https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Bolsas al alza por rumores de renovadas conversaciones EEUU-China | | CapitalBolsa

Las acciones europeas recuperan posiciones después de que informaciones señalaran que Estados Unidos y China están tratando de reiniciar las negociaciones comerciales, mientras que los traders continuaron vigilando los resultados empresariales.
¿Cómo cierran los mercados?
El índice paneuropeo Stoxx Europe 600 finaliza con una subida del 0,4 por ciento. Las acciones de servicios públicos y tecnología fueron las que más perdieron, mientras que los grupos de petróleo y gas, telecomunicaciones y finanzas lideraron los avances. El lunes, el índice cayó un 0.3%.
Para julio, el índice de referencia paneuropeo sube un 3%.
El Ibex 35 consigue cerrar con un alza del 0,17 por ciento a 9.870,7, mientras que el Euro Stoxx 50 sube un 0,49 por ciento.
El euro dólar cotiza prácticamente plano en 1,1701.
Los precios de los bonos subieron. El rendimiento de la nota del Tesoro a 10 años cae al 2.96 por ciento desde el 2.97 por ciento.
El petróleo de referencia de EE.UU. cae un 1,6 por ciento a $ 68,92 por barril en Nueva York. El crudo Brent se deja un 1,2 por ciento a 74,67 dólares el barril en Londres.
¿Qué está moviendo a los mercados?
Los principales índices bursátiles europeos finalizaron con moderadas subidas el martes, con esos indicadores subiendo entre un 2 y un 4 por ciento en julio. El Stoxx 600 se anota su rendimiento mensual más sólido desde abril, cuando subió un 3,9%.
Debajo de la apariencia deslucida de los índices bursátiles del martes hubo movimientos notables en una serie de acciones a medida que las compañías implementaron sus actualizaciones financieras y comerciales. Entre los bancos, las acciones de Credit Suisse subieron más de un 2% después de que las ganancias del segundo trimestre del prestamista suizo superaran las expectativas, lo que lo encamina a su primer beneficio anual en cuatro años. Mientras tanto, las acciones de Standard Chartered cayeron incluso cuando las ganancias del banco enfocado en Asia aumentaron durante la primera mitad del año.
En Wall Street, las acciones abrieron al alza, con las acciones tecnológicas rebotando tras la oleada de ventas de las últimas tres sesiones. Los traders también descontaron las informaciones de Bloomberg que señalaban que Estados Unidos y China estaban intentando reavivar las negociaciones para evitar una guerra comercial entre las dos superpotencias. El artículo citó dos fuentes anónimas.
Los sectores industriales lideraron las subidas en Estados Unidos y Europa al disminuir el miedo a la guerra comercial.
¿Qué dicen los estrategas?
Los estrategas europeos de renta variable de Barclays dijeron que, hasta ahora, los resultados del segundo trimestre europeo son "tranquilizadores" y esperan que las acciones europeas suban de aquí a fin de año.
"Europa todavía no es autosuficiente, sigue siendo rehén de la política desordenada y, por lo tanto, depende demasiado del destino del ciclo mundial. Es poco probable que la región se desacople, pero avanza lentamente en las reformas estructurales", dijeron los estrategas de Barclays en una nota.
"Creemos que los aspectos positivos superan a los negativos y por el momento estamos sobreponderados en acciones. Pero los riesgos se inclinan principalmente a la baja, lo que garantiza una asignación de riesgo equilibrada dentro de nuestra cartera", agregaron los estrategas de Barclays. Prefieren las acciones del Reino Unido a las de la zona del euro.
Hasta ahora, en esta temporada de resultados empresariales, la mitad de las empresas del índice MSCI EMU han superado las expectativas de los analistas, con un crecimiento real de las ganancias interanual del 8,6 por ciento.
El crecimiento económico en la eurozona se ralentizó al 0,3 por ciento en el segundo trimestre debido a que las tensiones comerciales entre Estados Unidos y Europa perjudicaron la confianza empresarial. Desde entonces, la UE y EE.UU. han acordado suspender más aranceles y tratar de liberar el comercio, aunque hay falta de detalles.