Las acciones europeas cierran bastante planas, con las acciones bancarias liderando las subidas gracias a un aumento global de los rendimientos de los bonos, después de que los funcionarios del Banco Central Europeo indicaran que comenzarán a hablar sobre la salida del programa de compra de bonos masivos del banco central. El Ibex 35 encabeza las subidas gracias a la vuelta de los inversores tras formar el presidente Pedro Sánchez un gobierno europeísta y de perfil técnico en Economía.
¿Qué hicieron los mercados?
El índice Stoxx Europe 600 se deja un 0,1 por ciento, con las subidas del sector financiero frenando las caídas generales. El Euro Stoxx 50 avanza un 0,03 por ciento.
Las acciones españolas encabezaron las ganancias en Europa, con los inversores dando el beneplácito al nuevo Gobierno español. Muchos fondos volvieron a recuperar ponderación sobre nuestro mercado doméstico después de haber sucumbido a las ventas antes de la moción de censura al anterior gobierno. El Ibex 35 recupera un 0,38 por ciento para cerrar en los 9.829,0.
El euro dólar sube un 0,4 por ciento a 1,1826, con la divisa común ganando posiciones después de que funcionarios del BCE indicaran que los legisladores utilizarán su reunión de política el 14 de junio para discutir el final del programa de flexibilización cuantitativa del banco central.
¿Qué está impulsando a los mercados?
Las acciones de los bancos fueron los principales ganadores con un repunte del 0,6 por ciento. El miércoles, una subida en el rendimiento de los bonos del Tesoro de EE.UU. a 10 años guió el repunte en las acciones financieras de EE.UU., lo que ayudó a impulsar a los mercados.
Los mayores rendimientos de los bonos pueden ayudar a elevar los beneficios bancarios, ya que pueden ampliar el diferencial entre el rendimiento de los activos a más largo plazo, como los préstamos, y el coste de los pasivos a corto plazo.
Los inversores vendieron bonos de la eurozona y otros bonos globales, impulsando al alza a los rendimientos, después de que los responsables políticos del BCE indicaran que el banco central discutirá el calendario para liquidar su programa de compra de bonos o alivio cuantitativo de 2,5 billones de dólares en su próxima reunión.
El BCE se reunirá el 14 de junio en Riga. Según Reuters, los mercados están valorando en un 90% de posibilidades un aumento de las tasas de interés en julio de 2019.
¿Qué dicen los estrategas?
"Que Europa pueda dar un paso más hacia la normalización económica la próxima semana es más gasolina para los alcistas". El crecimiento y el aumento de la inflación significan que hay muchas posibilidades de que el BCE confirme que su esquema de compra de bonos terminará este año", dijo Lee Wild, jefe de estrategia de acciones de Interactive Investor, en una nota.
"Los mayores rendimientos de los bonos globales en medio del creciente optimismo en torno a la política del BCE son una gran noticia para los márgenes bancarios y el sector financiero en general", dijo.
Los datos económicos del día
Los pedidos de fábrica alemanes cayeron abruptamente e inesperadamente en abril, deprimidos por la débil demanda de vehículos que no sean autos y camiones, dijo el jueves el Ministerio de Economía. Las órdenes totales de fabricación cayeron un 2,5%, en comparación con marzo, para marcar su cuarto descenso mensual consecutivo. Los economistas habían pronosticado una ganancia del 0.6%.
La disminución en el crecimiento económico de la eurozona en el primer trimestre fue confirmada por Eurostat, que dejó las estimaciones anteriores sin actualizar en la publicación de esta mañana. El producto interior bruto aumentó un 0,4% en el trimestre. En el año, el crecimiento del PIB fue del 2.5%.
Las peticiones semanales de subsidios por desempleo en EE.UU. bajaron a 222.000 frente 223.000 anterior y 223.000 esperado. La media de cuatro semanas repuntó a 225.500 frente 222.750 anterior. Las peticiones continuas situaron en 1,741 millones frente 1,738 millones esperadas y 1,720 millones anterior.
Un dólar más débil ayudó a que los precios del oro subieran el jueves, pero las ganancias fueron limitadas, ya que el mercado esperaba pistas sobre el ritmo del aumento de las tasas de interés en Estados Unidos de una reunión de la Reserva Federal la próxima semana.
El oro al contado sube un 0,1 por ciento a 1.297,24 dólares la onza, mientras que los futuros del oro estadounidense entrega en agosto se mantuvieron estables en 1.301,30 dólares.
"El aumento en los precios se debe al dólar", dijo Capital
"Un dólar más débil es bueno para el oro porque hace que el metal sea más barato para los compradores que usan otras monedas y puede impulsar la demanda."