https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Bomba previsible: Messi renunció a la selección

Mucho se especuló en torno de la decisión de Lionel Messi de dejar la selección tras la temprana eliminación en 8vos de final de la Copa del Mundo disputada en Rusia. Hubo un paréntesis mientras el foco estaba puesto en la saga del despido del técnico Jorge Sampaoli, pero ya consumado, Euromericas Sport Marketing anunció que el jugador N°1 había informado a sus íntimos y a sus contactos en la AFA que ya había resuelto no continuar en la escuadra nacional. Se combinarían: una promesa hecha a su esposa de que en más se consagraría al FC Barcelona y a su familia, una diferencia con su padre Jorge sobre las influencias comerciales que su figura ejercía sobre alguna dirigencia top de la AFA y el exceso de responsabilidades que ello le trae aparejado, en especial cuando los resultados son adversos. De confirmarse la noticia, el proyecto futuro para las selecciones tendría que partir del prestigio histórico cosechado por la marca selección argentina en el imaginario mundial, en lugar de girar en torno de una figura central y excluyente como la de Messi, como hasta ahora. La búsqueda por el lado de algún director general de prestigio para formar jugadores, como José Pekerman y Alejandro Sabella, parece confirmar que la AFA ya tachó a Leo como eje del proyecto.


Los puntos suspensivos que dejó Lionel Messi al evaporarse de la concentración en Rusia y que literalmente se lo tragara la tierra cuando la selección argentina quedó eliminada por Francia en 8vos de final reflejan ante todo un estado de ánimo que, tanto en su círculo íntimo como en la AFA, relacionan con palabras que se le escucharon decir acerca de que no piensa seguir vistiendo la celeste y blanca, o sea, que para él se habrían terminado los Mundiales.
Euromericas Sport Marketing directamente arriesga que ya comunicó en reducidos ámbitos la decisión de retirarse de la escuadra nacional: "Solo espera el momento de informarlo en público mientras se encuentra de vacaciones en Ibiza en familia con una licencia especialque le diera el club Barcelona hasta el 1 de agosto, dado que el equipo ya empezó la pretemporada”, señala el reporte.
Terminados ya los compromisos publicitarios vinculados al Mundial Rusia 2018, de confirmarse la noticia lanzada por la empresa internacional de marketing deportivo, Messi, quien según la revista estadounidense Forbesfigura 8vo en una lista de las100 celebridades  que más ganan, la cual incluye actores, cantantes y personas famosas, no pondrá en riesgo ingresos anuales por US$111 millones entre salario y convenios publicitarios, atados más bien a la extensión de contrato firmada el año pasado con el FC Barcelona, que lo mantendrá con el club hasta 2020-21, por el que percibe más de US$80 millones.
Más de US$30 millones le agregan los compromisos publicitarios con Adidas,  principalmente, y también conGatorade, Pepsi, Ooredoo, Huawei y Hawkers, además del parque temático en la ciudad china de Nanjing basado en él, Messi Experience Park, que se inaugurará en 2020.
En todo caso, su ausencia representará para la Asociación del Fútbol Argentino resignar un porcentaje del caché imposible de compensar para las arcas de la entidad, lo cual venía siendo aprovechado por Jorge Messi, su padre, en un nada sutil ejercicio de influencias en la toma de decisiones conjuntas con el ala de la dirigencia liderada por Daniel Angelici, presidente de Boca y mano derecha futbolera de Mauricio Macri, y el titular de AFA, Chiqui Tapia.

