https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Fútbol e inversiones: Macri se reunió con Putin y Xi Jinping en el marco de la cumbre de los BRICS

El presidente Mauricio Macri se reunió este jueves con sus pares de Rusia, Vladimir Putin, y de China, Xi Jinping, en la ciudad sudafricana de Johannesburgo, donde arribó esta mañana para participar de la décima Cumbre de los BRICS, la asociación económica-comercial de las cinco economías nacionales emergentes más importantes del mundo.
Macri y Putin, según se informó oficialmente, mantuvieron el encuentro en el Hotel Four Seasons de esa ciudad.
Seguidamente, el mandatario argentino se entrevistó con el presidente de China, Xi Jinping.
Para cerrar la jornada, se encontrará con el primer ministro de la República de la India, Narendra Modi.
Argentina fue invitada a participar de la Cumbre de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y desde 2011 Sudáfrica) en su carácter de ejercer la presidencia del G-20.
De hecho, para Macri, este cónclave implica la cuenta regresiva hacia el encuentro del G20, que arrancará el 30 de noviembre en Buenos Aires y que reunirá al mandatario estadounidense Donald Trump y a su par chino, entre otras figuras de peso.
De cara a un año electoral y cayendo en las encuestas, el Presidente busca reforzar su imagen al mostrar el apoyo de las potencias a su gestión.
Así las cosas, la Cumbre de los BRICS cobra un especial sentido luego de los avatares que transitó su administración en el plano doméstico, de la mano de la corrida cambiaria, el salto del dólar y la acelerada que pegó la inflación y que provocaron algo más que un desgaste de imagen.
Reunión con Putin

En su encuentro con Putin, Macri insistirá con profundizar inversiones en transporte, al tiempo que se espera dialoguen sobre oportunidades en materia de comercio exterior, especialmente del lado argentino, que ostenta un saldo de u$s170 millones pero con una muy baja participación de ese país en el total de las exportaciones albicelestes. 
Según informó Presidencia, previo a la audiencia ambos presidentes dialogaron brevemente sobre las contingencias de la Copa Mundial de Fútbol, que se realizó en junio y julio en la Federación de Rusia.
El presidente Macri señaló que le hubiese gustado asistir a algunos de los partidos del mundial, pero le explicó que por cuestiones de la agenda nacional resolvió no viajar.
También puso de relieve el destacado papel que cumplió el seleccionado ruso, que llegó a cuartos de final, y calificó de “excelente” el nivel de organización de la Copa.
Putin destacó que a pesar de que la Selección Argentina fue eliminada por Francia, en la temprana ronda de octavos, finalmente cayó ante el equipo que ganó el título.
Además, Putin le propuso a Macri que el fútbol argentino participe de una copa organizada por Rusia que disputarían seleccionados latinoamericanos en los estadios que se utilizaron en el mundial.
Cónclave con Xi JinpingLuego de la audiencia con Putin, Macri se entrevistó con el presidente de China, Xi Jinping, uno de los líderes de la comunidad internacional que le brindó abiertamente su apoyo en momentos en que la Argentina negociaba un acuerdo tan trascendental como el préstamo"stand by" con el FMI.
"China apoya firmemente los esfuerzos de la parte argentina por mantener la estabilidad y el desarrollo nacionales y tiene la mejor disposición de ofrecerle toda la ayuda necesaria", señalaba la carta oficial del líder del gigante asiático, difundida a mediados de mayo pasado.
El Presidente cerrará la jornada de este jueves en Sudáfrica con un encuentro con el primer ministro de la India, Narendra Modi.
Los Jefes de Estado participan de la Cumbre del BRICS en esta ciudad.
Arribo y agenda intensaEl jefe de Estado arribó este mediodía a la ciudad de Johannesburgo, Sudáfrica, para participar como invitado en la décima Cumbre del BRICS, el grupo de países con las economías emergentes más poderosas del mundo.
Macri llegó al Aeropuerto Internacional OR Tambo, designado para el uso de los jefes de Estado invitados, donde fue recibido por el embajador en Sudáfrica, Javier Figueroa, y el director nacional de Ceremonial de Cancillería, Marcelo Suárez Salvia.
Pasadas las 11 se reunió con Putin. Pasado el mediodía hizo lo propio con el presidente de la República Popular China, Xi Jinping,  en el Hotel Michelangelo, vecino a la Plaza Mandela.
En tanto que a las 19.10 (14.10 argentina), tendrá una bilateral con el Primer Ministro de la República de la India, Narendra Modi, en el Centro de Convenciones Sandton.
El viernes, por su parte, mantendrá una reunión con el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, y dos pool aside con el recientemente reelecto presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y el presidente de Brasil, Michel Temer.
En el marco de la cumbre, Macri participará de un almuerzo de trabajo y de la iniciativa BRICS Plus, que nuclea a los presidentes y jefes de Estado invitados.
En la Sesión de Diálogo de los Jefes de Estado y de Gobierno del BRICS Outreach, el Presidente hará uso de la palabra en su carácter de Presidente Pro Tempore del G20.
La iniciativa BRICS Plus se ha realizado con anterioridad a esta Cumbre y Sudáfrica lo mantuvo, esta vez con la consigna: Asegurar crecimiento sostenible e inclusivo para la prosperidad del Sur.
En el Almuerzo de Trabajo del BRICS Plus, también participarán como invitados los presidentes integrantes del del Africa Outreach Group (Angola, Burundi, Etiopía, Gabón, Namibia, Rwanda, Senegal, Togo y Uganda).
Al BRICS Plus fueron invitados los líderes de:
Argentina: Presidente del G20 y miembro del MERCOSUR.
- Egipto: Presidente del Grupo 77 China.
- Jamaica: Nuevo Presidente de la Comunidad del Caribe (CARICOM).
- Turquía: Presidente de la Organización para la Cooperación Islámica (OIC).
- Naciones Unidas
Socios clave
Bajo la óptica del consultor y ex director de Fundación ExportAr, Marcelo Elizondo, "la importancia del viaje a Sudáfrica es grande en términos políticos".
"El mundo desarrollado está en un momento muy particular. La Unión Europea atraviesa problemas con el Brexit, en un contexto en el que la nueva administración en España está muy debilitada, o que Angel Merkel tuvo que salir a formar alianzas para poder gobernar. Todo esto, mientras Estados Unidos sigue planteando una agenda muy disruptiva. Por eso es muy importante que la Argentina estreche vínculos con el mundo emergente", plantea.
"Son mercados que tienen mucho potencial para crecer como destino de nuestras exportaciones o bien como origen de inversiones. Pero además, y esto es muy importante, pueden ser aliados en la agenda internacional que plantea el macrismo", agrega.
En el plano de los negocios, según detalla Elizondo, los BRICS "son trascendentales para la generación de divisas":
-Brasil es el principal mercado, con operaciones de exportación que rondan los u$s10.000 millones anuales.
-China se ubica entre el segundo y tercer lugar, con embarques por u$s4.500 millones y una perspectiva de crecimiento del PBI del 6%.
-India, en tanto, "es un destino que creció muchísimo", según Elizondo, ubicándose en el sexto lugar y con una expansión prevista de la economía del orden del 6% para 2018.


iprofesional