Las distintas facciones del poderoso peronismo aceleraron las conversaciones para unirse de cara a los comicios del 2019, en un intento por enfrentar a un Gobierno de Argentina cuya reelección parece más dudosa luego de las recientes turbulencias financieras.
El diálogo ya dio frutos en el Congreso, donde los legisladores del peronismo tradicional, del disidente Frente Renovador y de la facción afín a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner aprobaron la semana pasada un freno a la abrupta alza de tarifas dispuesta por el Gobierno. [nL2N1T11P2]
Aunque el presidente Mauricio Macri luego vetó esa ley, la iniciativa sirvió de advertencia sobre el poderío del peronismo, que en conjunto puede llegar a controlar el Congreso y mantiene el gobierno de gran parte de las provincias argentinas.
La alianza parlamentaria "es un paso. Yo imagino un frente nacional y popular, mayoritario de la oposición, donde el justicialismo (peronismo) tiene que ser el eje", dijo a Reuters el diputado José Luis Gioja, un histórico representante del partido.
Gioja consideró que el peronismo puede vencer a la coalición oficialista Cambiemos el año próximo, pero que antes debería celebrar primarias para dirimir candidatos entre las distintas vertientes en que el partido está escindido hace años.
La reelección que antes parecía evidente para Macri se encontró con un impensado escollo en mayo, cuando una abrupta devaluación del peso obligó al banco central a subir las tasas para intentar frenar una galopante inflación.
Los expertos esperan ahora una inflación cercana al 27 por ciento para 2018 y que la economía apenas crezca, en medio de un ajuste que busca reducir el déficit fiscal pero que le restará chances al oficialismo en los comicios generales del año próximo.
"La nueva situación no compromete nuestra capacidad para ganar la elección del año próximo", dijo esta semana el jefe de Gabinete, Marcos Peña, durante un encuentro con empresarios en Estados Unidos.
Pero una encuesta divulgada a fin de mayo por la consultora Rouvier y Asociados mostró que la imagen positiva de Macri cayó del 45,1 al 37,9 por ciento desde marzo, mientras que la negativa llegó a 58,9 por ciento desde el 52,7 por ciento del tercer mes del año.
"En diciembre, para el PJ (peronismo) la reelección de Macri parecía casi inevitable. En marzo había pasado a ser probable y ahora sólo posible", dijo el analista político Rosendo Fraga.
"El escenario político está muy abierto y no puede descartarse que el peronismo gane, dada la crisis económica", agregó.
FERNÁNDEZ DIVIDE AGUAS
Pese a las amplias críticas que recibió por casos de corrupción durante su gestión -de 2007 a 2015-, la expresidenta Fernández sigue siendo una de las figuras con mayor respaldo popular dentro del peronismo, principalmente gracias a sus políticas de inclusión social.
Pero el férreo control que, según sus detractores, ejerció sobre sus subalternos durante años le valió una fuerte oposición en el peronismo, hasta el punto de tener que abandonarlo el año pasado para ser candidata a senadora con su propio partido.
La disyuntiva que ahora enfrentan otras facciones del partido es si aceptan de vuelta a quien podría ser su mejor candidata o si, para evitar mostrar contradicciones ante la opinión pública, le dan la espalda.
"Hoy tenemos un acuerdo muy grande con Argentina Federal (peronismo tradicional ligado a los gobernadores provinciales). Dentro de ese acuerdo no entra el kirchnerismo. Y dudo que entre", afirmó una fuente del Frente Renovador, partido formado hace un lustro por disidentes peronistas para oponerse al Gobierno de Férnandez.
El analista Fraga no descarta que el kirchnerismo logre un acuerdo con el peronismo tradicional, aunque duda que en ese caso el Frente Renovador pueda ser parte de la unidad.
Con el peronismo fragmentado, la alianza Cambiemos tendría el camino allanado para renovar un poder que también logró gracias a la falta de unidad del mayor partido de Argentina.
"Hay dirigentes del Frente Renovador como del bloque de gobernadores (peronistas) que manifiestan que no tienen interés en que Cristina sea parte del espacio. Pero es la figura que más votos tiene dentro del peronismo. Lo que hay que lograr es una unidad detrás de ideas y no de personas", dijo a Reuters el diputado Rodolfo Tailhade, del partido de Fernández.
reuters