Comentario: Ayer el Merval Argentina subió 2,1%, con $ 621,4 mln operados en acciones.
ü El sector de Consumo Discrecional lideró la suba, impulsado por el alza de LONG (+19,3%).
ü La peor performance la tuvo el sector de Telecomunicaciones, sobresaliendo la caída de CVH (-2,8%).
ü Las empresas de Distribución de Gas subieron +4,3%, en promedio. Sobresalió DGCU2 (+10,8%), que acumula +18% en las últimas cuatro jornadas.
ü Las empresas de Energía Eléctrica subieron +3,5%, en promedio. Se destacaron CECO (+6,9%), EDN (+4,5%) y TRAN (+4,3%).
En renta fija, cayeron los bonos en dólares (AY24 -0,5%, DICA -0,5% y AC17 -1,9%), mientras que los bonos en pesos ajustados por inflación (CUAP +1,3%) subieron. El tipo de cambio mayorista cayó 12 centavos a $27,50.
Ayer, el Banco Central vendió U$S 100 mln en su licitación diaria a un precio promedio de $27,4518.
LOCALES
Ø Hoy, el Tesoro Nacional licitará una letra en dólares. La suscripción podrá ser en pesos o dólares (al tipo de cambio $27,4892). Vencen U$S 500 mln esta semana. Liquidan el 27-julio. Licitación mediante indicación de precio por sistema holandés de precio único.
ü Letra en dólares a 182 días (25-ene-19) a un precio máximo U$S 98,213 cada VN U$S 100 (TNA de 3,65%). Oferta mínima VN U$S 1.000. De acuerdo a la última licitación, la letra debería cortar con una tasa de 3,75% (TNA) para estar en la curva.
ü En el mercado secundario del viernes, la letra con vencimiento el 25-ene-19 operó con una TNA de 4,81%.
ü La novedad en esta licitación, es que por primera vez le pueden asignar todo lo que pida el tramo no competitivo (podría no haber prorrateo). Es decir, hasta ahora el monto máximo asignado al tramo no competitivo no podía superar el 100% del tramo competitivo, en esta licitación se quitó esa restricción.
Ø Ayer, en el mercado secundario, la tasa de la lebac a agosto cayó -217 p.b a 45,47% ubicándose 129 p.b por debajo de la última licitación primaria. El resto de la curva se mantuvo sin cambios con respecto al día previo, pero por -25 p.b en promedio debajo de la última licitación primaria.
Ø El stock total de lebacs cayó 10% desde el 17 de julio. En la última licitación, los vencimientos de la letra más corta (que venció el 17 de julio) alcanzaron el 50% del stock total, mientras que al 23 de julio, la lebac con vencimiento en agosto (la de menor plazo) representaba el 65% del stock total, lo que implica un acortamiento en los plazos de inversión en lebacs.
PROVINCIAS
Ø La provincia del Chaco licitará mañana dos letras de tesorería.
ü A 49 días (14/09/18). Licitación previa +50 p.b sobre lebac.
ü A 91 días (26/10/18). Licitación previa +141 p.b sobre lebac.
COYUNTURA MACROECONÓMICA
Ø El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) correspondiente al mes de mayo cayó -5,8% YoY (desde -0,6% YoY durante abril). De esta manera, acumula durante el año un crecimiento de 0,6% YoY.
ü La caída más importante se observó en el sector “Agricultura y Ganadería” que cayó -35,2% YoY (desde -30,3% YoY en abril), explicada en gran medida por el impacto de la sequía.
ü El estimador desestacionalizado tuvo una caída de -1,4% MoM (Desde -2,8% MoM en abril).
Ø Hoy el INDEC publica el resultado de la Balanza Comercial correspondiente al mes de junio. Durante mayo, el déficit en la balanza comercial fue de U$S 1.285 mln (empeorando 123% YoY).
EMPRESAS
Ø Laboratorios Richmond (RICH): informó que perfeccionó la adquisición del paquete controlante del laboratorio colombiano Laboratorios Expofarma SA anunciada el 30 de mayo.