messi-padre-e-hijo.jpg

Jorge Messi, padre de Lionel, venía ejerciendo una nada sutil influencia en las decisiones de la Selección argentina.
Jorge Messi, padre de Lionel, venía ejerciendo una nada sutil influencia en las decisiones de la Selección argentina.
El nombramiento de Jorge Sampaoli al frente de la selección, concertado en Europa con Adidas, tuvo mucho que ver con esa entente familiar-institucional del astro, que se le volvió en contra como una mochila más en la copa del Mundo que acaba de finalizar.
En la crónica de una derrota anunciada que denotaba la imagen de Messi en primer plano cuando se tocaban los himnos en el partido contra Croacia un capítulo correspondió a las presiones y críticas de la prensa, tras el frustrante empate con la débil Islandia, que pegaba de lleno en las responsabilidades endilgadas internamente por la influencia paterna en la AFA; otro, a que le refrescaron que su empresa había movido fondos de cuentas offshore en plena veda por el proceso judicial que le siguen por evasión, y otro, por si fuera poco, atribuido a una pasajera controversia conyugal que habría sido el motivo de que su esposa se mantuviera alejada de Moscú en toda la fase de grupos, inclusive en el cumpleaños de Lionel.
Molina conjetura que "lo está influenciando el hecho de haber pasado por finales sin ganar y vivir como un duro fracaso el paso por Rusia, esto sumado a un pedido personal de su mujer, con quien estuvo un breve tiempo distanciado el mes pasado, de que se dedique de plano al Barcelona para permanecer más tiempo en familia y con sus hijos”.
Asimismo, el Ceo de Euromericas, la firma que anunció la renuncia del jugador N°1 del mundo a la selección argentina, puntualiza que “no tolera las opiniones que dan cuenta de su falta de liderazgo”.
Y agrega: “Es un pensamiento que se le viene a la cabeza en todo momento y, a pesar de hacer un gran esfuerzo, constituye una carga pesada que lo deprime y le cambia el humor y su carácter generándole molestias en su vida personal. Él deseaba más que ninguno un título pero lamentablemente no se le dio. Ya lo venía pensando. Era esta o ninguna más”.
Sampaoli y el arrugue de barrera
El proceso de negociación de los términos económicos del alejamiento de Sampaoli de la conducción técnica de la escuadra nacional salteó por un momento en los medios la impasse abierta por Messi sobre su continuidad o no.

messi_sampaoli.png

Lionel Messi y Jorge Sampaoli: 2 que se van. / Foto Reuters
Lionel Messi y Jorge Sampaoli: 2 que se van. / Foto Reuters
En la AFA no sólo buscan articular un proyecto abarcativo que incluya las formaciones juveniles, y encontrarle nombres a la conducción general del equipo mayor, sinoevitar que se intercale y cobre vuelo propio, en ese contexto, la confirmación del fin de la era Messi.
Entre las opciones que se exploran, de acuerdo con la información que maneja Molina, está la de que no formalice la renuncia, sino que se tome un periodo especial para luego reincorporarse o no.
El vicepresidente de AFA declaró que el ciclo no terminó y que sería conveniente que se priorice la definición de un proyecto, el nombramiento de un responsable de las selecciones, que trabaje en los equipos y que recién entonces se sume a Leo como uno más.
Suena lógico, pero la realidad es que el circuito FIFA no para y que antes de fin de año tiene su fecha de amistosos para cumplir con los contratos televisivos y con los sponsors. Y la selección con Messi cotiza más del doble que sin él.
Sin embargo, está por verse cómo decantarán las divisiones internas en la AFA, donde hay quienes consideran al jugador tóxico ante el inminente nuevo proceso de cambio que se avecina con la contratación de nuevo técnico en las próximas semanas, y hasta las que hay dentro del propio clan Messi en cuanto a su decisión, explica el profesor emérito en marketing deportivo.
En su más reciente entrevista publicada por el diario Sport, cuando le consultaron acerca de si este sería su último Mundial, el astro del Barcelona ya dejaba la puerta abierta para este final anunciado, al declarar: "¡No sé!; dependerá de cómo nos vaya, de cómo terminamos".
En ese momento, también sostenía que, en caso de salir campeón, la motivación para continuar sería la misma. "Gané muchos títulos a nivel de clubes y el año siguiente la motivación era la misma, con la idea de volver a ganar. Con el Mundial será lo mismo", enfatizó.
Pero no fue así y la siguiente referencia de Qatar 2022 se ve mucho más lejos que los cuatro años que faltan para la que potencialmente podría ser su última Copa del Mundo, ya que el astro llega con 35 años cumplidos: la posibilidad de que deje de vestir la camiseta de la selección argentina se agrandó pero sobre todo después del último fracaso en Rusia, que coronó una clasificación milagrosa en eliminatorias y el antecedente de haber quedado en 2do lugar en Brasil 2014 y perder dos finales de Copa América, en 2015 y 2016.


urgente24