https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Cuando los resultados entran en escena, Trump pasa a un segundo plano…¿hasta cuándo?

Signo mixto al cierre de las bolsas europeas. Fuertes alzas en el DAX y el CAC 40, y caídas en el selectivo español tras el mal comportamiento del sector bancario.
La jornada comenzaba con alzas en la bolsa japonesa y movimiento plano en la bolsa china, tras el fuerte cierre alcista de ayer de Wall Street.
“Parece que el conflicto comercial ha bajado un escalón y los inversores esperan que todo se quede en los aranceles ya anunciados. De ser así habría camino libre para seguir subiendo en el corto plazo”, nos comentaba un operador nacional minutos antes de la apertura.
La primera referencia macro de la jornada en Europa fue muy decepcionante. La producción industrial de Francia en mayo cayó un 0,2% mensual frente una subida esperada del 0,7%. Aunque este dato no tuvo impacto director en los mercados financieros del viejo continente, que abrían con moderados ascensos tal y como apuntaban en preapertura, sí dejó a muchos inversores y analistas descolocados: “¿Están sugiriendo estos datos que empieza la ralentización del crecimiento en Europa?”, comentaba algún veterano inversor en el parqué madrileño.
Las bolsas europeas abrían con pocos movimientos, y con los inversores a la espera del dato ZEW que conoceríamos tras dos horas de negociación en las que los mercados de valores se mantenían prácticamente planos. El índice de confianza inversora de Alemania caía en julio a -24,7 frente -18,0 esperado. El componente de la situación actual bajó a 72,4 desde los 78,2 anteriores y los 86 esperados. Datos negativos que sin embargo no tuvieron efecto entre los inversores. ¿Por qué? Chris Beauchamp, analista jefe de mercados de IG, nos daba la respuesta:
Los inversores creen que la temporada de resultados será realmente positiva.
"Las sólidas ganancias en los mercados de ayer sin duda han marcado la semana, y la sesión mixta de hoy, con mercados alternando entre pequeñas ganancias y pérdidas, sugiere que estamos en un día de digestión ya que los mercados se detienen antes de subir más".
A media sesión el Eurostoxx 50 subía un 0,29%. El Ibex 35 caía un 0,16% por el mal comportamiento del sector bancario (BBVA perdía en esos momentos un 1,82%, el Santander -0,56%, el Sabadell -0,84%), y de otros grandes valores como Telefónica (-0,71% o Iberdrola -0,25%)
Los futuros de Wall Street cotizaban con alzas de tres décimas porcentuales en preapertura, subida que confirmaría posteriormente en los primeros minutos contratación.
Poco después conocíamos el dato de empleo JOLTs en EE.UU. (ofertas de trabajo y rotación laboral) que en mayo caída a los 6,638 millones frente los 6,840 millones anteriores y los 6,638 millones esperados. Dato por encima de las previsiones, y que reduce en parte la inquietud inversora que se había originado tras la tasa de paro de EE.UU. de junio que conocimos el pasado viernes.
Las bolsas europeas poco a poco ganaban terreno y a una hora del cierre de la sesión subían cerca del medio punto porcentual. Caídas sin embargo en el índice general español por el mal comportamiento sobre todo del sector bancario.
De ahí al final de la sesión poco más que señalar, como señalaba Konstantinos Anthis de ADS Securities, “con la perspectiva de una temporada positiva de ganancias, los inversores parecen haber olvidado la amenaza de nuevas tensiones comerciales”.
"Los inversores parecen haber olvidado la amenaza de nuevas tensiones comerciales"
En el mercado de divisas vemos que el euro/dólar cotiza con ligeras caídas hasta los 1,1723. El dólar/yen sube un 0,37% a 111,24. El euro/libra -0,36% a 0,8831.
En el mercado de materias primas, después de una fuerte subida esta mañana del brent que alcanzó niveles cercanos a los 80$ barril, esta tarde ha moderado sus ascensos hasta cotizar ahora sobre los 78,61 dólares.
En suma, jornada tranquila en los mercados de valores, renta fija y divisas, con unos inversores a la espera de que coja ritmo la temporada de resultados del segundo trimestre del año.

capitalbolsa