ü Tras el acuerdo, RICH posee indirectamente 4.6 mln de acciones, representando el 70% del capital. De esta manera, RICHMOND toma el control sobre la compañía.
ü Recordamos que la transacción fue por aproximadamente U$S 1.0 mln
Ø Grupo Concesionario del Oeste (OEST) y Autopistas del Sol (AUSO) informaron que a través de las resoluciones 2018-1400-APN-DNV#MTR y 2018-1400-APN-DNV#MTR, la Dirección Nacional de Vialidad estableció la entrada en vigencia de los nuevos contratos de Concesión.
Ø Aluar (ALUA) acordó con EKF Denmark's Export Credit Agency la toma de un préstamo por hasta la suma de $ 66 mln, para financiar la adquisición e instalación de turbinas eólicas y otros equipos relacionados con la segunda fase del parque eólico ubicado en la provincia de Chubut.
Ø Garovaglio (GARO): Debido a la significativa disminución de ventas, la empresa Finpak (subsidiaria de GARO) llegó un acuerdo con el sindicato metalúrgico para suspender la prestación de tareas entre el 19/07/2018 y el 21/08/2018 el objetivo del acuerdo es mantener las fuentes de trabajo, y reducir los costos y gastos laborales.
COMMODITIES
Ø La soja subió 1,2% en Chicago cerrando en U$S 315,27/tn, el trigo bajó -0,7% cerrando en U$S 187,49/tn, y el maíz cayó -1,5% cerrando en U$S 138,32/tn.
A TENER EN CUENTA
Ø EUA y UE: Trump y el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker se reunirán hoy en la Casa Blanca para hablar sobre el comercio entre ambas regiones. Juncker comentó que la reunión se realiza para buscar cómo evitar una guerra comercial, mientras que Trump dijo ayer que EUA y Europa deberían eliminar todas las tarifas, barreras y subsidios que hay entre ellos, y agregó que EUA está listo para hacerlo, pero Europa no lo está.
ü El sector de Consumo Discrecional lideró la suba, impulsado por el alza de LONG (+19,3%).
ü La peor performance la tuvo el sector de Telecomunicaciones, sobresaliendo la caída de CVH (-2,8%).
ü Las empresas de Distribución de Gas subieron +4,3%, en promedio. Sobresalió DGCU2 (+10,8%), que acumula +18% en las últimas cuatro jornadas.
ü Las empresas de Energía Eléctrica subieron +3,5%, en promedio. Se destacaron CECO (+6,9%), EDN (+4,5%) y TRAN (+4,3%).
En renta fija, cayeron los bonos en dólares (AY24 -0,5%, DICA -0,5% y AC17 -1,9%), mientras que los bonos en pesos ajustados por inflación (CUAP +1,3%) subieron. El tipo de cambio mayorista cayó 12 centavos a $27,50.
Ayer, el Banco Central vendió U$S 100 mln en su licitación diaria a un precio promedio de $27,4518.
LOCALES
Ø Hoy, el Tesoro Nacional licitará una letra en dólares. La suscripción podrá ser en pesos o dólares (al tipo de cambio $27,4892). Vencen U$S 500 mln esta semana. Liquidan el 27-julio. Licitación mediante indicación de precio por sistema holandés de precio único.
ü Letra en dólares a 182 días (25-ene-19) a un precio máximo U$S 98,213 cada VN U$S 100 (TNA de 3,65%). Oferta mínima VN U$S 1.000. De acuerdo a la última licitación, la letra debería cortar con una tasa de 3,75% (TNA) para estar en la curva.
ü En el mercado secundario del viernes, la letra con vencimiento el 25-ene-19 operó con una TNA de 4,81%.
ü La novedad en esta licitación, es que por primera vez le pueden asignar todo lo que pida el tramo no competitivo (podría no haber prorrateo). Es decir, hasta ahora el monto máximo asignado al tramo no competitivo no podía superar el 100% del tramo competitivo, en esta licitación se quitó esa restricción.
