https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

MERCADOS ARGENTINOS-¿Qué dicen los analistas? Semana del 18 al 22 de junio

Analistas opinan sobre los mercados y la economía de Argentina, tras turbulencias financieras que causaron una fuerte depreciación del peso y luego de que el país alcanzara un acuerdo con el FMI para obtener una línea de crédito por 50.000 millones de dólares a cambio de reducir el déficit fiscal.

A continuación, un resumen de los reportes. Las opiniones reflejadas pertenecen a las fuentes y no representan puntos de vista de Reuters.
** "El salario real registrado caerá en promedio casi 3 por ciento en 2018", dijo la consultora Ecolatina y señaló que "producto de un año agitado (avance de precios regulados y brusca depreciación cambiaria), la inflación de 2018 será mayor a la del año pasado".
** "A pesar del excelente acuerdo con el FMI que entraría en vigencia el próximo 20 de junio, hasta ahora el mismo no surtió el efecto tranquilizador de todo gran prestamista de última instancia sobre las crisis financieras (y) no solamente resultaría conveniente el cambio de nombres (en el gabinete de gobierno), sino el replanteo de todo el esquema económico", señaló VatNet Research en un informe.
** Gustavo Ber economísta de la consutora Ber estimó que "los inversores siguen preocupados por la capacidad para resolver los desequilibrios 'macro', recuperar la confianza y cumplir con los duros deberes del FMI para contar con sus fondos".
** "De corto plazo parece que volvemos a estabilizarnos. Queda la duda de mediano plazo. Pero al menos ahora tenemos a alguien con estatura y peso arriba del Ring (banco central)", dijo la consultora Delphos Investment.
** Balanz Capital dijo en un informe que "los inversores comienzan a pensar en el 20 de junio, día en que se sabrá si Argentina volverá a ser (calificada como mercado) emergente".


reuters