- El BCE y Mario Draghi cumplen expectativas sin reacción de los inversores
- Los resultados corporativos baten expectativas casi en el 90% de los casos
- Las dotes de seducción de Juncker, seducen también a los gestores
Fuertes subidas al cierre de las bolsas europeas, en una jornada con tres focos de atención prioritaria:
1. Evaluación de la reunión de ayer Trump/Juncker.
2. Resultados empresariales del segundo trimestre.
3. Reunión del BCE y declaración posterior de su presidente Mario Draghi.
Analicemos estos factores por separado.
1. Reunión Trump/Juncker
Tras la reunión celebrada ayer, salieron ambos en rueda de prensa para señalar que habían acordado estudiar un escenario en el que se reduzcan los aranceles industriales por ambos lados. Juncker definió la actitud de Trump como “una gran concesión”, Trump por su parte declaró que este pacto demostraba la estrecha amistad entre ambas regiones.
“Las dotes de seducción de Juncker funcionaron a toda máquina”, afirmaba Link Securities en apertura refiriéndose a la reunión de ayer con Trump. “No obstante esto es una tregua temporal, que bien podría convertirse en permanente, o desmoronarse si una parte acusa a la otra de retrasar el acuerdo final.”
La reunión entre Donald Trump y Jean-Claude Juncker fue mejor de lo que nadie podría haber esperado. Si bien no hay mucha sustancia en lo que se anunció, el hecho de que la relación no empeorara ha sido suficiente para levantar el ánimo de los mercados", afirmaba Connor Campbell, analista financiero de Spreadex.
Los efectos de la reunión fueron evidentes en el mercado. Subida de los activos de riesgo, caída de las primas, dólar fortaleciéndose, caída de los precios de los activos refugio.
Hoy se han publicado un gran número de resultados corporativos tanto en Europa como en EE.UU. En promedio vuelven a superar ampliamente las estimaciones consenso. “Los beneficios empresariales están siendo el impulso que necesitaba el mercado. Las expectativas se baten casi en el 90% de las compañías. Es difícil ser pesimista con esos datos”, nos comentaba un gestor de fondos nacional a media tarde.2. Resultados empresariales
Hay algunas excepciones como por ejemplo Facebook. La compañía superó también sus estimaciones consenso del BPA del segundo trimestre, que alcanzó los 1,74$ frente los 1,71$ estimados. Sin embargo, los ingresos se situaron por debajo de lo previsto por primera vez desde el primer trimestre de 2015. Las previsiones para los próximos trimestres tampoco fueron muy optimistas. El resultado es que las acciones de Facebook caían en preapertura más del 20%, descensos que confirmarían en los primeros minutos de contratación.
3. Reunión del BCE y palabras de Draghi.
El Banco Central Europeo mantenía sus tasas de referencia en la reunión de hoy. Totalmente descontado. Lo más interesante se producía en la comparecencia de Mario Draghi ante los medios. El analista Adam Button comentaba al respecto, “he aprendido principalmente cuatro cosas de la reunión del BCE:
- El BCE no está preocupado por los últimos datos: Algunos miembros del BCE han observado que los últimos datos económicos han sido suaves. Draghi no les ha dado mucha importancia señalan que, en su mayoría, se debieron a la comparativa con unas exportaciones inusualmente fuertes el año pasado. “Nada ha cambiado las expectativas del BCE”, afirmó Draghi.
- Salarios: Draghi destacó el crecimiento de los salarios como un factor positivo y de confianza en que las proyecciones del organismo son correctas.
- Apoyó las conversaciones entre EE.UU. y la UE para relajar la tensión comercial.
- El BCE se siente cómodo con las proyecciones del mercado sobre la próxima subida de los tipos de interés en la Eurozona. Los mercados de derivados descuentan con una probabilidad del 57%, de una subida de 10 puntos básicos en septiembre de 2019.
Estos han sido los tres factores de los que más se ha hablado hoy en el mercado. Aunque una cosa es hablar, y otra actuar…porque operar operar, hoy se ha operado poco.
capitalbolsa