Ø Ayer, en el mercado secundario, la tasa de la lebac a agosto cayó -217 p.b a 45,47% ubicándose 129 p.b por debajo de la última licitación primaria. El resto de la curva se mantuvo sin cambios con respecto al día previo, pero por -25 p.b en promedio debajo de la última licitación primaria.
Ø El stock total de lebacs cayó 10% desde el 17 de julio. En la última licitación, los vencimientos de la letra más corta (que venció el 17 de julio) alcanzaron el 50% del stock total, mientras que al 23 de julio, la lebac con vencimiento en agosto (la de menor plazo) representaba el 65% del stock total, lo que implica un acortamiento en los plazos de inversión en lebacs.
PROVINCIAS
Ø La provincia del Chaco licitará mañana dos letras de tesorería.
ü A 49 días (14/09/18). Licitación previa +50 p.b sobre lebac.
ü A 91 días (26/10/18). Licitación previa +141 p.b sobre lebac.
COYUNTURA MACROECONÓMICA
Ø El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) correspondiente al mes de mayo cayó -5,8% YoY (desde -0,6% YoY durante abril). De esta manera, acumula durante el año un crecimiento de 0,6% YoY.
ü La caída más importante se observó en el sector “Agricultura y Ganadería” que cayó -35,2% YoY (desde -30,3% YoY en abril), explicada en gran medida por el impacto de la sequía.
ü El estimador desestacionalizado tuvo una caída de -1,4% MoM (Desde -2,8% MoM en abril).
Ø Hoy el INDEC publica el resultado de la Balanza Comercial correspondiente al mes de junio. Durante mayo, el déficit en la balanza comercial fue de U$S 1.285 mln (empeorando 123% YoY).
EMPRESAS
Ø Laboratorios Richmond (RICH): informó que perfeccionó la adquisición del paquete controlante del laboratorio colombiano Laboratorios Expofarma SA anunciada el 30 de mayo.
ü Tras el acuerdo, RICH posee indirectamente 4.6 mln de acciones, representando el 70% del capital. De esta manera, RICHMOND toma el control sobre la compañía.
ü Recordamos que la transacción fue por aproximadamente U$S 1.0 mln
Ø Grupo Concesionario del Oeste (OEST) y Autopistas del Sol (AUSO) informaron que a través de las resoluciones 2018-1400-APN-DNV#MTR y 2018-1400-APN-DNV#MTR, la Dirección Nacional de Vialidad estableció la entrada en vigencia de los nuevos contratos de Concesión.
Ø Aluar (ALUA) acordó con EKF Denmark's Export Credit Agency la toma de un préstamo por hasta la suma de $ 66 mln, para financiar la adquisición e instalación de turbinas eólicas y otros equipos relacionados con la segunda fase del parque eólico ubicado en la provincia de Chubut.
Ø Garovaglio (GARO): Debido a la significativa disminución de ventas, la empresa Finpak (subsidiaria de GARO) llegó un acuerdo con el sindicato metalúrgico para suspender la prestación de tareas entre el 19/07/2018 y el 21/08/2018 el objetivo del acuerdo es mantener las fuentes de trabajo, y reducir los costos y gastos laborales.
COMMODITIES
Ø La soja subió 1,2% en Chicago cerrando en U$S 315,27/tn, el trigo bajó -0,7% cerrando en U$S 187,49/tn, y el maíz cayó -1,5% cerrando en U$S 138,32/tn.
A TENER EN CUENTA
Ø EUA y UE: Trump y el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker se reunirán hoy en la Casa Blanca para hablar sobre el comercio entre ambas regiones. Juncker comentó que la reunión se realiza para buscar cómo evitar una guerra comercial, mientras que Trump dijo ayer que EUA y Europa deberían eliminar todas las tarifas, barreras y subsidios que hay entre ellos, y agregó que EUA está listo para hacerlo, pero Europa no lo está.