tasas de interés si el mercado se tambalea. Esos factores respaldarán el apetito por el riesgo, incluso si las noticias comerciales negativas continúan ", dijo Alec Young, director general de investigación de mercados globales de FTSE Russell.
"El grado en el que se reacciona negativamente al comercio se relaciona con el grado en el que erosiona los fundamentos. Sin embargo, hasta ahora hay pocas evidencias de que esté teniendo un impacto en las ganancias o los ingresos, o en los datos de sentimiento en los negocios", dijo.