https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

El Gobierno quiere que las Sociedades de Garantías Recíprocas bajen las comisiones

El Ministerio de la Producción trabaja en un acuerdo con la Sociedades de Garantías Recíprocas (SGR) para reducir las comisiones que le cobran a las pequeñas y medianas empresas por los servicios financieros que les prestan.
Las SGR son empresas del sector financiero que se especializan en otorgar garantías a compañías chicas y medianas. Los problemas para las pymes en el sistema bancario derivan, en muchos casos, de las normas de seguridad de Basilea. No logran reunir todos los requisitos de garantía para un crédito formal. 
El servicio que cobran las SGR para facilitar el crédito bancariooscila entre el 2% y 3% del capital avalado. La idea del Gobierno es que ese cargo baje al 1,5%, señala Ámbito Financiero.
Según consta en la Cámara Argentina de Sociedades y Fondos de Garantías (CASFOG), existen 32 firmas dedicadas al negocio. Los servicios que prestan son avales en préstamos a tasa fija y variable, corto, mediano o largo plazo o a tasa subsidiada, en operaciones de leasing, comerciales a favor de proveedores, en Obligaciones Negociables Pyme, en Fideicomisos Financieros, avales para cheques de pago diferido, para pagarés, para las denominadas "obligaciones de hacer" que sirven para levantar embargos de la AFIP y para Obligaciones Simples Garantizadas.
La reducción de las comisiones de este tipo de servicio forma parte de las medidas en las que avanza el Ministerio de la Producción para mejorar la situación de las empresas más chicas, junto con el subsidio de tasas para descuentos de cheques al 29% anunciado hace una semana.
Para poder acceder a los servicios de una Sociedad de Garantías Recíprocas la pyme debe suscribir acciones de la firma para conformar un fondo. Por otro lado, bancos o agencias del Estadopueden integrar capital como socios protectores.
Las SGR no prestan dinero sino que les facilitan a las MiPymes el acceso a oportunidades en cuanto a plazo, tasa y condiciones de crédito financiero y comercial. Existen Fondos de Garantía públicos como el Fondo de Garantías de Buenos Aires (FOGABA), el Fondo de Garantía de La Rioja (FOGAPLAR) y el Fondo de Garantía del Chaco (FOGACH).



iprofesional